El Aborto
cristian.moises10 de Junio de 2014
6.243 Palabras (25 Páginas)238 Visitas
El aborto según la OMS (Organización Mundial de la Salud).
Según la OMS es la terminación de la gestación espontánea o natural y la inducida o provocada de un embarazo antes de la vigésima semana con un peso menor de 500 gr y no viable.
En vista de la necesidad de prácticas recomendadas basadas en la evidencia para ofrecer atención para un aborto sin riesgos y proteger la salud de las mujeres, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado su publicación del año 2003 denominada Aborto sin riesgos: guía técnica y de políticas para sistemas de salud. La audiencia destinataria de esta guía son los formuladores de políticas, los directores de programas y los profesionales encargados de la atención del aborto. El uso de las recomendaciones clínicas debe adaptarse a cada mujer, y se debe enfatizar su condición clínica y el método de aborto específico que se utilizará, a la vez que se consideran las preferencias de cada mujer respecto de la atención.
Cuantas muertes van en Venezuela a causa del aborto
Una de las causas asociadas a la mortalidad materna son los abortos en condiciones de riesgo lo que es definido por la OMS como aquel procedimiento para terminar con un embarazo no deseado practicado por personas que carecen de las calificaciones necesarias, o que es practicado en un ambiente sin las mínimas condiciones de seguridad médica, o ambos. La OMS (2004) calcula que la incidencia del aborto en nuestra región es la más alta del mundo, especialmente en Suramérica donde cuatro de cada diez embarazos terminan en abortos. Obviamente, la tasa de abortos inseguros es más alta en los lugares donde el acceso al aborto legal es limitado y, en América Latina y el Caribe, se encuentran las leyes más severas sobre el aborto en todo el mundo.
Así, en el ámbito legal, encontramos que el aborto está totalmente prohibido en 5 de los 34 países de la región a saber Chile, Nicaragua, República Dominicana, el Salvador, y Honduras; mientras que sólo 6 países (Barbados, Belice, San Vicente y Las Granadinas, Cuba, Guyana, Puerto Rico aunado al Distrito Federal de México) tienen leyes amplias sobre el aborto que no sólo incluyen el riesgo de vida de la mujer, la malformación fetal, la violación sino también por factores
1 La definición del aborto es la interrupción de un embarazo después de la implantación del embrión en el útero y antes de que el feto sea viable o sea que pueda vivir de manera independiente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) fijó la viabilidad del feto en las 22 semanas completas de gestación o con un feto que pese 500 gramos. Por debajo de este límite se considera aborto y por sobre este límite se considera parto prematuro.
Económicos o por daño a la salud física y/o psicológica de la mujer (4 y 5). Por su parte, en Venezuela el aborto sólo es legal en aquellos casos en donde la salud de la mujer está en peligro, lo que nos ubicaría dentro de los países con leyes restrictivas sobre el aborto. En la literatura especializada, se describen numerosas técnicas que se han usado en el pasado, algunas persisten hasta el presente, de manera tradicional o popular para inducir abortos inseguros entre las que están la introducción de un objeto sólido y puntiagudo a través del cuello del útero, que provoca la ruptura de la membrana protectora del embrión y por lo común produce una infección y esto es lo que hace que el cuerpo mismo de la mujer expulse el embrión o feto infectado; otra manera descrita, implica masajear enérgicamente el abdomen de la embarazada para producir la expulsión del feto; estos procedimientos, generalmente, resultan en abortos incompletos debiendo requerir la hospitalización de la mujer para tratar de salvar su vida
Entre que edades se practica más el aborto en Venezuela
Como sabemos el aborto es un tema social de relevancia, en el sentido que afecta a la propia mujer, a la iglesia y a la sociedad en general.
En muchas ocasiones el aborto es llevado a cabo por jóvenes que no desean ser madres, ya que resultan embarazadas en el momento de efectuar una relación sexual sin conciencia de las consecuencias que dicha relación puede efectuar. Muchos de los casos de aborto son porque los jóvenes considerar al producto “no deseado”, es decir, que en esos momentos de su vida no estaba planeado la procreación de un hijo. Como podemos ver otras de las principales causas para abortar son las limitaciones económicas, la falta de educación sexual, el desconocimiento de métodos anticonceptivos, falta de responsabilidad de la pareja, entre otras.
la interrupción voluntaria del embarazo se plantea fundamentalmente en dos situaciones: el embarazo no deseado como se menciono anteriormente y el embarazo que puede originar graves trastornos a la mujer o al futuro hijo. como resultado de una relación sexual en la cual el método anticonceptivo no halla funcionado o no se halla usado algún método anticonceptivo.
