ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO PARADIGMAS DE JOEL ARTHUR BARKER

myriam_delgado11 de Diciembre de 2014

2.822 Palabras (12 Páginas)952 Visitas

Página 1 de 12

ESPERANDO EL FUTURO

EN EL FUTURO SE ENCUENTRAN NUESTRAS MAYORES POSIBILIDADES

Mi labor consiste en ayudarle a evitar un error semejante mejorando su habilidad para anticipar el futuro. La mayoría de las personas piensan en el futuro sólo como una situación que siempre está amenazando su seguridad, rompiendo promesas, cambiando las reglas, ocasionando toda clase de problemas. Y sin embargo, en el futuro se encuentran nuestras mayores posibilidades. Nosotros no podemos cambiar el pasado aunque, si somos inteligentes, podemos aprender de él. Las cosas suceden solamente en un periodo determinado: el presente. Pero el “espacio” de tiempo en el presente es demasiado pequeño para permitir mucho más. Es en lo que está por suceder, el futuro, y solamente ahí, donde tenemos el tiempo para prepararnos para el presente. Si podemos aprender a anticipar mejor el futuro, no necesitamos temerle.

LA IMPORTANCIA DE LA ANTICIPACIÓN

USTED PUEDE Y DEBE DAR FORMA A SU PROPIO FUTURO. PORQUE SI NO LO HACE, SEGURAMENTE ALGUIEN LO HARA.

La anticipación es la habilidad de prever, de observar anticipadamente. Peter Drucker, en la gerencia en tiempos turbulentos, hace una observación muy interesante. El sugiere que una de las habilidades más importante durante los tiempos de gran agitación es la anticipación. La habilidad de anticipar es el resultado de una buena exploración estratégica. Parte de la anticipación puede ser científica, pero el aspecto más importante de la anticipación es artístico. Igual que para un artista, la práctica y la persistencia mejorarán sus habilidades de manera considerable. A su vez, esas habilidades perfeccionadas mejorarán su habilidad para relacionarse con los mundos venideros.

DEFINICIÓN DE PARADIGMA

Un paradigma es un conjunto de reglas y disposiciones escritas o no que hace dos cosas: 1) establece o define límites, y 2) indica cómo comportarse dentro de los límites para tener éxito.

¿Cuándo aparecen los nuevos paradigmas?

Esta pregunta hace referencia al tiempo. Si podemos saber cuándo van a presentarse las nuevas reglas, entonces podremos anticipar nuestro futuro con mayor exactitud. El tiempo puede no saberlo todo, pero es un magnífico punto de partida.

¿Qué clase de persona es un modificador de paradigmas?

Conocer quiénes son los modificadores de paradigmas, las personas que cambian las reglas, tiene tanta importancia como saber cuándo van a presentarse. De las cuatro clases de modificadores de paradigmas que describiremos, tres se encuentran ya en su organización.

¿Quiénes son los seguidores iniciales de los modificadores de paradigmas y porqué los siguen?

Los pioneros de los paradigmas aportan la cantidad crítica de poder cerebral, esfuerzo y recursos claves necesarios para llevar las nuevas reglas a la realidad. Muy pocos de nosotros podemos ser modificadores de paradigmas; muchos más, si comprendemos nuestro papel, podemos ver pioneros de paradigmas.

¿De qué manera afecta un cambio paradigmático a aquellos que lo sobrellevan?

Es esencial responder esta última pregunta si deseamos comprender porqué hay tanta resistencia a los nuevos paradigmas. Además, explica la gran brecha existente entre los practicantes de los antiguos y nuevos paradigmas.

¿CUÁNDO APARECEN LOS NUEVOS PARADIGMAS?

A medida que avanzamos el tiempo transcurre, el proceso no comienza en cero. Alguien resuelve un par de problemas de un modo no convencional, sin emplear los patrones establecidos para ello, y luego continúa: es posible que aquí tenga algo, quizá tengo un nuevo patrón, un nuevo modelo, un nuevo sistema para resolver una gran cantidad de problemas. ¡Y ese es el comienzo!.

De esta manera los paradigmas, por su naturaleza, descubren e identifican problemas que nunca resolverán. Es a través de este continuo proceso que se prepara el escenario para un cambio paradigmático. Las semillas de la sucesión han sido sembradas y comienzan a germinar incluso cuando el paradigma prevaleciente aún se encuentra vigoroso. La masa crítica se halla en su lugar y espera por el “modificador del paradigma”

¿QUIEN CAMBIA EL PARADIGMA?

