EVALUACION DE SISTEMAS
Enviado por joseph333 • 24 de Enero de 2014 • 5.416 Palabras (22 Páginas) • 427 Visitas
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UN SISTEMA PARA MEDIR EL FLUJO DE SAVIA CON UN PC
AMÉRICO ORLANDO FRANCO FLORES
CHILLÁN-CHILE
2004
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UN SISTEMA PARA MEDIR EL FLUJO DE SAVIA CON UN PC
AMÉRICO ORLANDO FRANCO FLORES
CHILLÁN-CHILE
2004
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UN SISTEMA PARA MEDIR EL FLUJO DE SAVIA CON UN PC
Aprobado por:
José Fernando Reyes Aroca
Ingeniero Civil Metalúrgico, Dr.
Profesor Asociado
Profesor Guía
Jorge Jara Ramírez
Ingeniero Agrónomo, Ph. D.
Profesor Asociado
Profesor Asesor
Wilson Esquivel Flores
Ingeniero Civil Mecánico, Dr.
Profesor Asistente
Profesor Asesor
Gabriel Merino Coria
Licenciado en Física, Ph. D.
Profesor Asociado
Director de Departamento
José Fernando Reyes Aroca
Ingeniero Civil Metalúrgico, Dr.
Profesor Asociado
Decano
Esta Memoria de Titulo fue financiada en parte por la Dirección de Investigación de la Universidad de Concepcion y por el Gobierno Regional a través del FNDR con la aplicación del programa Sistema de financiamiento de Tesis Universitarias II, y además, con fondos propios y del Centro Desarrollo Tecnológico de la Facultad de Ingeniería Agrícola.
Mis sinceros agradecimientos a Paula Meléndez Uribe y mi hijo Nicolás Franco Meléndez por su amor y apoyo incondicional.
También quiero agradecer el apoyo, afecto y compresión de las siguientes personas: Jorge Meléndez , Rosa Uribe, Américo, Gladys, Nelda, Vilma, Andrea, Giuliano, Vitoco, Rojas, Ivice, K, Eduardo Herrera, Palito, Jaime Ostria, Ricardo Orellana, Adolfo Acuña, Negra, Wala + Pereira y toda su gran Familia, Rivera, Diego Varas y Mauricio Burgos.
En mi formación profesional quiero agradecer a mi profesor guía ++ el Sr. Fernando Reyes, por todas sus enseñanzas y las oportunidades que hicieron el devenir del tiempo mas enriquecedor, y con The Real “Por el desarrollo libre del espíritu…”
Además mis agradecimientos a los profesores Wilson Esquivel y Belisario Candia, y los funcionarios John, Jorge, David, Jonathan, Carlos, Pato.
“Para levantar una carga muy pesada,
es preciso conocer su centro.
Asi, para que los hombres puedan embellecer
sus almas,
es necesario que conozcan su naturaleza”
(Francisco Varela)
ÍNDICE
Página
1
2
3
6
16
18
20
22
23
Resumen..................................................................................................
Summary..................................................................................................
Introducción..............................................................................................
Materiales y Métodos...............................................................................
Resultados y Discusión............................................................................
Conclusiones............................................................................................
Literatura Citada.......................................................................................
Tablas.......................................................................................................
Figuras......................................................................................................
ÍNDICE DE TABLAS
Página
Tabla 1: Señales digitales enviadas desde el puerto paralelo utilizando bus de datos para la lectura del conversor análogo-digital. 20
ÍNDICE DE FIGURAS
Página
Figura 1: Esquema del medidor de flujo de savia y las pérdidas de calor. =Calor transferido a la savia en movimiento (W), =Calor transferido radialmente (W), =Calor transferido aguas abajo desde el calentador (W), =Calor transferido aguas arriba desde el calentador (W). 21
Figura 2: Esquema del medidor de flujo de savia utilizado en la experiencia, d=Diámetro del tallo, =Diferencia de temperatura aguas abajo (ºC), =Diferencia de temperatura aguas arriba (ºC), =Diferencia de temperatura bajo y sobre el calentador (ºC), =Diferencia de temperatura radial (ºC), =Distancia entre el sector donde se encuentra el calentador y la termocupla (m), =Ancho del calentador, =Voltaje que se aplica (V).
22
Figura 3: Diagrama de bloques del sistema propuesto para determinar flujo de savia. 22
Figura 4: Diseño de la interfase del computador. 23
Figura 5: Arquitectura del puerto paralelo. 23
Figura 6: Diagrama de flujo del programa computacional. 24
Figura 7: Diagrama de flujo ampliado del programa computacional. 25
Figura 8: Esquema del equipamiento usado en el monitoreo. 26
Figura 9: Comportamiento de la termocupla tipo T cobre-constantan 0.13 mm. 26
Figura 10: Relación de lectura digital y tensión de la termocupla del sistema de adquisición de datos propuesto utilizando tarjeta de interfase. 27
Figura 11: Flujos de calor del sensor de flujo de savia obtenidos con el data logger y el sistema propuesto para el día juliano 68. =Calor aplicado con el calentador (W), =Calor transferido aguas abajo desde el calentador (W), =Calor transferido aguas arriba desde el calentador (W), =Calor
...