La cifra es de adolecentes entre los 15 y 19 años de edad según la organización mundial de salud (OMS)
Que es el aborto séptico
Es aquel aborto donde la infección se ha propagado por vía linfática, hemática y/o canalícela, o bien existe endo o exotoxemia, con diseminación a distancia o por contigüidad, comprometiendo de esta manera la estructura y función de otros parénquimas. Clínicamente pueden observarse signos locales o regionales de infección como pelvi peritonitis, peritonitis difusa, tromboflebitis pelviana y/o signos de diseminación de los microorganismos o sus toxinas (sepsis, alteraciones hemodinámicas, hígado, pulmón y riñón de sepsis, trastornos de la coagulación, encefalopatía, hemorragia digestiva). La activación de los mediadores inflamatorios son los que provocan, dentro un gran espectro de consecuencias nefastas, hemólisis y el grave cuadro de shock, con la posibilidad de evolucionar al SIMO, cuadro que encierra una altísima mortalidad.
Aborto Infectado Simple:
Es aquel aborto provocado o espontáneo donde la infección esta circunscripta a la cavidad uterina (endometritis), o se encuentra bloqueada en el hemiabdomen inferior (flemón del ligamento ancho y pelviperitonitis). Clínicamente se manifiesta por síndrome febril, examen ginecológico doloroso, empastamiento de los anexos y la eliminación de secreciones fétidas, sin tener un gran compromiso general.
Síndrome de Mondor:
Es una dramática situación que sigue a aquel aborto séptico provocado o espontáneo. Suele aparecer dentro de las 24 a 48 horas de producido el aborto, es extremadamente grave, presenta una alta tasa de mortalidad (alrededor del 60 %) y es provocado por gérmenes anaerobios esporulados (Clostridium perfringes en el 80 % de los casos) que como resultado de la endotexemia, ocasionan hemólisis severa acompañada de trastornos de la circulación con shock o hipotensión refractaria, coagulación intravascular diseminada, acidosis metabólica importante e insuficiencia renal aguda. Tiene una tríada sintomática característica compuesta por anemia, ictericia y cianosis, lo que constituye el llamado síndrome tricolor (pálido por la anemia, amarillo por la ictericia y azul por la cianosis) otorgando a la paciente la fascies de Fiessinger (tiene un color amarillo cobrizo). Se trata de un síndrome toxémico-hemolítico.
Como se clasifican los diferentes tipos de abortos
Espontáneo: Es el aborto producido por causas patológicas o accidentales, independientes de la voluntad de la madre o de un tercero.
Provocado: Este tipo de aborto encuentra su origen en un hecho del hombre; producto de una intervención.
Aborto Completo o Incompleto: En el aborto completo el huevo sale integro del interior de la mujer; en el segundo quedan restos o partes del feto en el interior.
Aborto Habitual: Cuando se producen tres o más abortos espontáneos consecutivos, debidos a enfermedades, alteraciones hormonales, incompatibilidad de la sangre entre madre y feto, problemas al útero u otras causas.
Aborto Eugenésico: Es la destrucción del feto para el mejoramiento de la raza. A él se oponen la moral y la Iglesia, pues la vida siempre debe respetarse ya que la vida humana es un don de Dios.
Aborto Ético-Social: Intervención abortiva que tiene por objeto la eliminación del producto de la concepción que proviene de un hecho delictivo, como violación o incesto.
Aborto Socioeconómico: Es el aborto miserable; interrupción del embarazo por razones económicas; evita el aumento de la población y la miseria. Es admitido en países como Australia, Bulgaria o Japón.
Suicidio Aborto: El suicidio de la mujer embarazada plantea problemas diversos, según si el intento de quitarse la vida resulte o no fallido, todo ello frente a la muerte del feto. Si la suicida logra su propósito, el asunto se suscita y en ello radica su interés práctico, frente a un concurso eventual de otras personas. Pero si el suicidio se frustra, será la mujer responsable de aborto consumado. Etcheverry sostiene la imposibilidad de la mujer embarazada que intenta suicidarse, argumentando que debe tratarse de dar muerte al feto como tal. La vida en germen es todavía parte integrante de la vida de la madre, la tutela penal de la madre abarca también la del fruto.
En lo que respecta a los que contribuyeron al suicidio, dándose todos los elementos del tipo, incluida la muerte de la mujer, también su conducta respecto de la muerte del feto quedará impune de acuerdo con el principio de la absorción. El que auxilia al suicidio será castigado sólo por ese delito y no por el aborto. Si lo único que resulta de la
...