ENSAYO SOBRE ANDRES OPPENHEIMER Y SU LIBRO "¡BASTA DE HISTORIAS!"
Enviado por elberna206 • 7 de Diciembre de 2013 • 4.642 Palabras (19 Páginas) • 1.382 Visitas
INTRODUCCIÓN
El libro de Andrés Oppenheimer, además de ser una lectura muy amena, es muy impactante y formativo, invitándonos a la reflexión y a tomar acciones inteligentes sobre este asunto tan primordial para nosotros; el presente de América Latina y, dependiendo el camino que elija seguir, qué le deparará en el futuro.
Éste, su libro más reciente, “¡Basta De Historias! La obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 claves del futuro”, publicado Por Random House / Debate / Sudamericana, es el resumen de un conjunto de entrevistas entre el autor con personalidades en todo el mundo en sus visitas al oriente asiático y a América, las cuales giran en torno a temas directamente relacionados con la educación, el progreso, la ciencia y la tecnología. En éste realiza una comparación entre la situación actual de América Latina, en contraste con lo que sucede en el primer mundo de hoy, y analizando el pronóstico de aquellos protagonistas actuales y sus perspectivas con respecto a la región.
"¡Basta de Historias!", busca indagar acerca de los logros alcanzados en los últimos años por diferentes países que apuntan a la cima de la montaña de la hegemonía mundial, y la forma como los mismos afrontan, desde la educación, los retos de un mundo cada vez más globalizado. Siguiendo con ejemplos como los desarrollados en su libro anterior -"Cuentos Chinos"-, pero dejando de lado a la Europa Oriental, el autor busca tratar la educación en el mundo de la manera más objetiva posible en términos de la política educativa de los países, el nivel de importancia de la educación en la sociedad, los recursos destinados desde el estado para escuelas, universidades y becas, los resultados en exámenes estandarizados, número de patentes, publicaciones internacionales, participación de empresas en las universidades, etc. Los resultados para Latinoamérica, salvo contadas excepciones, son bastante desalentadores.
Este autor dispuesto siempre a desafiar las modas políticas del momento con inteligencia y humor, ve al siglo XXI como el siglo de la economía del conocimiento, en donde los países que avanzan no son los que venden materias primas ni productos manufacturados básicos, sino los que producen bienes y servicios de mayor valor agregado. La humanidad ya ha superado la edad de la piedra, la era de la ilustración, la era de la industrialización, y ahora nos enfrentamos a una sociedad basada en la información, un mundo postindustrial en donde se valoran los servicios y los gustos específicos de los consumidores más que la satisfacción general de éstos; en resumen, un mundo que avanza más rápido de lo que alguna vez lo hizo y que depende de todos no quedarse atrás.
Decidí organizar mi ensayo orientado a la crítica hacia al autor, tocando varios puntos tanto destacables como faltantes o constructivos, y utilizando la misma estructura estilada en el libro (mediante subtítulos con temas específicos). Cada punto se analizará según mi opinión y punto de vista, por lo que el trabajo se encuentra abierto a críticas y debate.
Buscando tener un punto de vista más objetivo y abarcativo, no solo se ha analizado el libro, sino que se le han sumado entrevistas (tanto al autor como a otras personalidades que lo han criticado), y comentarios de distintas personas, tanto allegadas como de blogs en la red informática.
CRÍTICAS AL AUTOR
Dejando previamente en claro que el labor de campo realizado para este libro, sumado a su forma de redacción y su capacidad de atrapar al lector, son más que excelentes y envidiables; se buscará destacar algunas críticas realizadas por distintos conocidos que, respetando su opinión he decidido incluir sus críticas ya que le dan al ensayo un enfoque más enriquecedor.
Durante la elaboración de este trabajo me he encontrado con opiniones que rondan en un “acento europeo” de parte del autor, con que, “en vez de aportar para sumar, no dice nada bueno y esperanzador sobre la integración e independización de las naciones latinoamericanas de los grandes bloques ,principalmente estados unidos ¿por qué? será porque tiene una columna en el "New York Time" no se si alcanzas a ver lo que veo ¿por que tenemos que parecernos o igualar a china y los demás países desarrollaos? ¿Por qué nos tenemos que comparar?”. Quise incluir este comentario de un blog que encontré porque denota que existe gente que habla por hablar y no ha leído el libro.
Como puntos de críticas destacables también he leído que, en ciertos momentos de la lectura, el autor puede llegar a desanimar al lector latinoamericano con su visión de la educación en la región, o que los ejemplos que da de los países orientales no pueden ser puestos en práctica en Latinoamérica debido a las diferencias de culturas y diferencias de modelos educativos.
Otra crítica que comparto plenamente es que el nombre del libro desorienta un poco la lectura, o tal vez no es el punto central del libro (más allá de que sí sea un punto principal). Si se quiere hondar en éste, podemos encontrar el punto de conexión, pero llega a ser muy rebuscado.
Yendo más a mis críticas personales creo que en este libro Oppenheimer ha logrado tomar la figura de Poncio Pilatos, organizando distintas opiniones de personas relevantes a nivel mundial de manera que las mismas sean partidarias al pensamiento del autor; pero a la vez sin que este último exponga literalmente su postura. En resumen, logra mostrar su postura pero en base a argumentos de terceros (inclusive algunos con gran respaldo global), pero “lavándose las manos” al momento de buscar críticas con su firma.
De hecho, una de las pocas críticas donde vi su opinión representada y haciendo contraste con el argumento de su entrevistado, es en el capítulo de Venezuela, cuando entrevista a la ex mujer del Presidente venezolano en donde, más allá que la misma tuvo una postura bastante a favor de la autoridad en cuestión; Oppenheimer concluye con que el hecho de que la única hija del mandatario fuera a una escuela privada, era prueba irrefutable de lo que significaba.
AVANCES Y RETROCESOS EN AMÉRICA LATINA
El autor resalta que los paradigmas a nivel mundial han cambiado y la clase política latinoamericana parece no haber tomado conocimiento de ello ya que, mientras en el año 1960 las materias primas constituían el 30% del Producto Bruto Mundial, acercándonos hacia la actualidad solo representa apenas el 4% del mismo. Además, el tercer sector (el de servicios) hoy domina la economía mundial, seguido por el segundo sector, el de la industria (conforme a datos del Banco Mundial).
Según el
...