El Trabajo En Las Comunidades Indigenas Y Sus Sitemas Regulatorios
Enviado por grefon • 13 de Enero de 2012 • 3.698 Palabras (15 Páginas) • 916 Visitas
estudios
División Político Territorial De Venezuela
División Político Territorial De Venezuela
Regiones Político-Administrativas de Venezuela son divisiones hechas por el Estado venezolano para hacer más eficaz los planes de desarrollo.
La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal descentralizado. El territorio nacional se divide en Estados, el Distrito Capital, dependencias federales y territorios federales. Asimismo, el territorio se organiza en Municipios, Parroquias y Consejos Comunales. La ciudad de Caracas es la capital de la República y es el asiento de los órganos del Poder Nacional.
Estas son grupos de Estados, reunidos de acorde a sus similitudes y necesidades económicas y sociales, desde su implementación en 1969, el número y extensión de las regiones ha cambiado, En 1975 por Decreto Nº 1331 se estructuran nuevas regiones. Esta regionalización tuvo poca vigencia pues en 1980 según Decreto Nº 478 se establece una nueva organización territorial administrativa, basada en criterios que combinan datos geográficos-físicos y estructura político-económica, y se aumentó el número de regiones existentes con la creación de la región Sur-occidental. Actualmente Venezuela cuenta con 9 regiones administrativas, las cuales se presentan a continuación:
Región Administrativa | Población | Superficie | Estados |
Región Los Andes | 1,001,803 | 45,000 km² | Barinas, Mérida, Trujillo, |
Región Capital | 4,943,431 | 9,446 km² | Miranda, Vargas, Distrito Capital ( caracas) |
Región Central | 4,192,517 | 26,464 km² | Aragua, Carabobo, Cojedes |
Región Centro Occidental | 4,167,683 | 66,900 km² | Falcón, Lara, Portuguesa, Yaracuy |
Región Guayana | 1,829,724 | 458,344 km² | Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro |
Región Insular | 438,709 | 28,930 km² | Nueva Esparta, Dependencias Federales |
Región de los Llanos | 1,108,476 | 141,486 km² | Apure (excluyendo el municipio Páez), Guárico |
Región Nor-Oriental | 3,249,894 | 84,030 km² | Anzoátegui, Monagas, Sucre |
Región Zuliana | 3,620,189 | 63,100 km² | Zulia |
Mapa Político-Administrativo del Territorio Venezolano:
Zona en Reclamación o Guayana Esequiba, Tratados y Laudos Arbitrales:
La Guayana Esequiba:
Guayana Esequiba ( también conocida como Territorio del Esequibo o, en Venezuela como: Zona en Reclamación ), es el nombre del territorio del macizo Guayanés comprendido entre los ríos Cuyuni y Esequibo, con una extensión territorial de 159.500 km² que la República Cooperativa de Guyana administra como propio ( con excepción quizás de la parte oriental de la isla de Anacoco que según la posición guyanesa fue anexada por Venezuela en 1966, mientras que la posición venezolana sostiene que está fuera del área en litigio) y cuya soberanía es reclamada por Venezuela basándose en el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.
Venezuela reclama el territorio como propio y, en sus mapas, el área suele aparecer rayada oblicuamente o con la leyenda: ZONA EN RECLAMACIÓN. Sujeto al Acuerdo de Ginebra de 17 de febrero de 1966, El territorio es reclamado como parte integrante de la jurisdicción del Estado Bolívar.
Se denomina a los territorios ubicados al oeste del río Esequibo Guayana Esequiba o Zona en Reclamación, por que Venezuela desconoce por irrito y nulo de toda nulidad. La sentencia del 03 de octubre de 1899, del Tribunal Arbitral de Paris, reunido para resolver la contención de los límites entre la República de Venezuela y el Reino Unido con la colonia de la Guayana Británica.
Tratados y Laudos Arbitrales:
Venezuela reclama desde hace más de 150 años una parte del territorio de la República Cooperativa de Guyana conocido como la Guayana Esequiba.
Las cédulas reales venezolanas acreditan los derechos históricos de este país desde tiempos coloniales, en el momento de constituirse la llamada República de la Gran Colombia por Simón Bolívar en 1819, que comprendía los territorios de Venezuela, Nueva Granada y Quito, la frontera oriental venezolana estaba definida por el curso del río Esequibo.
Hacia 1840, el descubrimiento de notables yacimientos de hierro y oro en la Guayana Esequiba despertó de nuevo el interés británico por la zona.
En 1899, un tribunal dictó sentencia sobre este espacio en litigio en favor de Gran Bretaña. A partir de entonces, Venezuela no ha cesado en su empeño para recuperarlo y conseguir el reconocimiento internacional.
Venezuela alega, en favor de sus títulos de propiedad de la Guayana Esequiba, las bulas de Alejandro VI (1493) que concedían a España "las islas y tierra firme del mar Océano, descubiertas y por descubrir", así como el hecho indubitable del reconocimiento y toma de posesión de las costas venezolanas, incluidas las del territorio del Esequibo, realizado por Alonso de Ojeda en 1499. Desde entonces, numerosas son las expediciones ordenadas por la Corona española para la exploración y conquista de la Guayana.
En 1627 los holandeses se apoderaron del territorio que después sería la Guayana Británica, hasta que en 1648 la propia España les otorgó legalidad mediante el Tratado de Westfalia. Pero este Tratado no les daba derechos sobre ninguna parte del oeste del Esequibo, así que España los fue desalojando de los sitios que habían usurpado. Finalmente, por el Tratado de Londres, en 1814, las posesiones de Holanda pasaron a ser colonias inglesas, de donde surge la Guayana Británica.
Sin embargo, esto no pasó de una acción diplomática sin otras consecuencias. Estados Unidos y Gran Bretaña llegaron a un acuerdo (noviembre de 1896) para hacer firmar a Venezuela, sin más alternativa, el Tratado de Arbitraje (2 de febrero de 1897).
Así se llegó al laudo del 3 de octubre de 1899, mediante el cual Venezuela perdió 149.500 km2. En el Tratado de Arbitraje hubo representantes de Estados Unidos y Gran Bretaña, pero no se permitió la intervención de ningún venezolano.
Con la posterior aparición de documentos que demostraban las irregularidades legales de este laudo, Venezuela denunció ante las Naciones Unidas (febrero de 1962) la nulidad del laudo de 1899, acción
...