El Hombre Y La Tecnologia
chaparracb28 de Agosto de 2014
4.363 Palabras (18 Páginas)366 Visitas
EL HOMBRE Y LA TECNOLOGIA
¿Qué ha logrado el hombre con el desarrollo de la tecnología?
En las últimas décadas, la tecnología ha avanzado mucho y cada día es más influenciable. Ésta también facilita las necesidades del hombre en todos los aspectos, para poder enfrentar las dificultades y obstáculos, que se presentan día a día.
Según Guillermo Catalano, “LA TECNOLOGIA SE ORIGINA COMO LA REFLEXION DEL HOMBRE PARA ENFRENTAR MEJOR LAS DIFICULTADES”.
Gracias a la tecnología, hubo un inmenso incremento de las sociedades, en las calidades de vida, la salud, la educación, etc. Uno de los factores que influyo mucho en la tecnología y que en los últimos años evoluciono a gran escala son las formas de comunicaciones y los modos de transportes.
Es por eso que la tecnología hoy en día es muy masiva y nos ha permitido convertirnos en seres capaces de controlar aparatos tecnológicos para poder llevar a cabos todos nuestros objetivos y metas necesarias en nuestras vidas cotidianas.
A la historia de la tecnología se le conoce también como la historia de la invención de herramientas y técnicas con un propósito práctico.
La historia moderna está relacionada con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas, y gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos, que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del conocimiento.
Las innovaciones tecnológicas, afectan y están afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad.
A lo largo de la historia la tecnología ha hecho que la vida diaria sea más fácil.
Al principio de los tiempos, los seres humanos construían herramientas tallando piedras y uniéndolas a un palo, así hacían hachas, azadas y demás utensilios para el hogar y la caza.
Con la entrada en la edad de los metales se innovo muchísimo la tecnología, la invención de la rueda fue un gran adelanto en posteriores épocas.
Con la gran casualidad del descubrimiento, sin querer del posible cultivo de algunos alimentos, se empezaron a construir y a utilizar arados que eran tirados por las personas, que posteriormente en la edad media fueron tiradas por animales como los bueyes y caballerías.
El hierro y el bronce se utilizaron para hacer armas para cazar y defenderse de otras tribus, utensilios para la vida diaria, como cuchillos, vasijas, etc., y utensilios para el cultivo de alimentos.
EDAD DE PIEDRA:
En la edad de piedra antigua (2’500,000 aC a 10,000 aC). Las primeras técnicas utilizadas por el hombre primitivo estaban relacionadas con actividades como la caza, la pintura sobre rocas, el tallado de madera y huesos para hacer hachas y lanzas. El hombre era nómada y había desarrollado una técnica para encender el fuego.
En la edad de piedra nueva (10,000 aC a 4,000 aC). Desarrolló técnicas para hacer utensilios, cultivar la tierra, domesticar y criar ganado. El hombre en ese entonces se hizo sedentario. Hacia finales de esta edad se aplicaron técnicas para la construcción de viviendas, templos, palacios y ciudades; así como también se desarrolló la alfarería.
Las primeras tecnologías de importancia estaban asociadas a la supervivencia, la obtención de alimentos y su preparación. El fuego, las herramientas de piedra, las armas y el atuendo fueron desarrollos tecnológicos de gran importancia de este periodo; y en este tiempo apareció la música.
Los medios de transporte más utilizados en este tiempo fueron los barcos de juncos y las balsas de madera, que surgieron en Mesopotamia y Egipto. Un resultado importante del mercado de la cerámica, los metales y las materias primas fue la creación de una marca o sello, que se usaba para identificar a los creadores o propietarios particulares.
En aquel tiempo para el hombre constituía un problema trasladar cargas pesadas y con el invento de la rueda esta tarea se vio facilitada.
EDAD DE LOS METALES:
El uso de los metales nace en la Península de Anatolia a partir del 5.000 a.C. De allí se difunde a Mesopotamia y Egipto: carecen de yacimientos minerales y se inicia un comercio de metales a través del Mediterráneo, en busca de cobre y estaño. Este contacto permite la difusión de su conocimiento y permite el desarrollo cultural de los pueblos que comerciarán con los orientales.
El hombre necesito de elementos fuertes y resistentes que le permitieran una mejor confección de sus utensilios y armas; ello lo encontró al emplear los metales desde el año 4 000 a. C.
Este nuevo momento en el discurrir de la humanidad toma, por ello, el nombre de edad de los metales que se divide en: Edad de Cobre, Edad de Bronce y Edad de Hierro.
