ENSAYO DE ECONOMÍA Y EDUCACIÓN
Enviado por LizabethAG • 4 de Octubre de 2021 • Ensayo • 2.306 Palabras (10 Páginas) • 431 Visitas
ENSAYO DE ECONOMÍA Y EDUCACIÓN
Universidad Tecnológica El Puerto.
LIc. Pedagogía.
Prof. Urusquieta Ulises.
Autor. Aguilar Garcia Elizabeth.
Materia. Economía y Educación
Tema: Lo visto en clase.
¿Qué es la economía?
Es una forma de reflexionar que expresa respeto por la evidencia empírica, logrando una comprensión intelectual no sólo de los fenómenos sociales, sino también ofrecer instrumentos y estrategias a la política, que hagan que las sociedades funcionen mejor. Hasta con frases célebres pero impopulares como aquel Ministro de Economía que dijo «Hay que pasar el invierno». Estos y muchos aspectos más le han dado una apariencia de ciencia fría y alejada de lo social, cuando en realidad, el objetivo de la Economía y de sus profesionales es, y debe ser, ampliar las oportunidades para todos en la vida cotidiana, ayudando al máximo número de personas en su búsqueda del bienestar. La Economía se centra en que la vida sea mejor, en el sentido más amplio, y no meramente de forma financiera.
El economista profesional puede utilizar las herramientas provenientes de las ciencias duras, para aislar cuestiones particulares, y a partir de allí obtener nuevas ideas. Los economistas deben asumir que la Economía es una ciencia social cuyas conclusiones tienen un sentido social. Las evidencias en el siglo veinte han sido tan contundentes que ya en 1969 Zvi Griliches sostenía que capital y capacitación eran intrínsecamente complementarias.
Richard Nelson y Edmund Phelps
(1967), Finis Welch (1970), Theodore Schultz (1975) y Jan Tinbergen (1975) también argumentaron que desarrollos y cambios de la tecnología aumentan la demanda de trabajadores calificados.
Durante el siglo XIX, trabajadores y artesanos calificados trataban de destruir máquinas de hilar y tejer, porque creían, y tenían razón, que las nuevas maquinarias quitarían valor a su trabajo. Los productos que antes eran manufacturados por artesanos empezaron a manufacturarse en fábricas, en donde los trabajadores tenían muy bajos o nulos conocimientos del oficio. Sustentaban su propuesta explicando que el propósito principal del cambio tecnológico era expandir la división de trabajo para simplificar tareas antes llevadas a cabo por artesanos especializados.
¿Qué es educación?
La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de las generaciones anteriores.
Es un ingrediente fundamental en la vida del ser humano y la sociedad y se remonta a los orígenes mismos del ser humano. La educación es lo que transmite la cultura, permitiendo su evolución.
Para Durkheim toda sociedad instrumenta mecanismos de transmisión para adaptar a las nuevas generaciones a las costumbres, valores, creencias, pautas de comportamiento, etc., valorados y permitidos socialmente. En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración del pensamiento. La educación formal o escolar, consiste en la presentación sistemática de ideas, hechos y técnicas a los estudiantes.
Economía y educación: en una historia reciente.
El punto de partida formal lo dieron los estudios e investigaciones de Schultz (1961), Denison (1962) y Becker (1962) en sus teorías del capital humano y la función de producción en educación.
Desde esa época hasta nuestros días, el desarrollo de la Economía de la Educación ha pasado por períodos de escepticismo y desilusión, generando gran controversia:los ’70 caracterizaron por ser una época revisionista, donde la investigación enfatizó la teoría del credencialismo 4 , cuya esencia es contraria al enfoque del capital humano.
Por su parte, el estancamiento de la década de los ’80 fue un entorno propicio para profundizar el escepticismo por parte de los economistas respecto al efectivo potencial de la educación.
En los años ’90 se dio el intento más estructural de transformación del sistema educativo argentino de las últimas décadas.
El PNUD, a través del informe de Desarrollo Humano 2000 nos muestra que Argentina para el año 1999 ocupaba el lugar 34 en el ranking de países desarrollados y encabezaba el de los países latinoamericanos siendo los indicadores que la llevaron a ese lugar el de esperanza de vida (74 años), la tasa de alfabetización de adultos (97%) y la tasa de matriculación combinada primaria, secundaria y terciaria (83%).
Como también así, el uso de mecanismos de mercados para financiar sistemas de provisión de servicios educativos han sido objeto de estudio y una importante contribución a la Economía de la Educación en países desarrollados.
Los padres, los alumnos, los docentes, los políticos, los economistas, los sociólogos, los especialistas en educación, los empresarios, los comunicadores sociales, gremios, entre otros, muestran gran preocupación por este tema.
En países como Argentina, donde la educación constituye aún un factor de movilidad social, reflexionar sobre la igualdad de oportunidades y equidad es prioritario.
Así mismo, querer depositar en la educación la responsabilidad de la productividad de un país, es un hecho gravísimo.
En palabras de Garro (1999), “la educación debe ser un fin en sí mismo, independientemente del papel que cumple en el aparato productivo.
No se educan a las personas para que sean trabajadores, ni el objetivo final es satisfacer la necesidad de los empleadores, las personas se preparan para el trabajo, no solamente
para el empleo.
Efectivamente, la gente más educada es más productiva: se entiende más educada en sentido amplio, incluyendo la ética; esta mayor capacitación permite aumentar el producto bruto nacional y los ingresos individuales.
...