EXPOSICION DE MOTIVOS CODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES
Enviado por em666xy • 8 de Abril de 2014 • 812 Palabras (4 Páginas) • 4.615 Visitas
RESUMEN EXPOSICION DE MOTIVOS
Como su nombre lo indica, el sistema oral, a diferencia del escrito, pretende
agilizar los tiempos del proceso penal, priorizando todo lo referente a lo visto en las
audiencias, en los dos ámbitos – federal y estatal- dejando asentado en los artículos
constitucionales reformados, los principios que habrían de tomarse en cuenta tanto por el legislador local como federal, al momento de hacer las respectivas modificaciones a las leyes secundarias de la materia.
Otros temas que se abordan por el nuevo Código son los siguientes: Ámbito de
Validez y Objeto, Principios y Derechos del Procedimiento, Investigación: Disposiciones Comunes para la investigación inicial y formalizada, Sujetos procesales y sus auxiliares, Imputado, Defensor, Jueces y Magistrados, Auxiliares de las partes, Formas de terminación anticipada de la investigación, casos en que operan criterios de oportunidad. , se reafirmó la necesidad de adoptar un sistema acusatorio adversarial en materia penal, que implemente el sistema de justicia oral y de procedimientos simplificados y transparentes que den cabida a instituciones que protejan y garanticen la vigencia de los derechos de la víctima durante todo el procedimiento y faciliten y aseguren la reparación del daño. Así lo ordena la reforma constitucional en materia de seguridad pública y justicia penal, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio del 2008.
Esta reforma constitucional es base y fundamento de un nuevo modelo procesal que
transformará el sistema de justicia penal en el país para establecer uno de corte completamente acusatorio, de igualdad entre las partes y respetuoso de una vigencia plena de los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y diversos Tratados Internacionales suscritos por nuestro país en favor de toda persona.
Este nuevo Sistema plantea constituirse como necesaria respuesta del Estado a los ciudadanos en su derecho a una justicia pronta y expedita, a una administración e impartición de justicia brindada por instituciones respetuosas de la legalidad e integradas por personal capacitado, procedimientos transparentes y expeditos, además de resoluciones dictadas en audiencias públicas, de cara a las partes y al pueblo, por tanto, exentas de valoraciones basadas en pruebas ilegales que vulneren los derechos humanos de las partes.
Víctimas u ofendidos
Para los efectos de esta iniciativa se considerará víctima del delito a la persona que haya sufrido directamente un daño con motivo de la comisión de un delito, en tanto que ofendido, al titular del bien jurídico lesionado o puesto en peligro por la acción u omisión prevista en la ley penal como delito.
Imputado
Se considera
...