Edad de cobre o calcolitico (4 000 - 3 000 a. C.)
El hombre prehistórico aprendió a usar el cobre el cual era fácil de obtener, el hombre aprende el proceso de la metalurgia, a través de la experimentación o de la casualidad, por ejemplo la caída del cobre al fuego. Así construyo vasijas y armas cuyo uso combinaron con la piedra pulimentada.
Características:
Desarrollo de la agricultura: arado, regadío, estiércol y nuevos cultivos.
Desarrollo de la ganadería, domesticación del asno y el buey, obtención de leche, lana, queso y yogurt...
Desarrollo de la minería.
El cobre, junto con el oro y la plata, es de los primeros metales utilizados en la Prehistoria.
Edad de Bronce (3 000 - 1 500 a. C.)
Se hace la aparición del primer Estado, la primera autoridad política.
El bronce se origina en la actual Armenia, en torno al año 2800 a.C., pero también simultáneamente en la India, Irán, Sumeria y Egipto. Hacia el 2400 a.C. llega al Egeo y hacia el 1700 a.C. a Europa.
En Europa central se introdujo hacia el año 1800-1600 y se desarrolla hasta el 700 a.C. En este periodo se generalizan las construcciones megalíticas.
El mar Egeo es un área de intenso comercio del bronce.
Edad de Hierro (1 500 a. C.)
Es el estadio en el desarrollo de una civilización en el que se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas.
En algunas sociedades antiguas, las tecnologías metalúrgicas necesarias para poder trabajar el hierro aparecieron de forma simultánea a otros cambios tecnológicos y culturales, incluyendo muchas veces cambios en la agricultura, las creencias religiosas y los estilos artísticos, aunque ese no ha sido siempre el caso.
El hierro le permitió al hombre dominar mejor el medio y ampliar su horizonte cultural.
Supone un cambio tecnológico consistente en la generalización de la metalurgia para construir los utensilios de trabajo.
La edad de los metales convive con los primeros pasos de la historia: así mientras en Mesopotamia y el Creciente Fértil ya había manifestaciones escritas a Europa occidental estaban llegando las innovaciones neolíticas de la metalurgia: no debe olvidarse que la humanidad no ha pasado de una edad a otra en la misma época en todos los lugares, pues sus progresos no han seguido los mismos pasos en todas partes.
EDAD MEDIA:
La Edad Media comprende desde la caída del imperio romano (siglo V) hasta el siglo XV. El sistema social era el feudalismo.
Cultura: Los monasterios se convirtieron en depósitos de saber. En ellos se copian los escritos de autores clásicos.
La iglesia: Adquiere poderes políticos además de tener la labor social.
Siglo VII
En la India se inicia el cálculo con números negativos, así como la ubicación de los números en posiciones definitivas. La cultura árabe desarrolla un grado alto de algunos procesos químicos como la obtención de ácido sulfúrico, del ácido nítrico, etc. También se realizan estudios sobre el proceso de la evaporación, condensación, sublimación, etc.
En China se emplea un tipo de imprenta constituida por caracteres independientes.
Siglo IX
Se hacen los primeros relojes de pesas con engranajes. En el año 880, un médico árabe construye la primera máquina voladora, sin éxito. En China se documentan los primeros molinos de viento, el empleo de la pólvora en pirotecnia y el teléfono de hilo. Los árabes experimentan sobre la cámara oscura como principio de lo que después será la fotografía (más tarde Leonardo da Vinci perfeccionará su estudio) y se usarán las funciones trigonométricas.
Siglo XI
Se construye en China el primer reloj de agua de precisión con un error inferior a minuto y medio diario.
El mundo árabe sigue siendo hegemónico en el desarrollo de las matemáticas resolviéndose potencias de binomios como (a + b) elevado al cuadrado. También se establece la densidad de los materiales, comparándola con la del agua y se usan cámaras refrigeradas para la conservación de los alimentos.
En Europa se impone la arquitectura románica. En el ámbito industrial se desarrolla la fabricación de vidrio plano y se comienza a usar la hulla como combustible. Se observa la orientación de los puntos cardinales por medio de una aguja imantada. En Inglaterra se establece como medida patrón de longitud la yarda, lo que se considera el comienzo de la separación entre el sistema métrico y el anglosajón.
Siglo XIII
En China se usan bolas de acero cargadas con pólvora como bombas y también “tubos de fuego”, principio de las posteriores armas de fuego. Es probable que se usasen globos aerostáticos con
...