ESCUELA DEL SISTEMA SOCIAL
Enviado por silvanaharo • 8 de Enero de 2014 • 1.270 Palabras (6 Páginas) • 20.529 Visitas
ESCUELAS DEPENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCION
A medida que el interés, la necesidad y la importancia de la administración crecieron, igualmente sucedió con las convicciones y los puntos de vista que constituyen el desarrollo del pensamiento administrativo. El campo de la administración considera eventos fundamentales que incluyen: Personas; Tecnología; Valores y Necesidades Humanas
A principios del siglo XX la administración se convirtió en un tema de suficiente interés intelectual para garantizar su estudio, investigación y enseñanza. Como resultado se originaron varias escuelas de pensamiento administrativo.
DESARROLLO
ESCUELA DEL SISTEMA SOCIAL
Esta escuela surge de las circunstancias de considerar al hombre lo más importante de la administración, esta escuela se interesa más por las relaciones interculturales, y en comparación con la del comportamiento humano esta busca aspectos psicológicos y la social aspectos sociológicos, a pesar de que cada día más se conectan estos dos campos. La escuela trata de identificar a los diversos grupos sociales internos como los externos que forman el medio ambiente y más en concreto, las fuerzas que determinen los cambios.
FUNDAMENTO
El fundamento en que se apoya esta escuela es el siguiente: si la esencia de la administración es la coordinación, este es un elemento esencialmente sociológico y por lo siguiente debe ser estudiado con todas las formas de cooperación no colaboración entre los hombres, para estimular la interacción entre los individuos que conforman un sistema social y evitar la separación entre ellos, con base a un equilibrio entre los mejores intereses del grupo.
Para esta escuela es fundamental que las limitaciones del hombre y su ambiente se solucionen en forma cooperativa.
Utiliza el concepto de unidad social en la que la gente se comunica recíprocamente en forma efectiva y dispuesta a contribuir al logro de un objetivo común. El concepto de sistema social es de carácter ecológico y trata de las relaciones recíprocas entre los organismos y su ambiente.
TECNICAS
Se intenta construir una sociedad científica organizada, y una ciencia de la dirección de personal en la que la administración incluiría las relaciones entre:
Organización (empresa)
Ambiente Interno: Llamado Clima Organizacional. Grupos o Elementos de Interés Interno, que ejercen influencia directa en las actividades de la organización, y caen dentro del ámbito y responsabilidad de un director o sus gerentes. Además esto hace más amena la influencia del orden y organización.
Ambiente Externo: Son instituciones o fuerzas fuera de la organización, relevantes para sus operaciones, afectando su rendimiento. Toman Insumos (materias primas, dinero, mano de obra y energía), los transforman, después los regresan en forma de Productos o Servicios para la sociedad a la que atienden
Fuerzas que producen los cambios y ajustes
Un sistema social crea entre sus miembros:
Conflictos
Cohesiones
Interacciones
APORTACIONES
Esta escuela origina consideraciones para la ética o para lo que moralmente es correcto. Si bien la conducta y los deberes morales son propios de cada persona, resulta significativa en relación con un grupo y en su mayor parte está influenciada por el grupo.
La ética de un gerente no puede estar confinada a sus actividades personales; lo que él hace afecta a algo más que su vida privada .Esta escuela apoya la interacción y cooperación de los individuos que componen un sistema social. Utiliza el comportamiento orgánico ( el que se da dentro de la empresa ).
Esta escuela desarrolla la comprensión del sistema basado en investigación es empírica. Se favorece el logro de las relaciones de cooperación entre los miembros de la empresa. La decisión tomada debe estar de acuerdo con lo que se denomina un “equilibrio entre los mejores intereses del grupo”
El curso de acción no debe estar basado en las necesidades y deseos de sólo un grupo, sino que debe reflejar los intereses de ambas partes. La tesis consiste en que es probable que una empresa progrese más si reconoce las demandas sociales de la sociedad en la que opera.
REPRESENTANTES
Sus principales representantes son:
CHESTER BARNARD (1886-1961).
...