La breve y llana respuesta es que tal vez se tratará de un intruso. Alguien que realmente no comprende el paradigma prevaleciente en todas sus sutilezas

Existen 4 categorías de modificadores de los paradigmas

Categoría 1. Una persona joven que recién se inicia en la práctica. Categoría 2. Una persona mayor que cambia de campo. Categoría 3. El disidente. Categoría 4. El neófito. Los nuevos paradigmas sitúan en gran riesgo a todos aquellos que practican el antiguo paradigma. Cuanto más alta sea su posición, mayor será el riesgo. Cuanto mejor sea usted en su paradigma, mayor será la inversión realizada en él, mayor lo que usted puede permitirse perder al cambiar los paradigmas. A menos que usted tenga conocimiento sobre lo que debe escuchar, todo su entendimiento le dirá que rechace la persona y la idea. Usted debe ser tolerante y paciente. Debe estar abierto a las fuentes más improbables.

Sólo entonces usted aumentará la posibilidad de escuchar a los modificadores de los paradigmas cuando hablen por primera vez. Y allí, escuchándolos a ellos por primera vez, donde están todas sus posibilidades

QUIENES SON LOS PIONEROS DE LOS PARADIGMAS

Los pioneros de los paradigmas son los primeros en seguir el áspero camino que los modificadores de los paradigmas han descubierto. La esencia de la decisión del pionero es: aquellos que escogen cambiar sus paradigmas tempranamente no lo hacen como un acto de la cabeza, sino como un acto del corazón. Ser un pionero de paradigmas y practicar el perfeccionamiento continuo lleva a no permitir nunca una pausa a los descubridores

QUE ES EL EFECTO PARADIGMA

1. Los paradigmas incluso cuando resuelven acertadamente muchos problemas siempre descubren algunos que no pueden resolver. Estos problemas provocan la búsqueda de un nuevo paradigma.

2. Los descubridores de los paradigmas casi siempre son intrusos que no comprenden la sutileza de los paradigmas prevalecientes y/o no han realizado inversiones en ellos.

3. Los pioneros de los paradigmas nunca tendrán pruebas suficientes para hacer un juicio racional. Ellos elegirán cambiar el paradigma porque confían en su intuición.

En el contexto paradigma, significa que todo dato que existe en el mundo real y no se ajusta a su paradigma tiene dificultades para pasar sus filtros. Usted ve poco o nada de él. El dato que se ajusta a su paradigma no sólo pasa por el filtro, sino que es concentrado por el proceso de filtración creando así una ilusión de mayor apoyo al paradigma. Por lo tanto, lo que en realidad percibimos en esencia está determinado por nuestros paradigmas. Lo que a una persona con un paradigma puede resultar muy notorio, perfectamente obvio, puede ser casi imperceptible para otra persona con un paradigma diferente. Para mejorar nuestra habilidad para anticipar e innovar, debemos comprender y apreciar el efecto paradigma. Para ver el futuro con mayor claridad debemos dejar a un lado la seguridad de nuestros paradigmas actuales y comenzar a buscar en los márgenes a las personas que están cambiándolos.

VEINTIDOS EJEMPLOS MÁS O MENOS

Durante las últimas dos décadas he recolectado más de quinientos ejemplos de los cuales he seleccionado que pienso ilustran el poder y el alcance de esta idea. Cada ejemplo hace énfasis en un aspecto especial: el papel del intruso, la incapacidad de los intrusos para comprender lo que está sucediendo, la poderosa influencia perceptual de los paradigmas, el nacimiento del nuevo paradigma cuando aún el antiguo se desempeña bien.

EL CAMBIO PARADIGMÁTICO MÁS IMPORTANTE DEL SIGLO XX

La búsqueda de la excelencia automáticamente abre paso a la búsqueda de la innovación. La innovación nos lleva a territorios en los cuales nunca hemos estado antes; y, por tanto, para ser responsables del futuro y de las cosas que valoramos, debemos desarrollar un sentido de anticipación en cuanto a las implicaciones de nuestras innovaciones, lo cual nos permitirá escoger entre muchas soluciones potenciales a nuestros problemas y encontrar las que mejor afianzan los valores que deseamos proyectar hacia el futuro.

Aquí vemos de nuevo las tres claves para el siglo XXI: anticipación, innovación, excelencia. No se me ocurre un ejemplo más poderoso que el paradigma del manejo de la calidad total hubiera creado una epidemia de calidad en el mundo. Y toda organización que no adquiera esta enfermedad puede tener muchas dificultades sobre vivir en los próximos veinte años. El cambio paradigmático que comenzaron Deming, Juran y Crosby y muchos otros no es sólo una revolución en la fabricación. Es una revolución en el espíritu humano. Y si nosotros seguimos el camino que ellos han trazado, encontraremos que la excelencia debe penetrar cada rincón y cada espacio de nuestras vidas. Debe impactar no sólo lo que utilizamos, sino la manera como nos desempeñamos, la urdimbre y el tejido, el material mismo de cómo usamos nuestras vidas. Por estas y muchas razones más, pronostico que el proceso de la calidad total se aclamará en el siglo XXI como el cambio paradigmático más importante del siglo XX.

EL RETORNO A CERO

Cuando cambia un paradigma, todos vuelven a cero. Pero cero quiere decir que cualquiera que haya sido su posición en el antiguo paradigma.

Existe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com