Estructura funcional y territorial de la PNC
Enviado por Katherine Coreas Garcia • 17 de Febrero de 2018 • Apuntes • 576 Palabras (3 Páginas) • 459 Visitas
Estructura funcional y territorial de la PNC
La Policía Nacional civil está organizada en 7 divisiones
1 división de seguridad pública mantener la tranquilidad el orden y la seguridad de la población.
2 División de investigación criminal sus funciones y reunir pruebas para identificar a las personas que los cometieron y llevarlas a los tribunales
3 división de fronteras su competencia es vigilar y controlar la entrada y salida de personas nacionales y extranjeras en puestos fronterizos y aeropuertos
4 división de finanzas su principal es decir evitar que haya contrabando corrupción evasión de impuestos a las aduanas
5 División de armas y explosivos su tarea es controlar el uso compra y venta de armas municiones y los explosivos
6 división de protección de personalidades su función es dar seguridad y proteger a funcionarios diplomáticos edificios públicos y embajadas
7 divisiones del medio ambiente sumisiones prevenir y combatir los delitos contra el medio ambiente Como por ejemplo de oraciones ilegales y contaminación de ríos
La PNC tendrá una organización así:
- Dirección General
- delegación de la PNC en los 14 departamentos del país
- subdelegaciones de la PNC en los municipios más importantes
- puestos de policía en la zona rural
Personal de la PNC
Una mujer o un hombre que quiera integrarse a la PNC se deben tener vocación de servicio a la comunidad capacidad para desarrollar buenas relaciones humanas madurez emocional y de conducta y condiciones físicas necesarias para desempeñar como policía
En el personal de la PNC habrá tres niveles: básico ejecutivo y Superior
Nivel básico: las y los agentes de policía deberán tener aprobado El noveno grado y los argentos deberán poseer el título de bachillerato
Nivel ejecutivo: para aspirar a este nivel se deberá contar con 3 años de estudios universitarios o su equivalente
Nivel superior para ser policía del nivel más alto se necesitará una licenciatura Universitaria o su equivalente.
Los requisitos para ingresar a la academia de policía son:
- ser salvadoreña o salvadoreño por nacimiento
- tener 18 años o más
- Poseer el nivel de estudios requeridos para cada nivel
- ser apto físicamente
- estar en pleno goce de sus derechos ciudadanos es decir libre de procesos judiciales
- no tener antecedentes penales
- aprobar los exámenes de ingreso
Academia de seguridad pública
Será creada una academia de seguridad pública. Su misión será:
- formar a las y los agentes y mandos superiores
- seleccionar el personal de la Policía Nacional civil
- investigar y divulgar aspectos relativos a la policía y a la seguridad pública
- evaluar cada año a todo el personal de la Policía Nacional civil
La Academia será dirigida por un director general y un consejo académico formado por civiles competentes al director de la academia lo nombra el presidente de la república
...