El desarrollo productivo de las Pymes en la post pandemia
Enviado por KARELI ITZHEL CARRILLO GARCIA • 2 de Junio de 2023 • Ensayo • 2.431 Palabras (10 Páginas) • 127 Visitas
Página 1 de 10
Introducción
Como todos sabemos, a finales del año 2019 se presentó el Covid-19 en tierras Asiáticas, concretamente en China; lo cual trajo como consecuencia una contingencia sanitaria a nivel mundial, la cual tomó a todo el mundo por sorpresa e imperó un ambiente total de incertidumbre en todo sentido (de salud, económico, de seguridad, etc.).
En ese sentido, el presente ensayo pretende enfocarse en el impacto que tuvo el Covid-19 en las Pymes, desde el punto de vista económico; partiendo de la información del ámbito global y continuar en el ámbito regional, específicamente en América Latina y el Caribe. Así mismo, después de presentar y analizar la información a la que se tuvo acceso en diferentes fuentes de información como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y otros autores que presentaron informes y análisis con respecto al tema en comento.
Una vez presentada y analizada la información, se presentarán y analizarán las políticas que se están tomando para la reactivación del sector de las Pymes, dado que las empresas pertenecientes a esta categoría fueron de las más golpeadas económicamente por la contingencia sanitaria, y es precisamente esta categoría de empresas las que contribuyen en gran medida a la economía de una nación, ya que son generadoras de economía que tenemos en nuestro día a día, en el suministro de productos básicos y necesarios para la población en general.
Por último, se concluye sobre todo el tema con reflexiones y conclusiones de todo lo presentado en el presente trabajo.
Contexto global
Derivado de la contingencia sanitaria por Covid-19, los mercados y la economía global se vieron severamente afectados, dado que los hábitos de los consumidores se tuvieron que modificar, así como también la forma y los medios para realizar sus compras.
En ese sentido, las Pymes se vieron afectadas enormemente, en el sentido de que no estaban preparadas para migrar de forma tan acelerada en su modelo de negocios y entrar en la era de los mercados digitales para poder mantenerse activas dentro de la economía.
Tal y como lo señala un informe que dice que las pequeñas y medianas empresas son las más afectadas por el confinamiento. Donde se estima que un 20% de las Pymes en el mundo corre el riesgo de cerrar permanentemente. (TRADE CENTER INTERNATIONAL, 2020). El mismo estudio indica que un 55% de las Pymes consultadas manifestaron estar gravemente afectadas por la crisis sanitaria y económica.
También se debe considerar que hubo mucho desempleo y reducción de horas de trabajo, en donde el ingreso de los hogares se afectó significativamente, empeorando aún más una situación de por sí ya difícil.
Aunado a lo anterior, se debe tomar en cuenta que el modelo globalista, ya estaba en franco deterioro, derivado de conflictos comerciales entre China y Estados Unidos, así como también la tendencia que marcó el Presidente Donald Trump en su mandato de 2017 a 2021, en donde priorizó el impulso de la industria de su propio país, con la finalidad de reactivar su economía y mostrar una tendencia nacionalista en cuanto a su economía y mercados, es decir, consumir en mayor proporción lo que Estados Unidos producía sobre la importación de otros países para el consumo.
Así pues se tiene un completo cambio tanto en el ambiente económico y de mercados, como social, de salud y de seguridad, ya que el Covid-19 tomó por sorpresa al mundo en suma al deterioro del modelo globalista, fue una fórmula perfecta para adaptarse a las nuevas formas de economía que se impulsaron de manera exponencial, como el e-comerce y la tendencia de muchos de los gobiernos mundiales a tener que voltear a su casa y velar primero por los intereses de sus gobernados, impulsando su economía y el consumo propio, por sobre la importaciones, es decir, se está migrando a un modelo económico nacionalista o soberanista.
Contexto regional
En América Latina y el Caribe, la situación que trajo el Covid-19 fue mayor, ya que al ser países en desarrollo, no se contaba con la infraestructura en materia de salud, en materia financiera y de mercados y mucho menos en materia digital, lo cual resultó más difícil para las Pymes el poder adaptarse a las nuevas reglas de juego que la contingencia sanitaria trajo consigo; así mismo, también se debe considerar el creciente mercado de informalidad, el cual también se vio afectado, lo cual trajo como consecuencia, un mayor número de personas que no contaban con ingresos, aumentado así la inseguridad y la baja en el consumo para las Pymes.
