ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación Rural


Enviado por   •  20 de Octubre de 2012  •  8.614 Palabras (35 Páginas)  •  593 Visitas

Página 1 de 35

Exposición de Miguel Soler Roca en el Homenaje a Julio Castro realizado en el

marco del Seminario “Hacia una política educativa para personas jóvenes y

adultas”, 28 y 29 de junio de 2006. Montevideo, Uruguay.

Julio Castro pionero de la educación rural de adultos:

Es para mí, el área de la educación rural, el área de mayor impacto de Julio Castro

en nuestra sociedad y nuestra profesión. Fue alumno rural, fue educador rural él mismo,

fue autor de numerosas obras sobre el tema, fue un agitador de ideas sobre esta

constante, los campesinos y su educación.

Yo estuve con él en Tacuarembó en el año 1944. Yo en mi caso… el Inspector

departamental organizó un encentro de maestros rurales de seis departamentos. Y allí,

dos campeones de la educación rural, Julio Castro y Reina Reyes expusieron y abrieron

la discusión entre todos nosotros, alrededor de las orientaciones que convenía que

tuviera la educación rural. Ese fue mi primer contacto con él, en ese orden profesional.

Hubo en 1944 y 1945 dos grandes congresos, muy recordados todavía, dos debates

educativos verdaderos, porque tuvieron la configuración de enfrentamiento de dos

posiciones entorno a la educación rural. Se celebraron en el Ateneo de Montevideo. Yo

participé en el segundo de 1945. Había una preocupación nacional por este tema. Eran

los años en que también se hablaba de reforma agraria, de las estructuras de la tierra en

nuestro país. Era el año 1945, fue el año del Congreso Nacional de Colonización, que

dio lugar a la sanción de la ley que creo en 1948 el Instituto Nacional de Colonización.

El Consejo de Primaria resultó fuertemente sensible a este movimiento de ideas que

tenía su origen en la vida sindical, y en 1949 tuvo lugar el famoso e histórico Congreso

de maestro rurales y maestros de escuelas-granjas en Pirlápolis, con 400 participantes,

en el que Julio Casto hizo los mayores aportes. Hay ejemplares, hay un número de

Anales de Instrucción Primaria que resume el Congreso, allí podrán encontrar las

palabras de Julio Castro, como informe. Como resultado de ese Congreso, el propio

Congreso (vean aquí las aplicaciones del principio de participación), el propio Congreso

propuso al Consejo de Educación, presidido por Don Luís Sanpedro y aprobado por el

Consejo de Enseñanza, la constitución de una comisión de tres miembros, redactora de

un futuro programa para las escuelas rurales. Fue aquel grupo que reunió varios ilustres

compañeros, soy el único sobreviviente de ese grupo, pero yo no era ilustre, yo era un

aprendiz en aquel tiempo, bastante joven, pero recuerdo bien los aportes de Julio Castro,

de Agustín Ferreiro, y otros grandes de nuestra educación.

Es en ese programa de 1949, que fue aprobado en su integridad, primero por los

distintos sectores (vean de nuevo el principio de participación) y luego por el Consejo

de Enseñanza el 7 de octubre del 49’, donde dicen palabras propuestas por Julio Castro:

“La escuela es la casa del pueblo porque es la casa de los hijos del pueblo”.

Fue un período floreciente; teníamos el nuevo programa, teníamos las escuelas

rurales y granjas, teníamos el núcleo de “La Mina”, teníamos el Instituto Normal Rural”

y a partir de 1958 la sección Educación Rural en el Consejo de Enseñanza Primaria.

Siempre apoyados por Julio Castro, con reuniones, con conferencias, con su trabajo de

periodista desde Marcha. Se construía algo nuevo. Tal vez tengamos que reconocer el

derecho de los pueblos de vivir temporadas en las que se tiene la intuición de que se

construye o reconstruye algo nuevo que apunta hacia el futuro con posibilidades de

materialización.

Aquello se derrumbó, o mejor dicho lo derrumbaron. Los reaccionarios ya

funcionaban desde 1961, todo este basto movimiento (que no los voy a fastidiar en

detalles porque ya he escrito muchas páginas) a partir de 1969 las reglas del juego

cambiaron profundamente. Creamos una cosa nueva, una respuesta nueva. En una gran

asamblea en el Paraninfo de la Universidad, el Instituto Cooperativo de Educación

Rural (ICER). Creamos una ONG, de las que ahora tanto nos valemos para empujar

nuestras ideas. Aquella era un Instituto Cooperativo financiado por los maestros, que

sustituyó a la sección Educación Rural en el Consejo, para hacer llegar asistencia

técnica, materiales a los educadores del país. El Instituto tenía una Comisión Asesora,

con tres grandes: Julio Castro, Yolanda Vallarino y Enrique Brayer. Naturalmente fue

un período de lucha, y muchos de ustedes los más veteranos recordarán el famoso

artículo de Julio Castro en Marcha titulado Los caballos en la huerta. No lo voy a

describir porque no tenemos mucho tiempo.

Debe ser entonces Julio Castro recordado también en este aspecto como un

pensador, realizador en materia de educación campesina, entendida entonces como,

educación en la comunidad, educación también para jóvenes y adultos. El campo fue

una constante en su vida. Nació en el campo, trabajó por el cambio campesino,

contribuyo a que los maestros del campo trabajáramos con mayor competencia y

retribución, y murió siendo productor rural en Tacuarembó.

Los Programas de Escuelas Urbanas

En el primer cuarto del Siglo XX se suceden programas urbanos que comprenden la educación formal desde 1º año en adelante.

A esto se oponía Enriqueta Compte y Riqué, quien explicitaba y difundía la importancia de la existencia de escuelas maternales y de jardines de infantes para integrar a toda la infancia a la educación.

En los programas de 1917, 1921 y 1925 mantuvieron vigencia las concepciones de hombre, nación, patriotismo, solidaridad, justicia, amor y belleza como ejes de la identidad nacional. La educación en el medio rural fue una de las temáticas de gran preocupación desde el período fundacional. Varela impulsó la creación de escuelas en todo el territorio nacional, reunió a Inspectores en Durazno para discutir sobre su organización y adaptaciones que ésta requería en función de las características de cada lugar.

A través de iniciativas particulares y desde convocatorias realizadas por las autoridades se generó una valiosa producción teórica de los Maestros en torno a la problemática de la escuela y las condiciones socio económicas de la campaña.

Trabajos como los de Jesualdo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com