El Hombre En Su Vejez
eldestructor12 de Agosto de 2013
566 Palabras (3 Páginas)284 Visitas
¿Cuáles son los resultados de la psicología del estudio del comportamiento de los adultos especialmente de la vejez?
La adultez es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años aproximadamente, aunque como es sabido, su comienzo y su término dependen de muchos factores personales y ambientales. En esta etapa de la vida la persona alcanza su máximo nivel de madurez tanto física como mental. Su personalidad y su carácter se presentan relativamente firmes y seguros, con todas las diferencias individuales que pueden darse en la realidad.
El adulto maduro se distingue por las siguientes características:
• Controla adecuadamente su vida emocional, lo que le permite afrontar los problemas con mayor serenidad y seguridad que en las etapas anteriores.
• Se adapta por completo a la vida social y cultural. Forma su propia familia. Ejerce plenamente su actividad profesional, cívica y cultural. Es la etapa de mayor rendimiento en la actividad.
• Es capaz de reconocer y valorar sus propias posibilidades y limitaciones. Esto lo hace sentirse con capacidad para realizar unas cosas e incapaz para otras. Condición básica para una conducta eficaz.
• Normalmente tiene una percepción correcta de la realidad (objetividad), lo cual lo capacita para comportarse con mayor eficacia y sentido de responsabilidad.
La vejez es la etapa comprendida a partir de los 60 años y es llamada la tercera edad. Las causas del envejecimiento mental normal se deben a la intervención de cuatro factores:
• El deterioro progresivo de las propias funciones físicas.
• El declinar progresivo de las facultades y de las funciones mentales.
• La transformación del medio familiar y de la vida profesional.
• Las reacciones del sujeto ante estos diversos factores.
Los tres primeros factores ejercen sobre el comportamiento humano efectos directos procedentes del deterioro o de las transformaciones sufridas, y efectos indirectos sobre el comportamiento. El último factor provoca diversas reacciones tanto en las actitudes expresadas como en el de la vida interior. Finalmente, estos diferentes factores y sus efectos crecen rápidamente, pero en formas de etapas sucesivas. Se comprende en estas condiciones lo difícil del problema es la dificultad de exponer claramente la evolución psicológica de las personas de edad.
Para muchas personas la vejez es un proceso continuo de crecimiento intelectual, emocional y psicológico. Se hace un resumen de lo que se ha vivido hasta el momento, y se logra felicitarse por la vida que ha conseguido, aún reconociendo ciertos fracasos y errores. Es un período en el que se goza de los logros personales, y se contemplan los frutos del trabajo personal útiles para las generaciones venideras. La vejez constituye la aceptación del ciclo vital único y exclusivo de uno mismo y de las personas que han llegado a ser importantes en este proceso. Supone una nueva aceptación del hecho que uno es responsable de la propia vida.
A medida que las personas envejecen, algunas actividades cotidianas puedes convertirse en difíciles o confusas. Actividades como la limpieza, las compras, cocinar y pagar las cuentas pueden volverse algo difícil de manejar. Envejecer y las enfermedades pueden causar la necesidad de contar con una persona que les preste cuidados todo o parte del tiempo.
• Cuidadores Domiciliarios: con los objetivos de capacitar a miembros de la comunidad en cuidados domiciliarios de adultos mayores y personas con discapacidad y de brindar servicios de apoyo sanitarios y sociales a quienes requieran de un cuidado intensivo.
• La Experiencia Cuenta: esta iniciativa facilita la transmisión de oficios y saberes tradicionales desde los adultos mayores hacia las personas jóvenes y de mediana edad.
...