ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo: Método Comparado: Limitaciones, proceso y evolución.


Enviado por   •  26 de Agosto de 2018  •  Ensayo  •  2.513 Palabras (11 Páginas)  •  316 Visitas

Página 1 de 11

Alumno: Gómez Cano Gustavo Adolfo     Número de Cuenta: 276604

Materia: Política Comparada      Semestre: 6°    Grupo: 2

Ensayo: Método Comparado: Limitaciones, proceso y evolución.

Introducción

La comparación dentro la ciencia política ha existido desde que los fenómenos políticos tomaron el interés de hombres como: Aristóteles y Platón, es este mismo método el que ha formado gran parte del campo de estudio de la propia ciencia política, por ello el papel fundamental que representa este método.

Por lo cual el presente ensayo tiene como objetivo conocer y analizar la evolución por la cual inevitablemente ha tenido que adecuarse el método comparado a las disposiciones y a los distintos contextos a lo largo del tiempo, así como la percepción y definición de diversos autores tales como: Almond, Mair, Powell, Bobbio, Sartori, entre otros.

 Derivado de esta evolución el método comparado a formulado su proceso de análisis de distintas maneras, encontrándose en constante crítica y conflicto de ser visto como un método de análisis o un campo de estudio dentro de la ciencia política, si realmente el interés se encuentra en ¿Cómo comparar? O más bien se debe priorizar el ¿Qué comparar?, además de conocer cuáles son las acepciones que algunos estudiosos de la ciencia política han propuesto para poder ubicar a la política comparada como una sub disciplina de estudio o como un método propio de dicha ciencia para realizar la verificación o falsificación de teorías propuestas.

Así mismo identificar y comprender las crisis que este método ha sufrido a lo largo del tiempo en su afán de homologar los distintos contextos políticos tras una nueva realidad muy distinta al mundo que sólo colocaba a Europa como el epicentro del mundo

Analizar la formulación de conceptos como herramienta fundamental del método comparado y su manipulación de variables como método de control para la ciencia política y sus fenómenos, connotación y denotación de los mismos para poder explicar una buena comparación haciendo uso de la formulación de clases con criterios si bien no iguales, suficientemente similares y exclusivos para favorecer el buen desempeño de  lo que proponga analizar, comparar, verificar y por qué no, falsificar.

Método Comparado

El método comparado resulta de suma importancia para la ciencia política, dado que es el que con más frecuencia se utiliza, resultado del poco acceso a información y datos, ocasionando quizá la imposible verificación o falsificación de cualquier idea propuesta, Urbani refiere a la comparación como “el control de alguna generalización empírica” (Urbani en Bobbio,2005:1252). Lo mencionado anteriormente resulta una de las diferencias más notables con los métodos que Sartori describe como instrumentos o técnicas de comprobación para las ciencias relacionadas con el hombre los cuales son:  el método experimental; el método estadístico; el método comparado y el método histórico (Sartori,2002:3). Si bien no es propósito de este ensayo el describir cada uno de ellos es preciso ubicar y definir las características que distinguen al método comparado de los demás métodos, ya que al referirnos a este método hemos dado por entendido que ninguno de los métodos antes mencionados ha tenido el grado de fiabilidad en su resultado tanto como el método comparado, claro refiriéndose al campo de estudio de la ciencia política.

Las diferentes acepciones del método comparado marcaron un parteaguas entre los estudiosos de la política, para ello Urbani menciona por un lado referirse a la comparación como un método y por otro como campo de estudio de la ciencia política (Urbani en Bobbio,2005:1253).Para el primero de ellos representaría entonces un método mediante el cual será una herramienta clara de control al buscar dar por valida o falsa cualquier propuesta generalizada de un determinado fenómeno político, resultado de ello la integración y validación de gran parte de los conceptos conocidos en la ciencia política. El segundo de ellos considerarlo como campo de estudio refiere al análisis a gran escala de instituciones y funciones que desempeñan, estructuras constitucionales y regímenes políticos en distintos países.

Pero resulta importante retomar la pregunta que diversos autores se han planteado y han tenido a bien responder: ¿Qué comparar?, es aquí en donde las dos acepciones anteriormente mencionadas encuentran su convergencia, dado que como método estaremos controlando el cómo compararemos, mientras que a su vez como campo, estaremos delimitando el ámbito que se busca estudiar, por ello comparto lo que Peter Mair menciona: “La política comparada se define tanto por su sustancia, como por su método(Mair,2001,p.449)

La comparación implica entonces conocerse a sí mismo para conocer, pues como menciona Bertrand Badie: “El análisis de los demás ayuda a precisar lo que constituye nuestra propia identidad” (Badie y Herme,1993,p.21). Una característica más del método comparativo es el desarticular las ideas formuladas por los demás, con ello busca corregir y hacer más precisos los paradigmas que a su vez permitirá establecer una línea clara entre lo que podemos llamar universal y lo que siempre será particular, hay que afirmar que en ninguna ciencia social se puede dar por universal alguna teoría, es demasiado alto el número de realidades a las cuales se busca estudiar

Limitaciones

Es aquí donde podemos identificar una de las limitaciones del método comparativo, dado que lejos de ser su metodología y la debilidad que mostraba al adaptarse al paso del tiempo resulto ser el contexto quien terminará por marcar una “crisis”, recordando que antes de los años 60´s occidente era por llamarlo de alguna forma el centro de todo, por lo cual las comparaciones que se presentaban se daban entre dos cosas bastante similares por lo cual se comenzaba a generalizar y peor aún universalizar algunos conceptos de la ciencia política, dicha limitación “la crisis del universalismo” (Badie y Herme,1993,p.19) mencionan. Posterior a los años 60’s el mundo enfrentaba la descolonización y con ello la grave crisis del universalismo, considero que al ya no ser reproducidos los mismos estándares de forma de organización política de occidente no se contaban con los conceptos apropiados para clasificar las nuevas dinámicas adoptadas por las antiguas colonias, por lo que los estudiosos de la ciencia política encontraban su “jerga”  bastante limitada para comprender y explicar los nuevos fenómenos políticos así como sus formas de organización, pues ya no se hablaba de algo universal con el paso del tiempo se mostraba más e inevitablemente lo que resultaba particular y propio de cada lugar, Urbani menciona que: “ de esta manera resulta imposible penetrar la realidad político formal de sociedades con diferente estructura constitucional” (Urbani en Bobbio,2005,p.1256) La ausencia de conceptos capaces de viajar en el tiempo para explicar distintas realidades demostraba las abismales diferencias existentes en las realidades que se intentaba comparar, por lo cual a manera de limitación no puede existir una jerga universal para la política, dado que factores contextuales, sociales, culturales y hasta de traducción misma de significados distaba mucho uno de otro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (120 Kb) docx (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com