En ese sentido, las Pymes vieron mermado significativamente sus ingresos, los cuales repercuten en la capacidad de las empresas pertenecientes a este grupo, dado que en su mayoría cuentan con costos de capital, es decir, tienen préstamos que adquieren para continuar financiando sus empresas y continuar económicamente activas. Esta falta o disminución de ingresos, las lleva a decidir entre cumplir con sus obligaciones, despedir empleados o el cierre de su negocio, al no contar con los suficientes flujos de efectivo para hacer frente a sus obligaciones. Entre las principales dificultades que han enfrentado las Pymes se puede mencionar una caída sostenida en los niveles de ventas, unas mayores tasas de cierres permanentes, falta de infraestructura tecnológica, falta de capacitación de personal,, una baja productividad, dificultades en el proceso de digitalización, escazas reservas de efectivo y restricciones al acceso de financiamiento. (CAF, 2020)
En términos generales se estimaba que antes de finales de 2020 podían cerrar 2,7 millones de empresas, equivalente al 19% de todas las firmas de la región. En términos de empleo, esto generaría la destrucción de más de 8,5 millones de puestos de trabajo, esto equivale a un 8,1% del total del empleo formal en el sector empresarial y más de un quinto de los puestos de trabajos generados por las empresas micro. En el gráfico a continuación se pueden observar con mayor detalle estos datos, donde se muestra el porcentaje de empresas que podrían cerrar y el porcentaje de empleos que se podrían perder para América Latina y el Caribe a causa de la pandemia según el tamaño (CEPAL, Informe sobre el impacto económico en América Latina y el Caribe de la enfermedad por coronavirus, 2020). Sin embargo, a pesar de los informes y estudios realizados por la CEPAL, las cifras que muestran seguramente reflejen entre un 50% a un 60% del verdadero impacto que ha tenido y sigue teniendo la pandemia Covid-19; esto por diferentes razones, desde que es complicado tener acceso a toda la información para poder cuantificar, hasta que las verdaderas cifras podrían asustar al público en general, así como también no generar un ambiente alarmista de incertidumbre, el cual pueda permear a los inversionistas y de esta forma alejarlos de invertir en América Latina y el Caribe, golpeando aún más a los países y en consecuencia recrudecer la recuperación de los mismos en cuanto a sus economías se refiere.
También se considera que no todos los sectores económicos se vieron afectados de la misma forma por ejemplo el sector turismo, muchas de las localidades de América Latina y el Caribe dependen económicamente en gran parte del turismo, por lo que muchos hoteles y restaurantes se vieron obligados a cerrar dejando paralizados sus ingresos al punto de ya no poder volver a abrir. Sin embargo, retomando el punto del e-comerce, muchos turistas comenzaron a voltear a las plataformas digitales como Airbnb para buscar alojamiento donde pudieran cambiar su entornos de encierro por otro diferente, es decir, quisieron pasar su encierro en otras localidades para cambiar su entorno diario y tener un sentido de libertad de que no estaban sólo en sus casas.
Todo lo anteriormente mencionado, trae como consecuencia una mayor desigualdad y disparidad entre las diferentes clases sociales y económicas, dado que el rico se hizo más rico (como los grandes laboratorios farmacéuticos) y el pobre se hizo más pobre (las Pymes) desde el punto de vista de las empresas. Es decir, mientras los ricos querían incrementar el fuego porque económicamente les era muy redituable, los pobres no encontraban la manera de apagar el fuego que los estaba consumiendo.
Intervenciones de políticas
Es importante que los encargados de proponer, generar y poner en marcha las políticas económicas de América Latina y el Caribe, logren diferenciar que sectores fueron los más golpeados y cuáles de esos son los que mayor probabilidad de resurgimiento y adaptación tienen para enfocarse en ellos y dar prioridad a estos, con la finalidad de recuperarse y adaptarse a los modelos económicos emergentes (e-comerce), para reactivarlos y que sean generadores de economía, para después enfocar los esfuerzos en los sectores donde quizás las políticas económicas les signifiquen una recuperación lenta y paulatina en su resurgir dentro de un nuevo entornos post Covid-19. Es decir, implementar políticas económicas de corto y mediano plazo para los sectores de mayor potencial de resurgimiento inmediato y políticas económicas de mediano a largo plazo para los sectores que por su modelos de negocio, se prevea una recuperación más lenta económicamente hablando.
En ese sentido, los gobiernos de América Latina y el Caribe deben trabajar en lo siguiente:
Infraestructura tecnológica
Es importante que los gobiernos busquen identificar de qué manera pueden apoyar a las Pymes en cuanto al e-comerce se refiere, es decir, facilitar accesos y capacitación para que las Pymes tengan acceso a dichas tecnologías y saber identificar su mercado para ser competitivos en un mundo cada vez más cambiante y tendiente a la digitalización del comercio. En este momento se está atravesando la Cuarta Revolución Industrial, acelerada aún más por la llegada de la pandemia (SCHWAB, 2016).
