ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El "descubrimiento" Del Mercado Interno Colonial: Carlos Sempat Assadourian Y Sus Aportes Al Conocimiento Sobre Las Economías Latinoamericanas.


Enviado por   •  21 de Septiembre de 2013  •  5.563 Palabras (23 Páginas)  •  706 Visitas

Página 1 de 23

Antonio Galarza - Leandro González

Introducción:

Un análisis de los principales estudios sobre la economía colonial y sus características no podría realizarse seriamente sin incluir en su corpus los trabajos más destacados de Carlos S. Assadourian. Desde fines de la década del sesenta, pero principalmente a partir de los años setenta y ochenta, sus investigaciones vendrían a dar cuenta de una serie de procesos económicos y sociales en la Hispanoamérica colonial que a la postre permitirían construir una mirada renovada acerca de los rasgos constitutivos de la economía colonial y su funcionamiento. Un breve raconto sobre sus principales postulados en el marco de las discusiones sobre el “diagnóstico” acerca de la economía colonial nos arrojará una visión panorámica sobre sus premisas más importantes para resignificar el “Sistema de la economía colonial”.

Carlos Sempat Assadourian nació en 1937 en la ciudad de Córdoba. De ascendencia armenia, cursó sus estudios de Historia en la Universidad Nacional de dicha ciudad para graduarse a comienzos de los años sesenta. Es por entonces que conoce a quien puede ser considerado a la sazón como su maestro en la investigación histórica, Ceferino Garzón Maceda (recordado, entre otras cosas, por su participación en la Reforma Universitaria de 1918), quien lo integró al Instituto de investigación que dirigía, realizando allí sus primeros pasos como historiador. Siendo aún estudiante, Assadourian inició bajo la dirección de aquél un estudio sobre la economía regional de Córdoba en los siglos XVI y XVII. Colonialista desde entonces, en base a fuentes poco exploradas como las actas notariales y judiciales del Archivo Histórico de Córdoba, reconstruyó los circuitos de circulación de esclavos provenientes de África y destinados a Potosí. Tarea desarrollada entre los años 1962-1966, los resultados se vieron plasmados en su tesis de grado acerca del tráfico de esclavos que cristalizarían luego en dos publicaciones sobre el tema aparecidas en la revista “Cuadernos de historia” de la universidad mediterránea. Tiempo después, estas investigaciones servirían de base para su artículo “Economías regionales y mercado interno colonial…”

A partir del exilio al que el golpe militar de 1966 obligó a numerosos miembros de las Universidades argentinas (y a intelectuales en general), Assadourian partió hacia Chile. Las investigaciones desarrolladas allí entre 1968 y 1973, basadas en el estudio de correspondencia entre mercaderes, lo llevaron a replantearse algunos aspectos acerca de la organización económica espacial del sistema colonial. En estos trabajos apreció la orientación del grueso de la producción mercantil “chilena” hacia los distritos mineros de Charcas y al centro urbano de Lima, lo cual, sumado a la ya constatada orientación de Córdoba hacia el mercado potosino, le permitió comenzar a recuperar el proceso histórico colonial superando las trabas de las fronteras de los estados nacionales actuales. Además de su artículo sobre comerciantes aparecido en la Revista Historia , en este período publicó además un trabajo que con el tiempo se convertiría en uno de sus artículos más divulgados: “Modos de producción, capitalismo y subdesarrollo en América Latina” en la Revista Cuadernos de la realidad nacional (ambas publicaciones pertenecientes a la Universidad Católica de Chile) A ello se sumarían dos publicaciones en la Reviste EURE de la misma Universidad , entre las que se destaca la primera síntesis completa de su modelo interpretativo para la economía colonial: “Integración y desintegración…”.

Luego del golpe militar en Chile en 1973 que determinó la caída del gobierno socialista de Salvador Allende, comienza un período en el que alternaría su estadía en Argentina y México; para pasar residir de manera permanente en este último desde 1975, a raíz de las gestiones realizadas por Adrián Lajous para que trabajase en el Centro de Estudios Históricos del Colegio de México.

Estos años los dedicó a analizar el desempeño del sector externo de la economía regional “cordobesa” durante la primera mitad del siglo XIX y sus cambios a partir de la vinculación con el mercado mundial. Las obras principales de este período están compuestas por su trabajo sobre el siglo XIX en Córdoba, “La producción de la mercancía dinero…” y una compilación de sus artículos anteriores publicados por el Instituto de Estudios Peruanos y luego reeditados en México.

Si bien los estudios que CSA encara con posterioridad a 1973 mantienen una continuidad temática con sus trabajos precedentes, puede observarse, sin embargo, un giro en cuanto a las preocupaciones que guían su investigación a partir de esta fecha. Presentados de manera sintética, estos nuevos objetivos se orientan, por un lado, a 1) ampliar el modelo construido sobre los casos cordobés y chileno al conjunto de las economías regionales que conforman el espacio peruano, y, por otro, 2) analizar los efectos que genera la producción de plata en el propio espacio colonial. La primera de estas metas la concretaría en su investigación “Sobre un elemento de la economía colonial…” en la que realiza un pormenorizado estudio de las principales mercancías producidas en las distintas economías regionales que integran el espacio peruano durante el siglo XVII y en la que discrimina detalladamente cada sector económico productivo presentes en el espacio peruano. Del segundo de los objetivos, en cambio, sería producto su ensayo “La producción de la mercancía dinero…” , quizás su estudio más acabado, en donde indaga la conformación del mercado interno colonial a causa de los efectos de arrastre generados por las transformaciones operadas en el centro productor minero potosino en el siglo XVI.

Hay un detalle vinculado a las fuentes utilizadas por CSA en la elaboración de ambos estudios que es pertinente señalar y que marcan también un cambio respecto a sus trabajos anteriores. A diferencia de aquellos, donde prevalecía un acercamiento eminentemente cuantitativo, la utilización aquí de otro tipo de registros (cronistas, viajeros, informes reales, etc.) hace pensar en una revalorización de las fuentes cualitativas que, de todas formas, no debe entenderse como un total desplazamiento de la anterior perspectiva.

El problema de la Dependencia

Profundamente influidos por la relectura de las obras de Marx, especialmente los llamados Grundisse y el Tomo III de El Capital, los escritos de Assadourian se hallan atravesados, especialmente durante la década del ´60 y ´70, por su posicionamiento respecto a las discusiones acerca del “atraso” o la “dependencia” del subcontinente sudamericano y de sus causas históricas. Discusiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com