ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En Que Se Parece El Ku Kux Klan En Un Agente Inmobiliario


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2014  •  1.922 Palabras (8 Páginas)  •  547 Visitas

Página 1 de 8

El análisis de este libro será de mi manera de comprender los distintos conceptos señalados en este a continuación hablare este libro fue uno de los más vendidos según el New York Times, Freakonomics ofrece una mina de recurso y de fórmulas probadas para la mejora de la economía. Estudiando cosas de la vida común como la natalidad los trabajos ilícitos como la venta de drogas, poniéndose de ejemplo el joven economista Levitt quien fue galardonado en 2003 por la American Economic Association como el economista menor de cuarenta años más destacado.

Levitt hace alusión algunas anécdotas personales como ejemplos estadísticos uno de ellos fue la pérdida de su hijo a causa de meningitis, él y su esposa se unen a un grupo de padres que han perdido a sus hijos y al encontrar una alta incidencia de muertes relacionadas con ahogamiento en piscinas, comenzó a buscar cifras que lo llevaron a establecer que las familias que cuentan con armas y piscina en el jardín trasero, es cien veces más probable que un niño muera a causa de la piscina que de la pistola (p. 152). Y es que los datos estadísticos marcan la diferencia en cuanto a los hechos, pues sustentan argumentos que para algunos resultan lógicos son totalmente diferentes de lo que se pensaba. En este libro nos encontraremos con hechos que avalan el poder de las cifras sobre todo en una constante como lo son los maleantes y la disminución de estos en la ciudad de Nueva York la investigación lo lleva a que esto más que un dato económico era un dato social.

Dicho lo anterior analiza cuales son las causas de tanta delincuencia en Nueva York, lo que lo lleva a mencionar que esto es debido a que las madres de estos adolescentes delincuentes no contaban con cierto estatus escolar lo que lo lleva a contar otro punto importante la opción del aborto, en 1973 el tribual de los Estados Unidos legaliza el aborto sin imaginar las consecuencias. En lo que respecta al crimen resulta que no todos los niños nacen iguales. Ni mucho menos. Décadas de estudios han demostrado que un niños han demostrado que un niño nace en un entorno familiar adverso tiene muchas probabilidades de convertirse en un delincuente. Y los millones de mujeres con mayores probabilidades de abortar, madres pobres, solteras, adolescentes para quienes el aborto ilegal resultaba excesivamente costoso o inaccesible, esas mujeres cuyos hijos en caso de nacer, tendrían muchas más probabilidades que la media de convertirse en delincuentes, índice de criminalidad comenzó a caer en picado.

En contra de lo que se esperaría de un libro cuyo subtítulo reza “Un economista políticamente incorrecto explora el lado oculto de lo que nos afecta”, el rol del villano no lo ocupan las madres solteras negras cuyos hijos típicamente representan el 50% de los 2 millones de presidiarios que alberga el sistema carcelario norteamericano, cada uno de los cuales cuesta sostener en promedio US $25.000 al año. No, aquí el papel del malo está reservado para sus colegas, los “expertos” de todo pelambre, entre ellos, agentes inmobiliarios, inversionistas, corredores de bolsa y profesores de secundaria que se valen inescrupulosamente del engaño y la trampa “para evitar grandes esfuerzos y aumentar su autoestima”. Tomando prestadas estas palabras de Galbraith para describir algunos de los incentivos que contribuyen a conformarnos con “la sabiduría convencional” es decir, aquellos lugares comunes con los cuales nos auto-complacemos al preguntar por qué el mundo es como es, Freakonomics nos asegura que al final el señor Levitt se encargará de revelarnos el “lado oculto” de aquello sobre lo cual nunca habíamos hecho las preguntas apropiadas.

El texto guarda un lugar especial en el “salón de los malevos” para los criminólogos. Estos “expertos” no sólo se equivocaron rotundamente a comienzos de los años noventa cuando advirtieron la inminencia de un “baño de sangre” por cuenta de la delincuencia juvenil que evolucionaría hacia una forma mítica de “superdepredadores”. Además, luego de la espectacular caída de las estadísticas de criminalidad en Estados Unidos durante la segunda mitad de esa década fueron incapaces de señalar el factor determinante de este descenso, que habría seguido desapercibido de no ser por la suspicacia de nuestro héroe: la legalización del aborto a principios de los años setenta del siglo pasado.

La moral de la cual habla el libro demuestra que para el ser humano se olvida del lado moral cuando tiene con qué pagar esto lo menciona cuando el ejemplo de los padres que llegaban tarde a las guarderías el hecho fue que para que esta falta no volviera pasar cobrándoles 3 dólares para evitar su retraso y así les causaría un efecto moral, lo cual sucede todo lo contrario, pues los padres al ver que pueden quedarse unas horas más y pagar la multa decidían pagar la multa y olvidarse de lo moral existen tres clases de incentivos: económicos, sociales y morales. A menudo un mismo plan de incentivos incluirá los tres tipos. Piénsese en la campaña antitabaco realizada en Estados Unidos durante los últimos años. La adicción del impuesto de tres dólares sobre la cajetilla constituye un incentivo económico fuerte contra la compra de tabaco. La prohibición de fumar en restaurantes y bares supone un incentivo social poderoso. Y cuando el gobierno estadounidense afirma que los terroristas recaudan fondos a través de la venta de tabaco de contrabando, eso actúa como un incentivo moral bastante impresionante.

Algunos incentivos más persuasivos que se han inventado tienen por objetivo impedir la comisión de crímenes. Temiendo este hecho en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com