ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El sistema financiero peruano

MauricioLoconiApuntes10 de Mayo de 2023

1.816 Palabras (8 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

 

 

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD  

 

MONOGRAFÍA

 

“EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO”

 

 

 

FINANZAS PARA LOS NEGOCIOS I

 

ALUMNO:

 

Loconi Vicente Mauricio Daniel

 

 

DOCENTE:

 

Bances Saldaña Martha

 

V – CICLO

 

Chiclayo – Perú

 

 

2023

“Sistema Financiero”

 

Introducción [pic 2]

1.2 Principales características de los mercados financieros

 

[pic 3]

 

Amplitud. Esto se debe al aumento en el número de activos vendidos en el mercado. Debido a la concentración de muchos inversores que negocian una gran cantidad de activos.

Libertad. Este hecho es muy importante, porque no existen trabas ni restricciones a la compra y venta de activos, lo que genera libertad para realizar transacciones.

Transparencia. La información es muy fácil de obtener, por lo que cualquier inversor puede encontrar todo lo que necesita sobre bienes inmuebles de forma rápida y sencilla.

Flexibles. En este caso se trataba de la celeridad de la intervención rápida y eficaz de los agentes antes de dar órdenes.

Profundidad. Esta función se mide por el número de órdenes de compra y venta emitidas en el mercado. Cuanto mayor sea el número, más profundidad obtendrá.

1.3 Tipos de valores que se negocian en los mercados financieros

En los mercados financieros, se negocian distintos tipos de valores, entre los cuales se destacan:

Acciones: representan un porcentaje de propiedad sobre la empresa emisora y otorgan derechos económicos y políticos.

Bonos: son títulos de deuda emitidos por empresas o entidades gubernamentales con el fin de financiarse.  

Fondos mutuos: son una forma de inversión colectiva, en la cual un grupo de inversionistas aporta dinero a un fondo que es administrado por una sociedad gestora.  

Derivados: son instrumentos financieros cuyo valor se basa en el precio de otro objeto objetivo, como acciones, índices bursátiles, divisas.

 

[pic 4]

 

1.5 Los mercados según su tipo de negociación
[pic 5]

Mercados primarios: Donde se emiten y se venden por primera vez nuevos valores, como acciones y bonos. En estos mercados, las empresas y los gobiernos obtienen financiamiento vendiendo sus títulos a los inversores.[pic 6]

Mercados secundarios: Donde se negocian valores que ya han sido emitidos y vendidos en el mercado primario, como acciones y bonos. En estos mercados, los inversores compran y venden los valores entre sí, y los precios se determinan en función de la oferta y la demanda.

1.6 Inversión Individual

López (2022) señala que es aquella en la que una persona invierte su propio dinero en un instrumento financiero, como acciones, bonos, fondos mutuos, bienes raíces u otros tipos de activos. En este caso, la persona es el único propietario de la inversión y es responsable de todas las decisiones de inversión, así como de los riesgos y beneficios asociados con ella.

1.7 Inversión Colectiva

Es aquella en la que varias personas invierten su dinero en un fondo común, administrado por una entidad financiera o una empresa especializada. En este caso, cada inversor posee una parte proporcional del fondo y comparte los riesgos y beneficios con los demás inversores.

1.7.1 Los Fondos de Inversión

Jiménez (2022) nos dice que un fondo de inversión es una unidad que reúne el dinero de varios inversores para invertir en diversos instrumentos financieros, como bonos, acciones u otros valores de renta variable, así como bonos de empresas privadas o valores bancarios, según el objetivo de la inversión. invertir en el fondo y proporcionar suficientes rendimientos a sus inversores.

1.7.2 Los Fondos Mutuos

Son los que recogen aportaciones financieras de varias personas, lo que es una buena oportunidad de diversificación, ya que puedes invertir en diferentes instrumentos financieros en una misma operación. El objetivo es una mayor rentabilidad de los ahorros y las personas físicas y/o jurídicas pueden invertir en ellos.

1.7.3 Los exchange trade funds (ETFs)

Estos son fondos cotizados que tienen las características tanto de fondos mutuos como de acciones, con el objetivo habitual de copiar un índice. En los últimos años ha aumentado el número de activos subyacentes que se pueden copiar (de índices de renta variable, específicos del sector, renta fija, materias primas, etc.) e incluso copias de comportamiento inverso o influenciado por la deuda.

1.7.4 Los hedge funds o inversiones alternativas

Es un vehículo de inversión de organización privada que aprovecha su naturaleza menos regulada para crear oportunidades de inversión significativamente diferentes de los fondos mutuos tradicionales, que están sujetos, por ejemplo, a regulaciones que limitan los derivados y el apalancamiento. Las estrategias de inversión alternativas se centran en los riesgos individuales para generar rendimientos independientemente del entorno del mercado.

1.8 Estructura del sistema financiero

1.8.1 Mercado de Valores

Es un sistema que permite la compra y venta de valores financieros, tales como acciones, bonos, fondos mutuos, entre otros. A través de este mercado, los inversionistas pueden adquirir y vender valores emitidos por empresas o entidades gubernamentales, obteniendo rentabilidad en función del desempeño de dichos valores en el mercado.

1.8.2 Sistema Bancario

 

Es el conjunto de instituciones financieras que se dedican a la intermediación financiera, es decir, a la captación de depósitos y la concesión de créditos. Las instituciones bancarias son las más conocidas y utilizadas por el público en general, y ofrecen una amplia gama de productos y servicios financieros, como cuentas corrientes, cuentas de ahorro, tarjetas de crédito, préstamos, hipotecas, entre otros.

1.8.3 Sistema no Bancario

Está formado por otras instituciones financieras que no son bancos, pero que también ofrecen servicios financieros. Algunos ejemplos de instituciones financieras no bancarias son las compañías de seguros, las cooperativas de crédito, las casas de cambio, las sociedades financieras de objeto múltiple, entre otras. Estas instituciones también realizan actividades de intermediación financiera, aunque su alcance y variedad de servicios puede ser más limitado que el de los bancos.

1.8.4 Sistema de pensiones

Es el conjunto de instituciones financieras, regulaciones y prácticas que permiten la acumulación y gestión de ahorros para la jubilación. En general, el sistema de pensiones es administrado por el gobierno y por empresas privadas, y puede incluir sistemas de seguridad social, planes de pensiones empresariales, fondos de pensiones, entre otros. El objetivo principal es asegurar que las personas tengan ingresos suficientes para mantener su nivel de vida después de la jubilación

1.8.5 Sistema de protección (Seguros y Fianzas)

 

Se refiere a un conjunto de medidas y regulaciones que tienen como objetivo proteger a los consumidores y usuarios de servicios financieros que contratan seguros y fianzas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (245 Kb) docx (154 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com