ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENTREVISTA SOCIOLOGIA

PAITOCAB22 de Mayo de 2013

4.203 Palabras (17 Páginas)679 Visitas

Página 1 de 17

Nombre:

Sexo:

Edad:

Nivel de escolaridad:

Raza o etnia:

PATRIMONIO EDUCATIVO

1. ¿Cómo reprendían a sus hijos?

2. ¿Ha tenido educación escolar y hasta qué grado?

3. ¿Cómo se reprendía en los colegios o escuelas?

4. ¿Cómo se transmitían los saberes de generación en generación?

5. ¿Cómo se evaluaba en las escuelas?

6. ¿Qué clases recibían en primaria y secundaria?

7. ¿Hasta qué año promedio estudiaban?

8. ¿A qué edad iniciaban sus estudios?

9. ¿Cuál era el grado de escolaridad promedio en la región?

10. ¿Cuánto duraba la jornada de estudio?

11. ¿Le gustaba más la escuela o la casa? ¿Por qué?

12. ¿Se educaban a los hombres y mujeres por igual?

13. ¿Cómo era el comportamiento de los alumnos hacia los profesores?

14. ¿Cómo era la crianza de los hijos en el hogar?

15. ¿Qué le gustaba de la escuela?

16. ¿Qué tipos de libros se leían?

17. ¿Qué carreras eran las más estudiadas?

18. ¿Tenían que viajar mucho para estudiar en la Universidad?

PATRIMONIO HISTÓRICO

1. ¿A qué se dedicaban los hombres?

2. ¿A qué se dedicaban las mujeres?

3. ¿Qué mitos y leyendas conocieron?

4. ¿Cuáles eran los trabajos de la casa?

5. ¿Qué historia conoce sobre el desarrollo de esa región?

6. ¿Cómo se hacían los negocios en los viejos tiempos?

7. ¿Cómo se transmitía la historia entre generaciones?

8. ¿Cuáles eran los requisitos para encontrar novia (o)?

9. ¿Cómo eran las relaciones con las demás familias?

10. ¿Qué lo impulsaba a pertenecer a un partido político?

11. ¿Cuál era el momento del día para el recogimiento familiar?

12. ¿Cómo vivían la muerte de una persona?

13. ¿Hace cuánto y dónde llegó su familia?

14. ¿Con qué herramientas lograron transformar el sitio donde se radicaron?

15. ¿Qué era lo que más se cultivaba?

16. ¿Cómo enfrentaron la época de la violencia?

17. ¿Qué hacían cuando alguno de la familia se enfermaba?

18. ¿Cómo fue la historia de la llegada a su primera casa?

19. ¿Cómo eran los trasteos y los viajes?

I

Nombre: Dolores Barreto

Sexo: Femenino

Edad: 50

Nivel de escolaridad: 5 Primaria

Raza o etnia: Blanca

PATRIMONIO EDUCATIVO

1. ¿Cómo reprendían a sus hijos?

Con el ejemplo que daban los padres. La tradición era que ellos se encargaban de la educación .

2. ¿Ha tenido educación escolar y hasta qué grado?

Hasta quinto primaria..

3. ¿Cómo se reprendía en los colegios o escuelas?

Con castigos cuando se incumplían los reglamentos del colegio o cuando el alumno se portaba mal.

4. ¿Cómo se transmitían los saberes de generación en generación?

De abuelos a padres y de estos a hijos. Se complementaban en la escuela y el colegio.

5. ¿Cómo se evaluaba en las escuelas?

En exámenes escritos y orales con los profesores.

6. ¿Qué clases recibían en primaria y secundaria?

De todas las materias: Español, religión, naturales, sociales, geografía, matemáticas.

7. ¿Hasta qué año promedio estudiaban?

Sexto de bachillerato.

8. ¿A qué edad iniciaban sus estudios?

Cinco años para ingresar a la primaria.

9. ¿Cuál era el grado de escolaridad promedio en la región?

Bachillerato y técnico. Aunque mucho podían llegar a la universidad.

10. ¿Cuánto duraba la jornada de estudio?

De las 7 de la mañana y hasta las 2 de la tarde en jornada continua.

11. ¿Le gustaba más la escuela o la casa? ¿Por qué?

Me gustaban las dos. Pero en la escuela pasaba los mejores momentos. En la casa me tocaba trabajar.

12. ¿Se educaban a los hombres y mujeres por igual?

Básicamente era la misma educación. Aunque a los hombres se les exigía más para el trabajo en la casa y a la mujer para las labores domésticas.

13. ¿Cómo era el comportamiento de los alumnos hacia los profesores?

