Ensayo: Retos, Problemas Y Posibilidades De La Formación Y Profesionalización De La Docencia En El Actual Contexto
arisahit19 de Enero de 2014
805 Palabras (4 Páginas)676 Visitas
Hoy en día existen en México muchos retos y problemas a los cuales se enfrenta el docente los cuales obstaculizan las posibilidades de la formación y profesionalización de la docencia, en este ensayo se dará a conocer varios aspectos sobre lo dicho anteriormente y la manera en cómo pueden mejorarse estos actos.
Uno de los principales retos del docente es que deben cuidar a sus alumnos, motivarlos para que cada día sean mejores y al igual que el mismo maestro se motive al dar sus clases, es necesario contar con disposición personal para facilitar la transmisión de conocimientos; “disposición para trabajar con los niños; transmitir conocimientos para la vida; preparación y compromiso para cubrir sus necesidades y atender sus problemas; paciencia para la explicación y el aprendizaje, disposición, ganas, entusiasmo y energía para trabajar con los niños” (Jiménez y Perales, 2007:42).
Uno de los retos a los que se enfrenta la docencia es que ahora debe comenzar a actualizarse, ya que ahora los niños ya no acostumbran a hacer cosas que antes hacían, lo único que se pasan haciendo más que nada es estar en los videojuegos o internet, para esto los docentes deben tener en cuenta dichos aspectos para poder ayudar a los alumnos de una u otra forma en ese aspecto.
El docente debe ser divertido y que pueda entretener y mantener su grupo con buena conducta, y sin miedo a que no pueda controlar el grupo, dejando sus miedos atrás de cosas nuevas.
Guadalupe Solano (2008:45) El oficio de ser maestro “La realidad educativa en el salón de clases solo la vivimos los profesores y alumnos”. Muchas de las veces las personas juzgan a los profesores pero en realidad ellos no saben y no tienen idea de lo que es estar frente a un grupo.
Algunos de los problemas a los que el docente se enfrenta es por ejemplo, el dinero que invierte el gobierno para la educación, que es por lo más bajo ya que muchas instituciones están pésimas condiciones y aquí el docente se encuentra en una problemática muy grande ya que muchas de las veces no cuentan con mesas/sillas, para todos los alumnos o bien, el material que tienen es insuficiente.
Se habla mucho acerca de la calidad educativa, pero de qué manera quieren una educación de calidad cuando no te aportan lo necesario para que una institución este en buenas condiciones.
“La problemática para elevar la calidad educativa no depende solamente del maestro…” El oficio de ser maestro (Guadalupe Solano, 2008:46).
Si ponemos atención, a pesar de que al maestro se le ve como el que debe hacer todo el trajo para formar a un alumno no es así, ya que todo depende también de que tantos recurso esté dispuesto a aportar el gobierno.
Se puede tener la posibilidad de mejorar todas estas problemáticas. Se tiene al supuesto banco de mundial el cual apoya a la educación y contamos con una mejor economía para las escuelas. Con tal dinero se pueden hacer muchas cosas, por ejemplo el que el maestro pueda tener un mejor desempeño teniendo a la mano practicas de las cuales puedan permitir que este recupere los saberes que ya tenía, y principalmente los recursos de la escuela y cada alumno, por una parte estaría lo que son el mobiliario y los materiales que se necesitan en las aulas y por otras si es posible que el gobierno pueda becar a esos alumnos que en realidad necesitan de recursos.
Tomemos en cuenta que cada alumno tiene su manera de aprender, y para esto el maestro debe poner atención a cada uno de ellos para así poder impartir sus clases de manera que sean motivadoras para sus alumnos.
Para finalizar, puedo concluir que el maestro es el autor principal de que el niño aprenda, pero con ayuda de la familia, ya que de la casa es donde vienen inculcados ya valores que el niño debe tener, el maestro siempre estará en muchas situaciones buenas
...