ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE TESIS

schsResumen3 de Julio de 2017

2.309 Palabras (10 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 10

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE TESIS.

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1. Situación Problemática 

 

En nuestra sociedad actual observamos que el problema del bullying está presente en todos los aspectos de la vida escolar, sin embargo, este problema no solo se generó estos últimos años, sino que se presentó desde siglos pasados, al cual se le conocía como acoso escolar. Este problema se presenta físicamente de manera directa como golpes, empujones, patadas, formas de encierro, escupir e indirecta como daños a las pertenencias, robar, romper, esconder cualquier clase de objeto; así mismo se presenta verbalmente de manera directa como poner apodos, insultar, amenazar, burlarse, reírse, entre otros y de manera indirecta como generar rumores raciales o sexistas, malos comentarios, y hablar mal; también se da de manera psicológica como la intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro, que son acciones que dañan la autoestima de la víctima y fomentan su sensación de temor; del mismo modo se presenta de manera sexual como un asedio, inducción o abuso sexual o referencias malintencionadas a partes íntimas del cuerpo de la víctima, incluye el bullying homófono, que es cuando el maltrato hace referencia a la orientación sexual de la víctima por motivos de homosexualidad real o imaginariasexual, además este problema se presenta socialmente donde pretende aislar al niño o joven del resto del grupo, ignorándolo, aislándolo y excluyéndolo del resto, puede ser directo como excluir, no dejar participar a la víctima en actividades, sacarlos del grupo e  Indirecta como ignorar, tratar como un objeto, como si no existiera o hacer ver que no está ahí, y en estos últimos tiempos apareció el ciber-bullying o bullying cibernético que es una forma de agresión mediante el uso del Internet u otras tecnologías interactivas y digital.

Estas situaciones de agresión se dan en un contexto grupal. Además de la víctima y el agresor, podemos encontrar los espectadores como los  testigos que se ríen, testigos indiferentes, testigos que se indignan y posibles defensores de la víctima.

En nuestro país este problema ya existía, pero se reflejó con mayor intensidad ya que lo adquirimos como una moda de los países extranjeros. Por ejemplo muchos estudiantes son golpeados, insultados, intimidados, chantajeados, manipulados, amenazados, abusados sexualmente, ignorados, aislados y excluidos ya sea por su clase socio-económica, por su forma de hablar, por sus fisonomías faciales, entre otros.

En la provincia de Abancay, este problema  es frecuente pero no notorio ya que muchos alumnos cometen este problema pensando que es una forma de diversión por ejemplo muchos estudiantes insultan o agreden a sus compañeros sin tener en cuenta su estado de ánimo. Del mismo modo varios  alumnos de diferentes colegios agreden física y psicológicamente a los que consideran inferiores a ellos, y muchos alumnos que tienen rivalidad con alumnos de otras instituciones se agreden e insultan mediante páginas de internet. Por lo tanto es demostrado a través de las acciones realizadas por  los estudiantes, un claro ejemplo fue en el año del 2013 donde la institución educativa particular Indivisa Manent dio a conocer a todo la provincia que este problema está presente.

Por otra parte, en nuestra I. E. “Santa Rosa” este problema es frecuente pero no es tomado como un problema sino como diversión el cual por más valores que inculquen no sabemos tomarlo en práctica; mayormente en nuestra institución ocurre el bullying cibernético donde humillan, amenazan o acosan a la alumna afectando su autoestima, dignidad y moral; otro caso concurrido y utilizado por las alumnas es el bullying verbal donde discriminan, difunden chismes, realizan acciones de exclusión, divulgan bromas insultantes y repetidas denigrando la integridad de las alumnas; y en menor grado se presenta el bullying psicológico donde la alumna es chantajeada, manipulada y humillada y esto  le causa un sentimiento de indefensión y debilidad. Para resolver este problema a este centro educativo llegaron diferentes programas contra el bullying para tener presente la importancia de este caso; pero no podemos erradicarlo pero si disminuirlo ya que siempre estará presente.

  1. Formulación del Problema

El bullying es un problema que afecta en todos los aspectos de nuestra vida escolar especialmente en el aprendizaje. Por ello nos planteamos esta pregunta: ¿Cómo influye el Bullying en el aprendizaje de las alumnas agredidas del quinto grado del nivel secundario de la I.E Santa Rosa de Abancay?

1.3 Justificación de la Investigación

Escogimos este problema porque nos pareció muy importante y conveniente puesto a que  si se aplica, afecta en el aprendizaje de los estudiantes ya que es la base fundamental de nuestra capacidad de desarrollo.

1.4   Objetivos de la Investigación

1.4.1 Objetivo General

Demostrar de qué manera influye el Bullying en el aprendizaje de las alumnas agredidas del quinto grado del nivel secundario de la I.E Santa Rosa de Abancay.

1.4.2 Objetivos Específicos

Determinar la influencia del Bullying en el desempeño escolar de las alumnas agredidas del quinto grado del nivel secundario de la I.E Santa Rosa de Abancay

Determinar la influencia del Bullying en la motivación del aprendizaje de las alumnas agredidas del quinto grado del nivel secundario de la I.E Santa Rosa de Abancay

II. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes del Problema 

http://www.viu.es/blog/las-diversas-formas-de-bullying-fisico-psicologico-verbal-sexual-social-y-ciberbullying/

http://www.fundaciontelevisa.org/mejorenfamilia/bullying/tipos-bullying/

http://noticias.universia.es/cultura/noticia/2015/06/29/1127393/5-tipos-acoso-escolar-existen.html

http://www.peques.com.mx/el_bullying_y_sus_tipos.htm

http://acosoescolarmexico.mex.tl/266619_Tipos-de-Bullying.html

2.2  Bases Teóricas Teorías o enfoques teóricos directamente relacionados con el tema que se investiga y que sirven para realizar los argumentos.

Que es el Bullying?

Es una palabra proviente del vocablo holandes que significa acoso.

El primero que empleó el término "bulliing" en el sentido de acoso escolar en sus investigaciones fue Dan Olweus, quien implantó en la década de los '70 en Suecia un estudio a largo plazo que culminaría con un completo programa antiacoso para las escuelas de Noruega.

Anteriormente esta palabra no era tan comentada, pero debido al incremento alarmante en casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras, es que ahora se esta hablando más del tema.

El bullying esta presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia en los varones. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las víctimas.

El agresor acosa a la víctima cuando esta solo, en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces ni por enterados estan.

Sin embargo no se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños emocionales a la victima.

Esta práctica que se vuelve frecuente en los niveles de secundarias y preparatorias públicas o privadas de México, en otras partes del mundo se esta adaptando a la tecnología dando como resultado el cyber bullying, es decir, el acoso a través de Internet específicamente en páginas web, blogs o correos electrónicos.

El acoso escolar se divide en dos categorías:
 

Acoso directo. Es la forma más común entre los niños. Peleas y agresiones físicas.

Acoso indirecto. Suele ser más común entre las niñas y en general a partir del pre-adolescente.

Se caracteriza por pretender el aislamiento social. Este aislamiento se consigue mediante técnicas variadas que incluyen: difundir rumores, rechazar el contacto social con la víctima, amenazar a los amigos, hacer criticas de la persona aludiendo a sus rasgos físicos, grupo social, forma de vestir, religión, raza, discapacidad, entre otros. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (125 Kb) docx (19 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com