ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Bullying

YoleidaL18 de Febrero de 2013

11.625 Palabras (47 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 47

INTRODUCCIÓN

Los adultos (maestros, personal obrero, padres…) deben intervenir cuando un niño, niña o adolescente realiza acciones para dañar a otra persona en el colegio (insultos, exclusión, humillaciones, tropezones, etc.). Sus intervenciones tienen razón de ser, tanto en el medio de un chalequeo aparentemente “inofensivo”, como en una descarga salvaje de puñetazos en el patio de la escuela. En ambos casos se puede estar ante la presencia del acoso escolar o bullying, término adoptado del inglés.

La psicóloga escolar Alejandra Sapene explica que el acoso escolar o bullying es un fenómeno que se caracteriza porque una persona, deliberadamente, hace acciones donde se busca herir a otra persona. Estas acciones son reiteradas, es decir, ocurren constantemente, y vienen dadas por una relación desigual de poder. Un ejemplo de esto sería cada vez que el estudiante más fuerte se encuentra con el alumno débil y callado, le alborota el cabello, le dice tonto y se ríe de él. Esto hace que el más fuerte haya ratificado su poder abusando del otro, lo cual puede hacerlo popular y eso le gusta.

Existen varios tipos de acoso escolar, pero el más evidente es el acoso físico o directo, donde el alumno golpea a una persona o a un objeto, logrando incluso destruirlo. También entra en esta modalidad el acoso verbal, cuando algún niño o niña insulta, agrede, descalifica por medio de gritos a otro mientras lo golpean. Pero hay un acoso un tanto invisible, que es indirecto, con el cual se busca excluir al otro, humillarlo, ignorarlo, mediante ciertos códigos y gestos.

En esta situación hay tres actores claves, la víctima, el agresor o victimario y los testigos. La víctima es el niño, niña o adolescente que sufre el daño. Una diferencia muy marcada con respecto a los demás puede hacer de este joven el objeto de burlas y señalamientos, como que es mucho más flaco o más relleno que el resto, o porque es más moreno o muy blanco, también porque es muy inteligente, incluso, porque tiene algún tipo de discapacidad.

El agresor o victimario es un niño, niña o adolescente que no tolera esas diferencias; es quien busca hacer daño al que considera más débil. Puede ser una persona con una dificultad importante para controlar sus impulsos, y se puede estar metiendo en problemas sistemáticamente por esa dificultad. Se podría decir que el más importante de los tres actores es el testigo, porque puede hacer la diferencia, puede hacer que las cosas cambien. Es aquel estudiante o adulto que presencia el hecho, pero puede decir “ya basta”.

“El tema del acoso escolar está de moda, es periodísticamente atractivo. Y si es atractivo para los mass media, entonces deja de ser una realidad que siempre ha existido para convertirse en un “síndrome”, en un problema grave al que hay que darle solución”. (Fuertes; 2007: 19).

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

La población infantil de la U. E. N. “Francisco Antonio Rísquez” que se encuentra en edad escolar, se ve afectada constantemente por estudiantes de mayor edad. Desmejorando la calidad de su formación educativa por el daño psicológico causado. Así como también afecta su bienestar y su relación con la sociedad.

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los niños víctimas de bullying, pueden crecer con actitudes negativas, baja autoestima, desarrollar una conducta agresiva. Posteriormente pueden sufrir nuevamente o practicar el bullying en el trabajo. En casos más severos pueden recurrir al suicidio. Estudios realizados en diversos países indican la posibilidad de que, más tarde, los agresores cometan actos de delincuencia o criminales.

En los estudios realizados en Noruega se utilizó un cuestionario propuesto por el Prof. Dan Olweus que contenía 25 interrogantes de opción múltiple en el que se registraba la frecuencia, tipos de agresiones y agresores (1993).

En 2001, la comunidad europea llegó a una conclusión, el proyecto en contra del bullying contaba con las campañas del Reino Unido, Portugal, Italia, Alemania, Grecia y España. Algunas observaciones fueron que la mayor parte de los alumnos no admitieron ser víctimas de bullying, es común que los agresores estén en el mismo salón de clases, las agresiones se dan en los recesos o en el aula, los agredidos esperan que el profesor intervenga en esta situación, el 50% de los alumnos agredidos prefieren no decírselo a sus profesores o padres.

Por otra parte el programa de capacitación y atención a las víctimas, de la universidad nacional de San Marcos realizaron un estudio. En las escuelas de Panamá indicaron que los alumnos son víctimas del bullying, al menos 203 alumnos son víctimas y 34% de los estudiantes no comunican a sus padres lo que les está pasando, el 63% no le interesa proteger a la víctima.

