ENFERMEDAD HOLANDESA EN COLOMBIA
Enviado por Andrés Vargas García • 2 de Junio de 2020 • Ensayo • 2.225 Palabras (9 Páginas) • 227 Visitas
ENFERMEDAD HOLANDESA EN COLOMBIA[a]
ANGELA MARIA MARTINEZ CUERVO
FRANCISCO ANDRÉS ECHAVARRIA
ECONOMÍA INTERNACIONAL
EDWIN ESTEBAN TORRES GÓMEZ
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
MEDELLÍN-ANTIOQUIA
25 DE NOVIEMRE DE 2016
INTRODUCCIÓN
Los sectores económicos son la Columna vertebral del país, ya que afectan o benefician directamente el crecimiento financiero de este. En los últimos años, se ha visto una creciente [b]significativa en unos de los sectores, el de la minería, el cuál ha sido determinado por el gobierno como locomotora de desarrollo para el país, este crecimiento se ha debido a la inversión que han hecho las principales compañías de todo el mundo en la explotación de carbón y oro y al alza en los precios de los commodities, sin embargo se presentan serias controversias debido a que el crecimiento de este sector, ha causado el descuido de otros sectores no menos importantes, llevándolos a reducir su producción y por tanto sus exportaciones. [c]
LA ENFERMEDAD HOLANDESA
[pic 1]
La enfermedad holandesa tiene su origen en Holanda, debido a una serie de sucesos que ocurrieron en este país.
Fue a finales de los años 60, cuando descubrieron un gran yacimiento de gas natural cerca del mar del norte, aprovechando este acontecimiento, incrementaron las exportaciones de dicho producto y con esto aumentó la entrada de divisas al país.
Al incrementar las divisas, el florín (moneda holandesa) se apreció, lo que perjudicó las exportaciones del resto de bienes y servicios, viéndose así afectada su competitividad externa y los niveles de actividad y empleo dependientes de éstos.
Una vez revaluada la moneda, las importaciones lograron ganar fuerza, causando una disminución de los productos fabricados en el país. Fue entonces cuando el sector empresarial de Holanda se vio en crisis, pues había que manejar la apreciación de la moneda o se perderían cientos de compañías.
Desventajas: Revaluación
Con el aumento de los precios de los bienes, quienes se perjudican directamente son los exportadores de bienes transables, es decir los bienes que se pueden negociar interna o externamente de manera similar. Dado que el proceso de recibir menos pesos por cada dólar disminuye los ingresos de una empresa, ocasionando despido de trabajadores, ya que los ingresos pueden llegar a ser menores que los costos.
Ventajas:
Aumento del poder adquisitivo nacional, esto beneficia a los consumidores, quienes tienen mayor capacidad de compra en productos que son importados.
Se pueden adquirir electrodomésticos, autos y equipos electrónicos importados mucho más baratos. Asobancaria. (2013)
En general este término ha sido acuñado para identificar las consecuencias negativas que sufre un país cuando experimenta un crecimiento inesperado en sus ingresos en divisas, de un sector específico. Este problema por lo general está asociado a la explotación de recursos naturales, recursos que son descubiertos, explotados y exportados, lo que en corto tiempo puede significar grandes ingresos para el país y que tienen un efecto negativo en los demás sectores productivos diferentes a la explotación del recurso natural.
Cuando al país ingresan grandes cantidades de divisas, producto de la exportación de algún recurso natural, la consecuencia más mediata es la revalorización o apreciación de la moneda local, situación que disminuye la competitividad de la industria nacional. Gerencie. (2010).
¿HAY ENFERMEDAD HOLANDESA EN COLOMBIA?
Para responder este interrogante es necesario dar una mirada a un sector que estuvo en auge los últimos 10 años, varios economistas han expresado que puede tratarse de síntomas de enfermedad holandesa.
Alrededor de los años 2007-2008 la economía nacional empezó a mostrar una fuerte dependencia de los recursos minero-energéticos, como principal producto de exportación, dado que aumentó el precio de las exportaciones de los commodities y con ello la entrada de capital extranjero, haciendo este sector más llamativo. Lo preocupante de esta situación es que al incrementarse la producción y exportación de extracciones minero-energéticas, incentiva la entrada de dinero del exterior hacia este sector, pudiendo generar una apreciación del peso colombiano, que resta competitividad a los demás sectores de la economía, principalmente el agrícola y manufacturero.
Además, que este sector no es un gran generador de empleo, debido a que exportan es materia prima y el requerimiento de capital es mayor que la mano de obra, el aporte en el empleo directo oscila entre menos de 250 mil trabajadores. Cosa que no ocurre con los sectores como el de manufacturas y el agrícola, por las características productivas de éstos, donde se requiere más mano de obra empleada y menos capital.
A mediano plazo, las consecuencias de este fenómeno sería la desindustrialización, porque la dependencia de un solo sector, hace que se descuiden los demás y que estén en desventaja con el comercio exterior, dada la revaluación del peso, por la creciente entrada de divisas al país lleva a un incremento en el precio de sus productos en relación con los precios internaciones y reduce los ingresos de los exportadores, muchas veces llevándolos a la quiebra, dada la imposibilidad de competir con productores externos que manejan precios y costos más bajos, dejando así el consumo en manos de las importaciones.
Estos efectos de la revaluación se sintieron más en los últimos años tras la apertura económica del país a través de los TLC que se firmaron con algunos países, esta situación no benefició en nada al sector agropecuario, por el contrario sus exportaciones disminuyeron. La productividad del sector agropecuario no logró compensar la pérdida de competitividad, generando un aumento en el desempleo.
“El sector agropecuario tuvo entre 2001 y 2007 un crecimiento promedio de 3.1%; pero entre 2008 y 2013 cayó a 1.34%. Igualmente, la industria pasó de crecer 5,2% en promedio entre 2001 y 2007 a 1,6% entre 2008 y 2013. Contrario a esto, el sector de actividades extractivas tuvo un crecimiento negativo entre 2001 y 2007, mientras que a partir de 2008 el promedio de crecimiento es de 9,3%.”. Alianza Uninorte. (2014).
...