Diseño De Un Sistema De Evaluación Integral De Desempeño Del Alumno
Enviado por Marthad • 21 de Octubre de 2011 • 854 Palabras (4 Páginas) • 1.195 Visitas
Actividad 17
Diseñar un sistema de evaluación integral del desempeño del alumno
1. Diseñe una evaluación integral utilizando al menos algunos de los tipos de evaluación vistos en el módulo:
1. Formativa
Participación individual
Participación colectiva
Tareas diarias
Exposición oral
Evaluación escrita por secuencias
Trabajo individual
Trabajo colectivo
2. Sumativa
Participación individual = 15%
Participación colectiva = 5%
Tareas diarias = 10%
Exposición oral = 15%
Evaluación escrita por secuencias = 30%
Trabajo individual = 15%
Trabajo colectivo = 10%
100%
3. Diagnóstico
4. Autoevaluación
5. Coevaluación
6. Mapas conceptuales
7. Pautas para evaluar exposiciones orales
a).Organización del contenido al desarrollar la explicación del tema a partir de: claridad, precisión, coherencia y dicción apropiadas en los conceptos a exponer.
b).Empleo de papelografos para ilustrar conceptos o alguna imagen
c).Conclusión, cierre o valoración personal del tema a nivel académico y motivacional.
8. Pautas para evaluar proyectos
9. Pautas para observar actuaciones o portafolios
2. Explique por qué ha elegido esta estructura. Si la estructura de evaluación ya está establecida por la institución donde labora, ¿qué haría para mejorarla y por qué?
Desde hace algunos años, he trabajado la evaluación formativa y sumativa con estas pautas, porque me ha funcionado ir siguiendo bimestre con bimestre, el desarrollo y avance de mis alumnos en estos aspectos a evaluar.
En el caso de la asignatura de matemáticas, cabe señalar que la evaluación escrita por secuencias se considerarían como exámenes parciales o rápidos, porque son ejercicios que están considerados en la propuesta de evaluación global, sin embargo, prefiero desglosarlos en secuencia y me permite observar las dificultades que les causó el tema de esa secuencia, aquí podemos remitirnos al cuarto paso de Poyla en donde permite “mirar hacia atrás” y esto me ayudará a observar los niveles de complejidad en donde está el alumno.
Es pertinente comentar que no es una estructura de evaluación establecida por la institución, es una estructura elaborada por mí, después otras formas de evaluación implementadas.
Si he ido mejorándola, y he tomado algunas rúbricas o pautas de la propuesta del nuevo modelo de telesecundaria, por ejemplo, he tomado el portafolio de evidencias
...