Capital humano
Aunado al punto anterior, se requiere que los gobiernos fomenten programas de capacitación y revisar en conjunto con los diferentes niveles educativos para realizar cambios significativos en el modelo y programas de educación, en el sentido de orientarse a las nuevas formas de hacer negocios, para que tengan mejores herramientas para incorporarse al mercado laboral y no quedar relegados por no contar con los conocimientos y habilidades necesarias en este nuevo rumbo que está tomando en mundo en general en cuanto a oferta laboral se refiere.
Desarrollo productivo
En este punto los gobiernos deben de diagnosticar cuales han sido los efectos que dejó la pandemia del Covid-19 en los diferentes sectores económicos de su país, así como también los de sus principales socios económicos; lo anterior para poder identificar localmente cuales son los sectores con mayor prioridad para su recuperación y generar programas y políticas económicas que puedan ayudar a la reactivación y recuperación de los sectores golpeados por la pandemia del Covid-19. Así mismo, debe impulsar programas tendientes a los nuevos modelos de negocios en cuanto a e-comerce se refiere, ya que debe incentivar a la creación de nuevas empresas que ya estén enfocadas en los nuevos modelos de negocios que emergieron con mucha fuerza en esta post pandemia.
Factores macroeconómicos
Este es quizás el punto principal para incentivas a las Pymes, dado que es necesario para estas, contar con cierta certidumbre de indicadores económicos como lo son el valor del dinero (Tasa Interés Interbancaria de Equilibrio) ya que la gran mayoría de las Pymes contratan créditos con alguna institución bancara para fondear sus operaciones económicas y casi todos los créditos que adquieren se fijan en TIIE más unos puntos porcentuales (los cuales son fijos), sin embargo, si hay volatilidad en el indicador TIIE a la alza; las Pymes se encuentran en situaciones muy poco favorables, dado que se les encarece el pago de sus obligaciones con los bancos, derivado de los incrementos en el costo del dinero.
Conclusiones
Se debe estar consiente que los efectos económicos, sociales, de salud y de seguridad que trajo consigo la pandemia del Covid-19, difícilmente se pueden poner en cifras exactas. Lo que se debe de sacar como conclusión es que sin importar el tipo de empresa de la cual se trate, se debe tener un plan de contingencia bajo el supuesto de un escenario imposible de ocurrencia o como algunos especialistas en mercadotecnia le denominan Black Swan o cisne negro, el cual se refiere a un evento que es imposible de que surja o se manifieste, sin embargo, llega a ocurrir, tal y como pasó con la pandemia del Covid-19. Dicho evento rompe con todo paradigma y toda lógica pensada, ya que es un evento que ni en el peor de los sueños se tiene contemplado que ocurra, hasta que ocurre.
En ese sentido, en el sector de las Pymes deben atender a los nuevos lineamientos que el mercado dicta, como lo es el comercio digital, dado que el Covid-19 fungió como catalizador para un tipo de mercado que ya existía, más era poco utilizado y el cual llegó para quedarse. Por lo que se está viviendo una migración forzada a este tipo de comercio, sin embargo, muchos de los usuarios están viviendo la experiencia de no tener que salir de sus casas y estar cómodamente sólo esperando a que sus productos lleguen; desde el punto de vista de las amas de casa, ya no tienen que ir al supermercado a realizar sus compras, no tienen que gastar gasolina y sobre todo tiempo, cuando desde la comodidad de su casa a la hora que gusten, simple y sencillamente tomas su teléfono celular y agregan los productos que desean adquirir y esperan a que les llegue lo ordenado, simple y sencillo y sobre todo, cómodo.
Por lo que las Pymes tienen un gran reto por delante si es que quieren continuar como sector económico, en el sentido de adaptarse a los cambios de la mejor forma posible para no quedarse rezagados más de lo que ya están, e inclusive su existencia como tal.
En cuanto a los gobiernos, es necesario que implementen programas y políticas para incentivar a las Pymes desde los puntos de vista ya señalados con anterioridad y sobre todo ante un modelo globalista ya en plena decadencia, fomentar la producción y el consumo nacional, es decir, migrar a un modelo más nacionalista que globalista, sin embargo, esto no quiere decir que los países de América Latina y el Caribe dejen de realizar operaciones con aliados comerciales en el extranjero ni mucho menos, pero si es importante en primera instancia atender y fortalecer la economía nacional, para después atender al extranjero.
Referencias bibliográficas
CAF. (27 de Noviembre de 2020). Banco de Desarrollo. Obtenido de https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2020/11/la-doble-pandemia-de-las-pymes-latinoamericanas/
CEPAL. (2020). Dimensionar los efectos de la pandemia para pensar en la reactivación. Santiago de Chile.
CEPAL. (2020). Informe sobre el impacto económico en América Latina y el Caribe de la enfermedad por coronavirus. Santiago de Chile.
CEPAL. (20 de Diciembre de 2020). Mipymes y el COVID-19. Obtenido de https://www.cepal.org/es/europyme/mipymes-covid-19
...
Disponible sólo en Clubensayos.com