ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado de Bienester en Alemania


Enviado por   •  19 de Mayo de 2018  •  Documentos de Investigación  •  918 Palabras (4 Páginas)  •  133 Visitas

Página 1 de 4

La primera vez que se habló de Estado de bienestar en Alemania fue gracias a Otto von Bismarck, canciller de Alemania entre 1871 y 1890, el cual logro, mediante la legislación social, beneficios para ciertas clases de la población, la cual implicaba la aportación de recursos por parte de tres sectores: obrero, patrón y Estado (este último no solo como financiador, sino también como administrador.). El crecimiento de la actividad estatal supuso el aumento del número de funcionarios. El porcentaje de trabajadores públicos en relación con el número total de trabajadores creció del 9,3 en 1895 al 10,6 por ciento en 1907. El gasto público en relación con el producto nacional bruto pasó del 10,0% al 14,9% entre 1881 y 1900 (Schulz, 2000).

En 1919, tras finalizada la primera guerra mundial, se crea una nueva constitución. En esta, son definidos y manifestados los principios rectores del Estado de bienestar (Thomson, 1992). Los éxitos fueron diversos e incluyeron el reducir la pobreza, nivelar el consumo a través del ciclo de la vida, disminuir la inseguridad económica e invertir en capital humano, a fines de la segunda guerra mundial Alemania vive un panorama terrible ya que se encontraba destruida de manera económica, política y social. Es a partir de entonces cuando se crean nuevas instituciones gubernamentales, organizaciones civiles, reformas políticas y se reinicia el Estado de Bienestar.

Tras finalizadas las dos guerras, y que Alemania quedara dividida en dos, las élites políticas y burocráticas se apresuraron a buscar soluciones, por esto se da la reactivación de la economía estimulando el empleo por medio del incremento en el gasto público, es allí cuando se puede decir que adoptaron por completo el keynesianismo, sin embargo la reconstrucción de Alemania era complicada, ya que un tercio de los nacidos morían a causa de la precariedad de las condiciones de vida, un ejemplo de esto es la cifra de calorías en la alimentación a un tercio de lo considerado normalmente, sin embargo los servicios de seguridad social mejoraron la calidad de vida de los alemanes.

Las ideas de Keynes ayudaron a Alemania durante cuatro décadas siguientes a la segunda guerra mundial, pero en la década de 1970 aparecían nuevos problemas: inflaciones persistentes, pobres tazas de desarrollo económico aunado al problema del desempleo, deterioro de las finanzas públicas, crisis del petróleo en 1973 y el abandono de los Estados Unidos en ese mismo año del patrón oro/dólar, que supone el fin del sistema monetario internacional respecto de su diseño original en Breton Woods (Galán, 2009), todas estas razones promovieron la crítica a la teoría económica de Keynes y a denunciar la incapacidad de los gobiernos para sortear las dificultades de gestión económico-financieras.

En Alemania las cuotas obligatorias pagadas por empleados y empleadores al seguro social (vejez, enfermedad y desempleo) subieron de 26,5 % del salario bruto promedio en 1970, a un 39,2 % en 1994. Tomando como base el costo total de una hora de trabajo para el empleador, en 1972 un 44 % correspondía a „costos sociales" (cuotas para el seguro, salarios pagados por tiempo no trabajado, subsidios y otros). En 1994 este porcentaje llegó al 56 %. Además los costos del régimen pensional suben continuamente porque son cada vez menos contribuyentes que pagan por la pensión de un jubilado. En 1970 100 contribuyentes tenían que financiar las pensiones de 37 jubilados, en 1993 de 45 y en el año 2000 se estima que ya deben pagar para 52 jubilados. Los retirados viven más tiempo, mientras que el número de los contribuyentes no crece porque la población ya no crece y hace unos años también porque el número de los empleados de tiempo completo ha bajado.   

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (45 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com