EL SENTIDO DE APRENDER SOBRE ÉTICA
juanvanoyeTesis12 de Octubre de 2013
4.157 Palabras (17 Páginas)313 Visitas
EL SENTIDO DE APRENDER SOBRE ÉTICA
La palabra ética proviene del vocablo griego ethos que significa comportamiento o costumbre. La ética juega un papel silencioso, pero muy importante en nuestras vidas, está asociada con cada acción que realizamos, como jugar o trabajar, e incluso con como interactuamos con los demás. En otras palabras, la ética es el conjunto de reglas bajo el cual cada uno de nosotros vivimos, para cualquier fin y propósito, aunque por lo general no son reglas escritas. En este comportamiento ético hay una forma ética de vivir, trabajar o jugar con el conjunto de normas, que suelen ser buenas o malas.
Cuando se trata de la filosofía, la ética es una sola, que parece ser la más aplicable a nosotros. En la mayoría de veces, cada uno de nosotros se enfrenta a la ética de alguna u otra manera, sabiéndolo o no.
Uno puede preguntarse, ¿Por qué aprender sobre ética?
Es cierto que los beneficios básicos de actuar éticamente no son tan fáciles de ver desde el inicio. Sin embargo, tratando de actuar según los valores inherentes de la sociedad es el único camino hacia una mejor comprensión entre los pueblos y una mejor vida a su vez.
¿Se debería aplicar tales derechos a todos por igual?
Cada uno de nosotros tiene su código moral. Las leyes están ahí para protegernos.
Varias leyes tienen raíces éticas, sin embargo otras no. En gran parte, las leyes nos obligan a poner en práctica un comportamiento ético, por temor a las consecuencias o repercusiones. Sin embargo, no todos los comportamientos éticos se han convertido en una ley. El comportamiento ético es la norma, que uno mantiene para sí mismo/misma de los atributos de responsabilidad, honestidad y cómo se trata a los demás en todos los aspectos de su vida. Normas similares son válidas para cualquier posición que uno ocupa en la comunidad o el comercio, e incluso en la casa que solo él o ella deciden que hacer. El comportamiento ético es, la aplicación de estas normas a pesar de lo difícil que sean.
Cuando crecemos, la mayoría de nosotros desarrollamos nuestro propio código moral, que es el sentido del bien y mal. En general, desarrollamos nuestra moral en función de las circunstancias o lo que vemos a nuestro alrededor.
Tomaremos un ejemplo de un niño que crece con padres que siempre mienten, éste niño a lo mejor crece y dice mentiras también.
Muchas veces, la mayoría de nosotros sabemos que mentir es malo, sin embargo, no lo tomamos como no ético. Sin embargo, esto puede hacer que un niño lo tome como su forma de vida. Está claro que cada uno de nosotros debe tener un buen conocimiento de la ética.
Muchas personas tienen un perfecto conocimiento sobre el comportamiento ético, sin embargo, simplemente no aplican esa ética cuando crecen. Por lo tanto, es pertinente preguntarse si entendemos la importancia de la enseñanza de la ética y la forma de aplicar esa ética en la vida cotidiana ya que el entendimiento correcto y la aplicación de la ética le ayudarán definitivamente a ser mejor en el futuro.
1.1 Significado y sentido del comportamiento ético.
Durante muchos siglos el ser humano ha tratado de definir lo bueno, partiendo
de distintas experiencias personales y grupales. Desde que el ser humano
comenzó a escribir dejó para las generaciones posteriores lo que se consideraba
bueno y malo, es decir, lo que es éticamente correcto o incorrecto. En la
actualidad se sigue definiendo la Ética partiendo de la experiencia y la
idiosincrasia de cada grupo en particular. El sentido y el verdadero significado de la conducta ética parecen haberse extraviado a lo largo del sistema. La conducta ética incluye el respeto y la aplicación de algunos principios morales fundamentales, incluidos los derechos de otras personas, la honestidad, la equidad, la igualdad, la diversidad, el honor y dignidad. Se trata de responder o reaccionar de maneras confiables, con lo que la sociedad y la persona creen que son los buenos valores.
Antes de hablar sobre lo que es el comportamiento ético debemos tener en claro que es la ética. La ética una de las tantas ramas de la filosofía que se dedica al estudio de los actos humanos. Pero aquellos que se realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta, de la persona. Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que esté ausente de libertad, no ingresan en el estudio o campo de la ética.
Pero para comprender un acto humano, primero hay que saber, que es el hombre.
