Escapar De La Rutina
Enviado por Zopa • 6 de Agosto de 2013 • 461 Palabras (2 Páginas) • 362 Visitas
Escapar de la “rutina”
Dentro de los perímetros establecidos bajo un contrato de carácter laboral, se encuentra como norma el respetar los horarios de trabajo fijados en éste, pero ¿qué es lo que sucede con la mayoría de la población nacional?, si bien, logran cumplir los horarios designados, éstos no son del todo trabajados, puesto que con frecuencia lo que se hace es “sacar la vuelta”, término que se basa netamente en esquivar los quehaceres con la excusa de realizar otra acción dejando la principal olvidada, convirtiendo a los empleados en un personal improductivo.
Estas formas de actuar al desarrollarse dentro del ámbito laboral, hace que la visión que se tenga respecto a los trabajadores sea negativa, influyendo bastante al momento de intentar conseguir un nuevo empleo, dado que los datos que se otorgan en muchas ocasiones son verificados por el nuevo empleador basándose en las referencias del anterior.
Para analizar a fondo el caso hablaremos de los empleados de casas comerciales, específicamente de quienes se encuentran atendiendo cajas, ya que es frecuente concurrir a una tienda y observar a los asalariados dedicarse a hablar por teléfono haciendo a los clientes esperar, poniendo en algunos casos “malas caras” a alguna insistencia por parte del consumidor para ser atendido.
El error que cometen los clientes, es no poner un reclamo de inmediato con el que quienes se encuentran “arriba” no puedan notar la falta al cumplimiento del contrato y la mínima simpatía que presentan ante el público que deben atender.
Pero, ¿cuál será el motivo por el que estos trabajadores no son destituidos de su cargo? Porque estos empleados ya mencionados abusan de la buena voluntad de quienes se encuentran a su alrededor, preguntándonos si efectivamente ¿el error estará en abusar o en dejar ser abusado? Claramente en la segunda opción, dado que si el aprovechamiento no fuese llevado a cabo, el abusador se vería obligado a cumplir con sus quehaceres para no recibir alguna sanción desde los altos cargos.
Finalmente es necesario destacar las consecuencias que a la larga podría traerle a quien hace estos incumplimientos laborales en su entorno como:
- Quedar catalogados como una persona floja, lo que impediría conseguir fácilmente un trabajo.
- Perder la capacidad que se tenía cuando era una persona productiva laboralmente olvidando el conocimiento en el área.
A futuro estas “lacras” que “mueven” Chile, llenarán sus cabezas y las de su entorno con la justificación errónea de “eso no estaba dentro de mis deberes” o peor aún, se utiliza el típico concepto de “lo haré después” planteándose como objetivo de dejar satisfechos a quienes debía responder, encontrándonos ante la derivación de “hacer todo a última hora”, siendo ese un momento de recapacitación momentánea ¿Qué quiere decir esto? Que al transcurrir
...