El bullying, es un problema que atormenta a millones de niños y adolescentes, ha traído grandes consecuencias entre los alumnos además de dejar marca psicológica, verbal o física, ha conducido a que los jóvenes tomen la manera más fácil de salir de este problema, que es el suicidio.

Roberto Lerner, psicoterapeuta de niños adolescentes y familias, además especialista en intervención en crisis, advirtió que el 50.7% de alumnos del país ha sido víctima del bullying. Facebook también se ha vuelto un medio de ciberbullying entre estudiantes y amistades.

En España, un país de primer mundo, en el cual, como en muchos otros, existe el bullying o acoso escolar en una encuesta realizada por expertos se dice que en España el 80% de las personas han sufrido de esta indisciplina en la escuela lamentablemente no se habla mucho de esto o la gente lo ignora completamente, algo muy alarmante fue que en dicha encuesta uno de cada 3 estudiantes dijo que nunca pediría ayuda si sufriera de esta violencia.

A causa de esto existen varias campañas para combatir este problema una de esas es “SOS Bullying” la cual fue creada en 2004 por el Sindicato Docente ANPE en el cual se busca detener la violencia desde pequeña que sea o incluso evitar un intento de suicidio.

En Perú, mientras tanto siendo un país tercer mundo también existe el maltrato entre estudiantes, en 1999 una encuesta arrojo que el 70% de los estudiantes habían sido abusados y/o abusadores, y durante el año 2008 hubo un 47% de casos de bullying, y que de esos el 34% de las víctimas no dijo nada y 65% no hizo nada, lo peor fue que en dicha encuesta también se enteraron que alrededor del 25% de padres de familia y profesiones no hacen nada ni protegen a las victimas dejando que las agresiones sigan.

En este país también existe una campaña llamada Anti-bullying Perú que busca dar a conocer qué es el acoso escolar y educar a los jóvenes para combatirlo, también existe otra llamada Ley Anti-bullying en la cual designan a un psicólogo para cada colegio y así ayudar a los afectados.

Por otro lado en Colombia igual se sufre el bullying, según investigaciones de María Isabel Toledo las personas han sostenido y tolerado el acoso escolar. Una de las intimidaciones más graves según el docente de la Universidad de los Andes, Enrique Cháux es la homofobia, en el 2006 se realizó una encuesta y esta decía que 1 de cada 3 estudiantes era rechazado por parecer homosexual. El acoso termina por generar inasistencias entre los alumnos. Cháux advierte que si los testigos no hablan, estos refuerzan las acciones del agresor.

El bullying en Argentina va aumentado día a día, en los ámbitos educativos, lo que se trata en esta actualidad es acabar con este problema por el hecho que afecta todas las escuelas, en dicho país se creó una campaña llamada Centro de Investigaciones de Desarrollo Psiconeurológico (CIDEP), que auxilia o les indica cómo defender cuando el problema apenas está comenzando y para que no llegue a extenderse a una situación donde el dilema no tenga otra solución.

En Italia y Gran Bretaña uno de cada cuatro alumnos sufre el acoso escolar, viendo este problema el Ministro de Educación del primer país, reconoce que el 59.9% de los niños y adolescentes, sacan información en sus televisoras sobre el tema para que la gente esté más informada pero los medios se preocupan más por los pequeños, en general informan más estadísticas sobre ellos. En este último año el asunto más grave fue el de un pequeño que por tanto acoso y su impotencia de no defenderse ante sus agresores se suicidio.

En México existen varias ciudades en las que dos veces por semana encuentran casos sobre el bullying, también se confirma que este problema ya rebasó el limite debido a la violencia que genera y la extorsión hecha de unos alumnos hacia sus compañeros, asimismo se ha descubierto que los agresores son más hombres, quienes agreden tanto a varones como mujeres, y por otra parte las mujeres que agreden en su mayoría a otra mujeres, generalmente excluyéndolas o difamándolas.

De acuerdo con la encuesta nacional de 2010 los jóvenes de preparatoria son los que más reconocen la diversidad, pero esto no significa que la respeten. Otros estudios muestran que 33% de los alumnos de este nivel han recibido insultos y 42% son ignorados; por otro lado, 35% reconocen que han insultado, 42% han ignorado y entre 10 y 14% han golpeado a algún compañero. Frente a esto, la campaña permitirá responder ante el acoso escolar y la discriminación mediante diversas actividades en las escuelas creadas por el Conarpred y las organizaciones de la sociedad civil que participan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (76 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com