ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emergencia De Cultura Juveniles


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2013  •  6.996 Palabras (28 Páginas)  •  361 Visitas

Página 1 de 28

Emergencia de culturas juveniles

Estrategias del desencanto

Cap 1 “Pensar los jóvenes”

Los jóvenes fueron protagonistas importantes en la historia del siglo 20. Las primeras apariciones se dieron a fines de los 60 con los movimientos estudiantiles , pero a pesar de ser vistos como “rebeldes sin causa” manifestaban su voluntad de participar como actores políticos, en esta época el discurso de poder decía que los jóvenes hacían esto por su “inocencia natural” manipulados por oscuros intereses internacionales.

Cuando en los 70’ los jóvenes integraban los movimientos de resistencia eran llamados “guerrilleros” o “subversivos”.

Con la derrota política (los gobiernos de factos) que hobo en esa época la presencia de los jóvenes en los 80 fue casi invisible.

Mientras se configuraba el nuevo poder económico y político que se conocería como neoliberalismo los jóvenes comenzaron a ser vistos como un “problema social”, haciéndolos responsables de la violencia y con la droga como factor común.

Las bandas de jóvenes en los distintos países comienzan a ganar espacio en los medios, pero en policiales y esto despertó el interés de las ciencias sociales.

A fines de los 80’ y principio de los 90’, los jóvenes eran llamados de diversas maneras “zurdos”,”violentos”,”guerrilleros” y todos con un común denominador: “el uso de drogas” y fueron considerados los enemigos del orden y de la sociedad.

El siglo 21 comienza con una clara crisis político-social y los jóvenes nos han señalado que el proyecto social no cumple con la promesa de un futuro justo, incluyente y sobre todo posible.

Nuestro continente esta habitado en su mayoría por jóvenes y por eso conocer la forma en que estos se integran a un mundo tensionado por conflictos y enfrentado a una globalización con sus propios valores se hace urgente.

Los contextos y la condición juvenil

La juventud que hoy conocemos es una invención de la post guerra en el sentido que los vencedores imponían sus estilos y valores.

Los niños y jóvenes fueron considerados sujetos de derecho y los jóvenes fueron considerados además sujetos de consumo.

En la post guerra, debido a los avances científicos aumento la esperanza de vida y por eso debieron reorganizar la inserción de los jóvenes en la sociedad, por eso se alargo el periodo de instrucción escolar, no de manera inocente, sino como una forma de “control social”. También en la post guerra aparecen los bienes exclusivos para el consumo de los jóvenes, la industria musical fue la más espectacular, la venta de discos pasó de 277 millones a 600 millones en el ’59 y a 2000 millones en el ’73.

Para Hobsbawm, la cultura juvenil fue la matriz de la revolución cultural del siglo 20 que se veía en los comportamientos, costumbres y forma de disponer del ocio q se notaba cada vez mas en el ambiente urbano.

Los jóvenes se enfrentaban a las reglas y los derechos humanos se universalizaban, se trataba de olvidar los fascismos de la época anterior.

Con respecto a la forma de aplicar justicia sobre los jóvenes comienzan a introducirse nuevos métodos, ya no se hablaba de “castigo” si no de “rehabilitación y readaptación”

Los procesos por los que los jóvenes se vuelven visibles a fines del siglo 20 fueron la aceleración económica por vía del aceleramiento industrial, científico y técnico que implico ajustes en la organización productiva de la sociedad, la oferta y el consumo cultural y el discurso jurídico.

La realización tecnológica y los valores a ella asociados lejos de achicar la brecha entre los que tienen y los que no la han incrementado, y la posibilidad de tener una vida digna es para muchos un espejismo, y uno de los sectores mas golpeados es precisamente el de los jóvenes.

La incapacidad del estado de garantizar educación para todos, el aumento del desempleo y el trabajo en negro indican que el mundo juvenil esta en crisis.

Mientras se deterioran el ámbito económico y laboral y hay una crisis generalizada en lo político y lo jurídico se fortalecen las industrias culturales. El vestuario, la música etc. constituyen un medio importante para la construcción identitaria de los jóvenes, que se ofertan no solo como marcas, sino como un “concepto”, un modo de entender el mundo y un mundo para cada “estilo” en su afán de identificarse con los iguales y de diferenciarse del resto, especialmente de los adultos y paradójicamente encuentran en una globalización que tiende a la homogeneización, la posibilidad de diferenciarse.

Narrativas en conflicto

Generalmente, el estado, la flia, la escuela, ven a la juventud como una etapa de preparación, valorada por lo que serán o dejaran de ser a futuro. Pero para los jóvenes solo importa el presente, situación q si ha sido captada por el mercado.

“Juventud” no es mas que una palabra, una categoría construida, pero nos dan cuenta de que manera las sociedades perciben y valoran el mundo y a ciertos actores sociales.

Desde dónde hablan los saberes

Los jóvenes no constituyen una categoría homogénea, y sin embargo la mayoría de los estudios sobre culturas juveniles no logran problematizar en los “modos” del ser joven y delegan estas diferencias al tipo de inserción socioeconómica de los jóvenes en la sociedad (pobres, clase media etc.)

En la vinculación de los jóvenes con el sistema se reconocen dos tipos de actores juveniles:

-“los incorporados” cuyas practicas se analizan por medio de su pertenencia al ámbito escolar, laboral, religioso o desde el consumo cultural.

-“los alternativos” cuyas practicas se analizan desde su no-incorporación a los esquemas de la cultura dominante.

Los estudios sobre los jóvenes se inclinan mayoritariamente hacia el lado de los alternativos y por esto muchas veces sucede que se ve a la figura juvenil como esencialmente contestatario o marginal y es frecuente que asocien la situación de pobreza, marginalidad etc. con las acciones juveniles.

En el conocimiento producido en torno a las culturas juveniles pueden reconocerse dos momentos: uno descriptivo y otro interpretativo. El primero puede ubicarse en la primera mitad de la década del ’80 y se caracteriza mas por definir y calificar que por entender las practicas juveniles.

A fines de los ’80 se puede reconocer la emergencia de un nuevo tipo de discurso comprensivo en torno a los jóvenes, de carácter constructivista, en donde se reconoce el papel activo de los jóvenes, el de su capacidad de negociación con sistemas e instituciones y el de su ambigüedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com