El oficio del sociólogo Pierre Bourdieu
Enviado por FannyNA • 15 de Junio de 2019 • Ensayo • 1.247 Palabras (5 Páginas) • 528 Visitas
Pierre Bourdieu (1930-2002) fue un sociólogo francés, considerado uno de los más destacados representantes de la sociología contemporánea. Fue conocido tanto por su labor científica dentro de las ciencias sociales como de su labor política al participar activamente en conjunto con distintos movimientos sociales. A pesar de que su trabajo vivió continuamente en el margen de las instituciones académicas dominantes, fue el primer sociólogo en recibir la medalla de oro del Centro Nacional para la Investigación Científica. Fue fundador y director de la revista Actes de la Recherche en Sciences Sociales hasta su muerte (1975-2002). Se le considera un autor muy prolífico en cuanto a la producción de libros y artículos científicos y se destacó de otros sociólogos de su época al mantener una postura crítica al quehacer del trabajo científico así como de dirigir la atención central de sus trabajos a las desigualdades sociales. Falleció en el 2002 debido a un cáncer de pulmón.
El oficio de sociólogo es un libro escrito por Pierre Bourdieu, Jean Claude Chamboredon y Jean Claude Passeron publicado por primera vez en Francia en 1973 y traducido al español en 1975 por Siglo XXI editores. Trata de diversos temas de interés para los que realizan la practica científica social, en especial la sociología. Dicen los autores desde la introducción que el propósito general del libro es dirigirse a quienes embarcados en la práctica de la sociología empírica y presentarles las herramientas para dotarse de un “sistema de costumbres intelectuales”, para que no se descuiden ninguno de los instrumentos conceptuales o técnicos que da el rigor y la fuerza para su práctica. Dicen los autores que es necesario someter las operaciones de la práctica sociológica a las polémicas de la razón epistemológica para definir e inculcar una actitud de vigilancia que encuentre en el conocimiento del error y de los mecanismos que lo engendra un medio para superarlo. Para eso es necesario, según dicen los autores, la comprensión sociológica de las condiciones del error y someter la propia practica de los sociólogos al análisis de la ciencia sociológica para dar cuenta de posiciones epistemológicas que solo se comprenden totalmente en el campo social donde se apoyan.
Aclaran que el libro se compone en 3 partes:
1.- La ruptura: es una reflexión que trata de recordar las implicaciones de toda practica y concretarlos en preceptos practicos el principio de lo que ellos llaman vigilancia epistemológica.
2.- La construcción del objeto: Trata sobre la definición de la función y las condiciones de aplicación de las teorías a las que debe recurrir la sociología para construir su objeto de investigación sin pretender que esos principios sean como una teoría acabada del conocimiento del objeto sociológico
3.- El racionalismo aplicado: Hacen una critica a lo que ellos llaman empirismo y quieren proponer que para escapar de el no se necesita comprometer la teoría, siempre y cuando se ponga en verdadera practica los principios que lo constituyen como ciencia
Capítulo 1: La ruptura.
La vigilancia epistemológica es ese ejercicio que se debe ante lo que ellos llaman sociología espontánea. Deben de encontrar en su herencia teórica los instrumentos que les permitan rechazar el lenguaje común y las nociones comunes, como por ejemplo lo que llamaba Durkheim “prenociones” que son representaciones como opiniones sobre los hechos sociales que reciben su evidencia de las funciones que ellas cumplen. Para eso es necesario sustituir las nociones de sentido común por una primera nocion científica. No se debe de insistir en el papel del azar en el descubrimiento científico como lo hacen muchos pues se corre el riesgo de sucitar las representaciones ingenuas del descubrimiento, pues dicen que la captación de un hecho inesperado supone por lo menos la decisión de prestar una atención metódica a lo que no se espera. Dicen que una investigación seria conduce a reunir lo que con frecuencia se separa o a separar lo que comúnmente se confunde. Dicen que la verdad de un fenómeno cultural depende de las relaciones históricas y sociales. Lo que hace la ruptura epistemológica es diferenciar la interpretación científica del funcionamiento social poniendo un orden y clasificación.
...