Escuela psicologica
diego4325Documentos de Investigación15 de Abril de 2016
699 Palabras (3 Páginas)186 Visitas
Antecedentes
Debido al gran auge del capitalismo en las décadas de 1870 y la difusión del marxismo entre la clase obrera provocaron que los economistas burgueses atacaran con furia las ideas de Marx. Los economistas burgueses no lograban exponer argumentos serios contra los planteamientos básicos de la teoría económica de Marx.
Los economistas austriacos y alemanes dirigen la cruzada contra la doctrina de Marx y Engels. En el transcurso de un largo periodo del siglo XIX, Austria se mantuvo a la cabeza de la reacción europea. Hasta el año 1848 existió en Austria la servidumbre e imperó la monarquía absoluta. Austria era un estado multinacional, en el que existía también la opresión nacional.1
En 1848 se produjo en Austria la revolución burguesa, que si bien asestaba un golpe a la nobleza y al absolutismo, no condujo total destrucción a la servidumbre. En 1959, Austria es derrotada en la guerra austro-italo-francesa, y en 1866 también en la guerra contra Prusia. La derrotas de Austria, que reflejaban el retraso de su desarrollo económico respecto de otros países, pusieron en manifiesto la corrupción del estado austriaco y contribuyeron a la intensificación brusca del movimiento nacionalista. Para impedir el auge del movimiento de liberación nacional, el gobierno austriaco llego a un compromiso con los magnates húngaros. El resultado fue la creación, en 1867, de la monarquía dualista austro-húngara.2
El carácter reaccionario de la burguesía austriaca se reflejó en las teorías de los economistas de la escuela austriaca. Esta se asignaba la misión de oponer, en la lucha contra el marxismo, teorías que presentasen al capitalismo como un modo de producción eterno, que negasen las contradicciones entre el proletariado y la burguesía.
Los economistas de la escuela austriaca, o vienesa, se plantearon vencer al marxismo. El fundador de la escuela austriaca fue el profesor de la universidad de viena K. Menger (1840-1921), su discípulo Wieser (1851-1926) y el profesor vienés de economía Bohm-Bawerk (1851-1926); los representantes más importantes y reconocidos de esta escuela.3
Generalidades de la escuela psicológica.
La escuela psicológica se expandió en diversas partes del mundo en forma no homogénea e incluso su nombre cambia respecto al país de procedencia:
Se le conoce como escuela austriaca, en virtud de que sus más preclaros representantes fueron austriacos: Carlos Menger, Wiesser y Bohm-Baberk. Otro nombre con que se le conoce es el de “escuela de utilidad final” adoptado en Inglaterra por Stanley Jevons. Para los estados unidos es escuela marginalista o de la utilidad marginal (preferible para los autores); John B. Clark e Irving Fisher encabezan la lista de sus seguidores.4
La orientación seguida por la escuela es subjetiva porque estudia las relaciones entre los deseos humanos y los bienes que pueden satisfacerlos, y se preocupa de los intereses y el beneficio del consumidor de bienes; considera que el fenómeno objetivo es secundario y dependiente del subjetivo.5
En contra de lo que marx propone de que el valor depende de los factores de producción, tierra trabajo y capital, la escuela austriaca impone que el verdadero valor es el subjetivo, esto quiere decir el valor que el individuo le da a un bien para satisfacer sus necesidades, y en esto intervienen diversos aspectos como es la oferta y demanda, el valor de uso, la situación en que se encuentre la persona, entre otros. Por ejemplo, en la venta de un objeto, puede que se pida una cantidad de dinero proporcional al gasto de producción, si no se vende obligara al vendedor a bajar el precio para que las personas lo puedan consumir.
...