Y esta materia corresponde a la antropología. Otra rama de la filosofía. La cual estudia al hombre, como finalidad De la cual se desprende, que el hombre es una unidad sustancial de cuerpo y alma. O sea, todo hombre posee un cuerpo y un alma. Tomando aquello y volviendo a la ética, el hombre está llamado a realizar actos buenos. Los cuales nos son guiados, por medio de la conciencia. La cual nos clarifica, que actos son correctos e incorrectos. Por lo mismo, es que debemos tender, a las virtudes. Las cuales son hábitos, que nos hacen más perfectos. Por lo mismo, la conciencia nos dicta, que el ser justo, es lo correcto. Ya que frente a una injusticia, todos no sentimos pasados a llevar. Por lo mismo, tenderemos a ser justos. Pero un solo actuar, como justo, no cambia nada. Por ello, si ese acto, lo repetimos varias veces, se nos convertirá en un hábito. El cual, nos perfeccionará y nos hará felices.
1.1.1 En el ámbito personal y social
Ética son los principios de la conducta humana. En la historia de la ética hay tres modelos de conducta principales: la felicidad o placer; el deber, la virtud o la obligación; y la perfección, el más completo desarrollo de las potencialidades humanas. Como una ciencia normativa, la ética debe ser aplicada por todos los integrantes de una sociedad en todos los ámbitos para un equilibrio en la conducta.
La ética en el ámbito personal se refiere a la valoración de la persona en sí misma, es decir, la autovaloración, al desarrollo de una conciencia sobre la propia dignidad personal, y esto determina la atención y desarrollo de ciertos valores. La ética en el ámbito de la sociedad corresponde a los valores que nos formamos, aplicados en la forma de relacionarnos con el medio social.
La ética personal forma parte integral del actuar de las personas respecto a las acciones realizadas en la ejecución de sus actos vivenciales, sean estos de cualquier naturaleza. Se trata de una forma de vida, de un compromiso permanente cuya violación es inexcusable ante la propia persona y aquellos que conocieron de las acciones violatorias.
El alma humana está compuesta por tres elementos —el intelecto, la voluntad y la emoción— cada uno de los cuales poseen una virtud específica en la persona buena y juega un papel específico. La virtud del intelecto es la sabiduría, o el conocimiento de los fines de la vida; la de la voluntad es el valor, la capacidad de actuar, y la de las emociones es la templanza, o el autocontrol.
La virtud última, la justicia, es la relación armoniosa entre todas las demás, cuando cada parte del alma cumple su tarea apropiada y guarda el lugar que le corresponde.
La responsabilidad o ética individual se considera más importante que la obediencia a la autoridad o a la tradición.
La ética personal está muy influida por el problema del bien y el mal en cada individuo a la lucha del impulso del yo instintivo para satisfacer todos sus deseos y la necesidad del yo social de controlar o reprimir la mayoría de esos impulsos con el fin de que el individuo actúe dentro de la sociedad.
1.1.2 En el ámbito académico
La ética académica es seguir una serie de reglas y normas que involucran a los profesores, a los alumnos, al personal docente y a los padres de familia de forma directa o indirecta, esto último es debido a que la familia debido a que en esta se forjan los principales valores los cuales son respeto, tolerancia, honestidad, integridad, responsabilidad, lealtad, equidad, cuidado, etc. La ética trata de que se apliquen y enseñen estos valores tan fundamentales entre todas las personas involucradas en el medio académico.
El profesor no solo debe de transmitir conocimientos a su educando, si no hay que reflejarles a los mismos una actitud, empezar por dar el ejemplo es una tarea muy importante que debe de hacer el docente. El trato de respeto entre profesor y alumno es esencial para la relación que estos dos seres compartirán.
Además de la enseñanza de la ética general, los círculos académicos tienen sus propias normas éticas y responsabilidades sociales, a las cuales enseñan a los estudiantes que practican aquellos campos.
Las reglas de principios básicas de comportamiento tienen que ser seguidas en todos los sectores. En la academia también, esperando con ello tener estudiantes e investigadores comprometidos para comportarse limpiamente y francamente hacia otros.
1.1.3 En el ejercicio de la ciudadanía.
Quizá pueda llamar la atención un consenso total acerca de que el tema de la ciudadanía está estrechamente relacionado con la democracia, aun cuando no queda claro que frente a este concepto todos los entrevistados estén haciendo referencia a lo mismo. La democracia, más allá de ser entendida como una determinada forma de gobierno, aparece como un valor en sí misma, que a su vez se manifiesta en otros valores tales como participación, pluralismo y tolerancia/respeto.
Otros valores
...