ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermeria

0XX04 de Junio de 2014

717 Palabras (3 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 3

EL PROCESO DE CUIDAR

El proceso del cuidar es la forma en que se da el cuidado. Es un proceso interactivo entre cuidadora y ser cuidado, en el que la cuidadora tiene un papel activo, desarrolla acciones acompañadas de comportamientos de cuidar y el ser cuidado tiene un rol pasivo y en función de su situación, puede volverse más dependiente temporalmente; al cambiar hacia un rol menos pasivo, puede contribuir en el cuidado, haciéndose responsable por el propio cuidado.

Todas las actividades del proceso del cuidar se basan en conocimientos científicos, habilidad, intuición, pensamiento crítico, creatividad, acompañadas de comportamientos y actitudes de cuidado que implican promover, mantener y recuperar su dignidad y su integridad humana.

El proceso del cuidar ocurre principalmente entre el cuidador y el ser cuidado en el contexto del hospital, lo que no impide que pueda darse en otros, aunque no integro, si no en la forma en que la situación se presenta durante el encuentro.

La cultura organizativa está compuesta por variantes que influyen en la forma que se desarrollara el cuidado, los componentes son:

 Ambiente físico: estructura física y sus condiciones, tales como: instalaciones adecuadas, equipamientos y material suficiente y en condiciones seguras para el uso.

 Ambiente administrativo: Dirección hospitalaria y jefes de servicio, atentos y sensibles a las necesidades de los trabajadores.

 Ambiente social: La cortesía, la solicitud, la buena voluntad, el buen humor, la paciencia y el respeto al encaminar todos los asuntos de la organización, permitiendo un funcionamiento armónico

 Ambiente Tecnológico: cuidado de los pacientes desde la información y comunicación de prevención hasta procesamiento de datos e investigación.

Todos los componentes están bastante relacionados entre sí y deben contribuir a las relaciones del cuidado. Se sugiere que las variables de la cuidadora y su comportamiento durante las acciones desarrolladas, asi como las del ser cuidado, sean enfatizadas por los docentes de enfermería, ya que ellos son responsables, en cierta medida, de la socialización del cuidado profesional que será desarrollado por los alumnos en el futuro.

El cuidado, el sentirse cuidado, puede y debe iniciarse antes de internar al paciente en el consultorio, con el médico, en los estudios clínicos y durante los trámites administrativos.

El paciente y sus familiares aceptaran mejor los procedimientos terapéuticos desagradables, si se sienten seguros y pueden confiar.

PRERREFLEXIÓN

La cuidadora percibe la situación del paciente como un todo y revela preguntas e hipótesis como por ejemplo:

• ¿cómo es esta situación?

• ¿Quién es este paciente?

• ¿Cuál es su historia?

• ¿Qué mas necesito saber acerca de él y su condición?

• ¿Cómo podre ayudarlo?

En seguida, la cuidadora identifica por su criterio las necesidades del cuidado y verifica los medios disponibles para que se realice (personal, material etc.)

Es el comienzo de la acción de la cuidadora mantener un ambiente adecuado como limpieza, privacidad, seguridad etc.

Durante la acción, la cuidadora se comunica incluso aunque no haya necesidad de palabras.

Durante y después de la acción, la cuidadora registra la acción del paciente, reflexiona sobre lo que hizo. Esta reflexión tiene el objetivo de ayudar en lo que se aprende, en la actualización de los cuidadores y en la mejoría del ser cuidado.

El proceso de cuida abarca la transformación de ambos.

-En cuanto a la cuidadora, el crecimiento se traduce en satisfacción, sensación de deber cumplido, realización, mejora de la autoestima, más seguridad y confianza, placer y bienestar.

-Respecto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com