ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio mundial sobre la pobreza infantil y las disparidades

0157531Trabajo23 de Septiembre de 2014

616 Palabras (3 Páginas)444 Visitas

Página 1 de 3

La pobreza está generalmente relacionada con la falta de ingresos, y se considera pobre, por ejemplo, a una persona cuyos ingresos sean inferiores a 1,25 dólares por día. Sin embargo, la pobreza supone mucho más que una simple falta de ingresos. Las niñas y los niños que viven en la pobreza carecen de los recursos materiales, espirituales y emocionales necesarios para sobrevivir, desarrollarse y prosperar. El que un hogar disponga de algunos ingresos no significa necesariamente que tenga todo lo que un niño necesita para empezar bien su vida. Por eso es importante centrar la atención en medidas multidimensionales dirigidas a la pobreza infantil más allá de los ingresos y observar si las niñas y los niños sufren privaciones en varios de sus derechos básicos, como son la salud, la educación, la información, la nutrición, el alojamiento, el agua y la higiene.

Cuando las niñas y los niños están privados de estos derechos en sus primeros años de vida, el potencial para su desarrollo físico, intelectual y emocional puede quedar limitado. A su vez, muchas niñas y niños no tienen la oportunidad de crecer saludablemente y de recibir educación, ni de sentirse libres de problemas y seguros de sí mismos.

Las causas de la pobreza

La pobreza es un asunto muy complejo que tiene muchas causas y que se puede considerar a nivel individual o de país. En el plano individual, si alguien no tiene las aptitudes, la salud o la oportunidad de asegurarse un trabajo decentemente remunerado que pueda garantizar sus necesidades básicas, esa persona caerá en la pobreza o, si ya la padece, nunca saldrá de ella. Una de las más tristes realidades de la pobreza es que se transmite de generación en generación. La pobreza en la infancia es una de las causas originarias de la pobreza en la edad adulta: los niños o niñas pobres suelen seguir siéndolo cuando ellos mismos se convierten en padres o madres, arrastrando a sus propios hijos a una vida de carencias. De modo que la pobreza crea pobreza, formando un círculo vicioso. Es fácil imaginar las consecuencias para un país y su pueblo. Si la población está desnutrida, carece de buena salud y no ha recibido educación, será muy difícil que la economía de ese país crezca.

A nivel de país, son también muchas y complejas las causas de pobreza. Hubo un momento en el que todas las sociedades eran pobres. A través de los progresos tecnológicos que favorecían la producción de artículos de manera más rápida, barata, eficiente y a mayor escala, así como de los avances médicos que mejoraban la vida, algunos países han podido escapar de la pobreza. Sin embargo, muchos están “atrapados” en la miseria por muchas razones, como conflictos y guerras, una mala situación geográfica, un mal gobierno y la carencia de acceso al mercado mundial.

Estudio mundial sobre la pobreza infantil y las disparidades

Para entender cómo y dónde padecen pobreza los niños y las niñas, UNICEF dirige el Estudio Mundial sobre la Pobreza y las Disparidades en la Infancia en más de 50 países alrededor de todo el mundo. En muchos de los estudios de estos países se les pide a los jóvenes que compartan las experiencias de haberse criado en la pobreza. Como es el caso de un joven de 14 años en Bhutan: “Cuando tenía unos siete años, cuidaba del ganado en el pueblo. Fueron los momentos más difíciles de mi vida. Tenía que caminar por el bosque descalzo, cuidando del ganado. Mi padre siempre me prometía que me iba a mandar a la escuela pero nunca lo cumplió. Llegó incluso a comprarme el uniforme de la escuela cuando tuvo trabajo… pero entonces ya me consideraron demasiado mayor para ir a ella”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com