Evolucion de las politicas ambientales de UE vs Latinoamérica
Enviado por Cinthya Barrera • 5 de Febrero de 2020 • Documentos de Investigación • 2.298 Palabras (10 Páginas) • 141 Visitas
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, celebrada en Estocolmo, en 1972, supuso el reconocimiento global de que los problemas ambientales eran urgentes y de gran importancia política; centrándose el interés en determinar las consecuencias del medio como resultado del proceso global de industrialización experimentado. Desde ese momento surgen diferentes tratados, conferencias, informes, protocolos, etc., para la protección del medio que nos rodea, así como la idea de la importancia de tratar de manera global e integrada los problemas relacionados con el medioambiente. Así, La Unión Europea y Latinoamérica se van adhiriendo a los tratados y acuerdos internacionales, además de emprender tanto programas y acciones, como legislaciones e instrumentos de gestión particulares de protección al medioambiente, respectivamente. En el cuadro 1, se pueden observar las principales actuaciones de la Unión europea
Tabla 1. Acciones particulares de la Unión Europea
AÑO | PRINCIPALES ACTUACIONES EN EUROPA | |
1972 | Cumbre de París | Se toma conciencia de la importancia de crecer, pero no a cualquier precio. |
(1973-1976) | Primer Programa de Acción de las Comunidades Europeas en Materia de Medio Ambiente | Se generan directivas sobre residuos y aguas superficiales. |
(1977-1981) | Segundo programa de Acción de las Comunidades Europeas en materia de Medio Ambiente | Se generan directivas sobre residuos y aguas superficiales. |
(1982-1987) | Tercer Programa de Acción | Introduce el enfoque preventivo (estudio de impacto). |
(1987) | Acta Única Europea | Introduce los conceptos: acción preventiva, quien contamina paga y corrección de atentados al medioambiente. |
(1987-1992) | Cuarto Programa | Europa se centra en el cambio climático, naturaleza y diversidad, medioambiente y salud, gestión sostenible de recursos y residuos. |
(1993) | Tratado de Maastricht | Integración europea a nivel económico y medioambiental. |
(1992-2000) | Quinto Programa | Se dedicó a la reducción de los niveles de contaminación, la aplicación de una normativa ambiental común que beneficie a todos los ciudadanos de la UE y la integración de la dimensión ambiental en todas las políticas de la Comisión. |
(1997) | Tratado de Ámsterdam | La UE acoge el principio de desarrollo sostenible. |
(2000) | Programa Europeo de Cambio Climático | Adopta medidas para la reducción de emisiones y un plan de intercambio interno de emisiones de gases invernadero. |
(2001-2010) | Sexto Programa de acción en materia de medio ambiente. Medio ambiente 2010: el futuro está en nuestras manos | Presenta cuatro áreas prioritarias: cambio climático, naturaleza y biodiversidad, el ambiente y la salud, y la gestión sostenible de los recursos naturales y de los residuos (Europa 2008; Nugent, 1992). |
(2013-2020) | Séptimo Programa de Acción en materia de Medio Ambiente | Exige detener la pérdida de biodiversidad en la UE para el año 2020 |
Como se puede observar en la UE, en total, se han aprobado siete programas de acción. A medida que los programas van avanzando y logrando objetivos, se refinan y ajustan las áreas de atención prioritarias.
Justamente el origen y evolución de la política medioambiental europea tiene un impulso decisivo con la Cumbre de París de 1972 y la adopción del consejo el 22 de noviembre de 1973 del primer Programa de Acción de las Comunidades Europeas en materia de Medio Ambiente. El cual constituye el punto de partida de la política ambiental comunitaria que pretende adoptar una serie de medidas de carácter correctivo, protectoras del medio ambiente, coherentes y globales. Sin embargo, no es hasta el Acta Única Europea cuando comienza a implantarse la base jurídica para la protección del entorno como objetivo prioritario. Con el Tratado de Maastricht (1993), el ámbito medioambiental se convirtió en un ámbito político oficial de la Unión, se introdujo el procedimiento de codecisión y la votación por mayoría cualificada pasó a ser la norma general en el Consejo. El Tratado de Ámsterdam (1999) estableció la obligación de integrar la protección medioambiental en todas las políticas sectoriales de la Unión con miras a promover el desarrollo sostenible.
Mientras que en Latinoamérica, el cambio más importante, tanto institucional como de enfoque de las políticas ambientales, ocurre como resultado de la Cumbre de la Tierra, realizada en Rio de Janeiro en 1992 en la que se suscribió la Convención de Biodiversidad y la Convención de Cambio Climático así como un conjunto de acuerdos no vinculantes: la Declaración de Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo, la Declaración de Principios para el Ordenamiento y Manejo Sostenible de Todo Tipo de Bosques y la Agenda 21. Representó un importante impulso para la protección ambiental incidiendo de manera principal en la promulgación de normas de contenido ambiental al interior de los países.
En el cuadro 2, podemos ver como muestra un grupo de países de Latinoamérica cuya población representa cerca del 80% del total de habitantes que viven en Latinoamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú) con su legislación y el responsable de la gestión a nivel gobierno (Vergara Schmalbach, Morelos Gómez & Lora Guzmán, 2014).
- Legislación e instrumentos de gestión ambiental en 8 países de Latinoamérica
PAÍS | CONSTITUCIÓN DE LAS POLITICAS AMBIENTALES | RESPONSABLE DE LA GESTIÓN A NIVEL GOBIERNO |
Argentina | Ley General del Ambiente N°25.675 | Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable |
Bolivia | Ley del Medio Ambiente N°1.333 | Ministro del Medio Ambiente y Agua |
Brasil | Código del Medio Ambiente | Ministro del Medio Ambiente |
Chile | Política Ambiental para el Desarrollo Sostenible | Ministro del Medio Ambiente |
Colombia | Ley 99 de 1993 | Ministro del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible |
Ecuador | Ley de Gestión Ambiental | Ministro del Medio Ambiente |
México | Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente | Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Perú | Ley General del Ambiente N°28.611 | Ministro del Ambiente |
...