Etnias del Ecuador.
Enviado por JONA3614 • 3 de Enero de 2017 • Ensayo • 3.182 Palabras (13 Páginas) • 487 Visitas
[pic 3][pic 4]
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
- DATOS
NOMBRE: MARIA JOSE PORRAS
CICLO:TERCERO AGRONOMÍA
DOCENTE:biologa rita almeida.
- Tema: etnias del ecuador.
- Introducción:
Ecuador es una nación multiétnica y pluricultural. Su población sobrepasa los 14 millones de habitantes. De ella, más de 5 millones y medio viven en la Sierra. En la Costa del Pacífico la cifra se acerca a los 6 millones y medio. En la Amazonía hay más de 600 mil habitantes, y en Galápagos cerca de 17 mil.
Habría que considerar la diversidad étnica y regional de Ecuador para analizar su cultura. Étnicamente esto esta marcado por la presencia de mestizos, indígenas, afro ecuatorianos, y Blancos; así como regiones como son la costa, la sierra, el oriente y la región insular, todas estas con especificidades muy ricas.
En sus tres regiones continentales conviven 15 nacionalidades indígenas con tradiciones diversas y su propia cosmovisión. Las nacionalidades indígenas amazónicas más conocidas son: Huaorani, Achuar, Shuar, Cofán, Siona-Secoya, Shiwiar y Záparo. Los tagaeri, parientes de los huaorani, conforman otro pueblo de la zona pero éste fue declarado como “intangible” por el Estado, en respeto a su voluntad de vivir alejados de la civilización.
En la sierra, en los Andes y en el austro, están los quichuas de la sierra con pueblos como los otavalos, salasacas, cañaris y saraguros. En la parte norte se encuentra la comunidad de los awa. En la costa del Pacífico están los chachis, tsáchilas y huancavilcas. En las ciudades y pueblos viven mestizos, blancos y afroecuatorianos, aunque también se dan importantes migraciones del campo a la ciudad.
- Objetivo.
Conocer atravez del presente trabajo el reconocimiento de las costumbres y tradiciones que tienen cada una de la etnias del ecuador.
- Justificación
La presente investigacion se la realiza con la finalidad de conocer mas a fondo las costumbres y tradiciones que tienen las etnias del ecuador para con ello lograr la conservacion de un ser un pais biodiverso.
- Desarrollo.
Etnias De La Costa
- AWAS
Nombre alterno: kwaiker, cuaiker, cuaquier, coiquer.
Lengua: esta clasificada actualmente dentro de la familia lingüística Barbacoa, aunque en la literatura etnográfica tradicional aparece dentro de las lenguas de la familia Chibcha. Comparten su territorio con grupos afrocolombianos.
UBICACIÓN: Los Awas conocidos también como Coaiquer por su ubicación entorno a un pueblo de este nombre en Colombia. Se ubican en el noroccidente del Ecuador, entre los ríos Mira y San Juan en la provincia del Carchi, en Tulcán parroquias Tobar Moscoso y El Chical (Maldonado), en Imbabura cantón San Miguel de Urcuquí, parroquia la Merced de Buenos Aires, en Ibarra parroquia Lita. Su nombre significa “hombre, gente, ser humano”.
VESTIMENTA: Hecha de la cortes de un árbol se llama llanchama mediante golpes se convierte en tela
- CACHIS O CAYAPAS
Los chachis como se autodenominan han sido conocidos dentro de los estudios antropológicos como “Cayapas” habitan en el interior de la provincia de Esmeraldas, con un clima cálido – húmedo con dos temporadas climáticas: sequía y lluvias. La temperatura promedio es de 21º a 31º C, bañados por los ríos Cayapas y Santiago. Se dedican a la caza a pesca y agricultura. Hablan el idioma Cha palaa perteneciente a la familia lingüística Chibcha. Su estructura social se encuentra regida por el “Uñi” o Gobernador eje vital para la reproducción social, cultural e ideológica de los valores y normas éticas; ejerce el poder local y la autoridad y vigila el cumplimiento de la "Ley Tradicional Oral"; otras autoridades son los “Chaitalas”, ayudantes o secretarios del Gobernador, además del asesor, sargento, capitán y policías. El Miruku, shamán o curandero es el intermediario con el mundo de los espíritus que habitan la selva. .
COMIDAS Y BEBIDAS TRADICIONALES.
Desde su ancestro la base de las comidas y bebidas con que se alimentan a diario está Etnia Chachi es la caza, pesca, recolección de frutos silvestres comestibles, plátano, arroz, yuca, chontaduro, maíz y frutas cítricas
ARTESANÍAS.
Fabricación y confección de las artesanías que con el paso de los años fortalecen con la participación de las mujeres, jóvenes y niños para lo cual posee un Centro adecuado en donde se reúnen dos veces por semanas a elaborar las diferentes artesanías comprendidas en: tejido en lana, cestería (paja toquilla, rampira y piquigua.), labranza, lanzas, bisutería y pintura facial.
ECONÓMIA.
Tradicionalmente son agricultores, pescadores y cazadores, en los últimos tiempos están buscando fuentes de ingresos como la venta de su fuerza de trabajo a las madereras y la comercialización de los bosques que existen en su territorio. Adicionalmente realizan actividades artesanales, recolección de frutos y tallado de madera
- TSACILAS
Los tsachila tienen una identidad bien marcada, el vestido, la pintura roja en los cabellos masculinos, su lengua el tsafiqui, que todos siguen utilizando; su propia alimentación y los poderes de curación del que tienen gran reputación sus ponés o shamanes, son marcadores de su identidad.
Idioma
Tsafiqui, que quiere decir verdadera palabra, cabe señalar que este lenguaje proviene de la familia lingüística Chibcha; la segunda lengua de los Tsáchilas es el español.
Población
Según un censo realizado en 1997, su población alcanzaba los 2.640 habitantes. Agrupada en ocho comunidades: Cóngoma Grande (Santo Juan), Los Naranjos, El Búho de los Colorados, El Poste, Peripa, Chigüilpe, Otongo Mapalí y Filomena Aguavil, (Tahuaza) asentados en la zona rural del Cantón de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Vestimenta
El vestido de los hombres es sencillo y ligero, se lo denomina palompoé. Está conformado de mapchozmp que es un taparrabo bicolor en azul y blanco, de forma rectangular que los colonos llaman chumbillina.
El berequé complementa la prenda anterior es una faja de algodón bastante larga con la que sujetan a la cintura el taparrabo. El paniú es un pedazo de tela que se echan sobre el hombro izquierdo, casi siempre es de algodón en colores muy fuertes como rojo y amarillo. El jalí es de uso complementario, consiste en una larga manta de algodón de color blanco que se emplea en días fríos.
...