ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El modelo agroexportador nació a mediados del siglo XIX en Argentina y América Latina


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2018  •  Monografía  •  1.968 Palabras (8 Páginas)  •  128 Visitas

Página 1 de 8

¿Cómo es posible que un modelo agrícola desarrollado por empresas extranjeras basadas en un paquete tecnologico que ellas mismas producen y que busca maximizar las ganancias económicas a corto plazo para unos pocos le produce algún tipo de beneficio a nuestro país? ¿Cómo es eticamente aceptable un modelo excluyente que produce pobreza, marginacion y deterioro de la salud, no solo solo humana sino tambien ambiental? ¿En qué momento Argentina decidió recorrer  el ciego camino sojero?

El modelo agroexportador nació a mediados del siglo XIX en Argentina y América Latina. Fue consecuencia directa del acceso casi ilimitado de inversión extranjera y capital que permitió a la Argentina reactivar la economía en gran parte de su territorio.

Este sistema está vinculado con la división mundial entre países centrales y países periféricos. Los segundos producían y exportaban materias primas y elementos básicos (especialmente agrícolas) mientras que los primeros se dedicaban a la fabricación de bienes manufacturados. Este sistema económico se mantuvo durante más de cincuenta años gracias al flujo de capital entre las regiones más poderosas y las menos poderosas. Sin embargo, durante la crisis de 1930 países como Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia cayeron en una Gran depresión económica que redujo el flujo de inversiones hacia los llamados países periféricos. Haciendo que Argentina disminuyera la negociación de sus productos con el exterior quedando excluida de los principales mercados e impulsándola a realizar una serie de transformaciones en su estructura agraria. Este fue el hincapié inicial de la crisis que llevo a que los consumidores argentinos estén inmersos en el consumismo de productos ultra procesados dando inicio al camino de la soja, convirtiéndola en el principal componente de elaboración de innumerables alimentos no solo de consumo humano, sino también animal.

Dando inicio a una etapa de industrialización por sustitución de importaciones (ISI). El nuevo modelo estaba orientado a sustituir la importación de bienes manufacturados provenientes del exterior con productos hechos en fábricas del país. El cual estaba atravesando altibajos debido al capitalismo industrial y financiero, sumado al cambio tecnológico se que se venia aproximando, dando origen al desplazamiento de las poblaciones rurales hacia la ciudad debido a que los grandes terratenientes se apropiaron de las parcelas mas pequeñas para aumentar aun mas sus hectáreas de producción. La actividad privada adquirió un rol relevante principalmente a partir de la década del ’90 donde se incorporan empresas multinacionales productoras de semillas genéticamente modificadas, además de insumos como herbicidas y fertilizantes.

El ejemplo mas relevante es el de Monsanto, empresa líder en ingeniería genética de semillas y producción de herbicidas como el glifosato conocido comercialmente como Roundup.

Monsanto es pionero en modificación genética de células vegetales, fue uno de los cuatro grupos que anunciaron la introducción de genes en las plantas; también desarrollaron campos de cultivos modificados. Aplicó modelos de negocios de la industria biotecnológica a la agricultura, en los cuales las empresas invierten en investigación y desarrollo, para generar beneficios con la utilización y aplicación de patentes biológicas derivadas de estas investigaciones.

La gran ambición de Monsanto era crear un sistema global que le asegure sus derechos de mejora vegetal, lo cual ha llevado a tener muchos problemas con los agricultores ya que hacer negocios con esta empresa lleva a un gasto enorme por los requisitos que les impone. Patenta la mayoría de las semillas que desarrolla bajo el argumento de que es necesario para recibir un pago por la inversión que fue necesaria para su creación.

La empresa sostiene que su función es buscar soluciones innovadoras que hagan frente a los desafíos mas importantes como son el cambio climático y la preservación del medio ambiente, apoyando sobre todo la sustentabilidad ambiental. Es por lo que ven a los cultivos genéticamente modificados como una manera de ayudar a los productores a ser más “productivos”. Como no es posible aumentar la cantidad de tierra cultivada, la idea es aprovechar cada hectárea al máximo, para lo cual se empieza por lograr un suelo sano.

El suelo es un ecosistema complejo compuesto por microorganismos que permiten el crecimiento de las plantas, es por eso que la empresa sostiene que trata de comprenderlo para encontrar nuevas maneras de aprovechar sus facultades para obtener plantaciones saludables.

Por lo que financia la “Alianza para la salud del suelo” que se enfocan en encontrar prácticas innovadoras de manejo de suelo para reducir la labranza, utilizar cultivos de cobertura y aplicar nutrientes vegetales diferencialmente.

El proceso para desarrollar un cultivo genéticamente modificado consiste en tomar alguna característica beneficiosa que le ayude al ser vivo a sobrevivir mejor en un ambiente. Eso puede mejorar los cultivos en múltiples formas, convertirlos en resistentes a las sequias o enfermedades, incrementar los volúmenes de cosechas y hasta optimizar el valor nutricional de la semilla. Actualmente en argentina Monsanto dispuso de tres semillas modificadas genéticamente, el maíz, la soja y el algodón.

El cambio tecnológico producido por esta multinacional con respecto a la modificación de diferentes semillas para alcanzar un mejor rendimiento, llevo a la introducción de la soja transgénica, tolerante a herbicidas y resistente a insectos. En este caso, además del gen que le confiere tolerancia al glifosato, contiene otro gen bacteriano que expresa una toxina que les confiere resistencia a insectos; características que no poseen por naturaleza.

Esto permitió alcanzar mayor rentabilidad y ventaja competitiva en relación a otros cereales y cultivos movilizados de la agroindustria, pero a costa de aumentar la escala y los insumos. Si bien la soja precisa menor cantidad de petróleo y fertilizantes que otros cultivos, su implementación es más simple debido a que la siembra directa utiliza menor cantidad de maquinaria.

Con la soja en forma de cultivo extensivo e invasor, en el año 2003 surge la idea del gobierno de darle un matiz benefactor con la creación del “Plan Soja Solidaria” que consistía en el reparto de porotos de soja transgénica a comedores escolares o comunitarios, hospitales, iglesias, y demás lugares donde la pobreza se hacía presente.

Pero detrás de este escenario, los mayores beneficiarios, por un lado, fueron los grandes terratenientes que a su vez comenzaron a depender de empresas multinacionales, que les exigían la implementación de nuevas e innovadoras maquinarias e insumos a la hora de cultivar.  Otro cambio destacable fue el modelo productivo, implementándose el doble cultivo anual que desplazo el modelo tradicional de rotación. El cual produjo un notable deterioro del suelo, perdida de su capacidad de almacenaje de agua y de nutrientes por priorizar la generación de ganancias a corto plazo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (48 Kb) docx (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com