A los maestros se les respetaba mucho. Entonces los alumnos siempre seguían sus instrucciones y debíamos comportarnos correctamente con ellos.

14. ¿Cómo era la crianza de los hijos en el hogar?

El padre era el encargado de guiar la crianza y la madre ayudaba a reprender cuando algo se hacía mal. Entre los dos se daba la educación y se mantenía el hogar.

15. ¿Qué le gustaba de la escuela?

Muchas cosas. Las clases, los amigos y amigas.

16. ¿Qué tipos de libros se leían?

Literatura, cuentos, la biblia.

17. ¿Qué carreras eran las más estudiadas?

Abogados, licenciaturas.

18. ¿Tenían que viajar mucho para estudiar en la Universidad?

A dos horas como mínimo. A pesar que en la misma ciudad había algunas opciones para estudiar en la Universidad. UPTC-.

PATRIMONIO HISTÓRICO

1. ¿A qué se dedicaban los hombres?

A trabajar en minas de cal, en empresas de acerías, en el comercio, en agricultura y ganadería.

2. ¿A qué se dedicaban las mujeres?

Al hogar y en algunas oportunidades a trabajar en pequeños negocios.

3. ¿Qué mitos y leyendas conocieron?

Los de los cuentos de los hermanos Grimm.

4. ¿Cuáles eran los trabajos de la casa?

Cuidado de la casa, mantenimiento y aseo. Alimentación. Arreglos en general.

5. ¿Qué historia conoce sobre el desarrollo de esa región?

La minería ha sido fundamental en la región con la llegada de grandes empresas. Lo mismo que la parte de la siderúrgica y minas de arena y cal. Igual hay muchas fábricas de cemento. Su cercanía con el llano también ha sido fundamental para el comercio con esa región.

6. ¿Cómo se hacían los negocios en los viejos tiempos?

El comercio en el que la palabra valía. No se hacían tantos documentos como hoy para entablar un negocio efectivo

7. ¿Cómo se transmitía la historia entre generaciones?

Desde los abuelos a los padres e hijos.

8. ¿Cuáles eran los requisitos para encontrar novia (o)?

Tocaba presentarlo en la casa para que allí lo aceptaran. O si no tocaba a escondidas. Era difícil.

9. ¿Cómo eran las relaciones con las demás familias?

Buenas. Se compartía mucho y se mantenía una buena relación comunitaria.

10. ¿Qué lo impulsaba a pertenecer a un partido político?

La familia.

11. ¿Cuál era el momento del día para el recogimiento familiar?

En la noche. Antes de ir a los dormitorios.

12. ¿Cómo vivían la muerte de una persona?

Con tristeza y luto. Se rezaba mucho y se acompañaba a la familia hasta el final.

13. ¿Hace cuánto y dónde llegó su familia?

Mi familia siempre ha estado en Sogamoso. De allí somos originarios.

14. ¿Con qué herramientas lograron transformar el sitio donde se radicaron?

Con esfuerzo y trabajo continuo para construir la casa.

15. ¿Qué era lo que más se cultivaba?

Papa. Maíz, cebada, trigo, cebolla.

16. ¿Cómo enfrentaron la época de la violencia?

No la vivimos tan de cerca. Conocimos historias de violencia política pero no fueron tan directas con nosotros.

17. ¿Qué hacían cuando alguno de la familia se enfermaba?

Se llevaba al hospital local. Allí lo atendían y si era necesario lo remitían a otra institución de mayor cobertura en Tunja o Bogotá.

18. ¿Cómo fue la historia de la llegada a su primera casa?

Normal-

19. ¿Cómo eran los trasteos y los viajes?

En vehículos dispuestos para eso. Se pagaba por el viaje dependiendo la distancia.

II

Nombre: Fernanda Perez

Sexo: Femenino

Edad: 30

Nivel de escolaridad: Administradora de Empresas

Raza o etnia: Blanca

PATRIMONIO EDUCATIVO

1. ¿Cómo reprendían a sus hijos?

Pues creo que antiguamente las reprimendas eran un poco crueles, ahora no tanto, en mi caso me alcanzaron a castigar con correa.

2. ¿Ha tenido educación escolar y hasta qué grado?

Profesional

3. ¿Cómo se reprendía en los colegios o escuelas?

Los profesores hacían llamados de atención verbales o escritos a través del Observador del Alumno.

4. ¿Cómo se transmitían los saberes de generación en generación?

A través de la escritura, claro que muy antiguamente esto se hacía verbalmente,

5. ¿Cómo se evaluaba en las escuelas?

Por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com