Federalismo
Enviado por dharyus818 • 30 de Marzo de 2014 • 1.612 Palabras (7 Páginas) • 256 Visitas
Garantías Individuales
Andriano Gutiérrez Iván
1.- QUE OBLIGACIONES IMPONEN LAS GARANTIAS INDIVIDUALES EN SENTIDO MATERIAL AL ESTADO
R.- IMPONEN LA OBLIGACION DE NO HACER A LOS ORGANOS DEL ESTADO, ES DECIR SE LIMITAN A RESPETARLAS Y A NO AFECTARLAS
EJEMPLO: SON LAS GARANTIAS DE IGUALDAD PREVISTAS EN LOS ART. 1, 2, 3,4, 12, 13
2.- QUE OBLIGACIONES IMPONEN LAS GARANTIAS INDIVIDUALES AL ESTADO EN SENTIDO FORMAL?
R: LA OBLIGACION DE HACER A LOS ORGANOS DEL ESTADO ES DECIR; A LAS AUTORIDADES YA QUE DEBEN DE RELIZAR UNA SERIE DE ACTOS A LOS QUE SE REFIEREN LOS PRECEPTOS CONSTITUCIONALES PARA NO LESIONAR LOS INTERESES DE LOS CIUDADANOS.
3.-QUE ES LA GARANTIA DE LEGALIDAD Y DE QUE GARANTIA PARTE?
R.- PARTE DE LA GARANTÍA GENERICA DE LA SEGURIDAD JURIDICA Y CONSISTE EN LA OBLIGACION QUE TIENEN LAS AUTORIDADES DE AJUSTARSE A LOS PRECEPTOS LEGALES QUE NORMAN SUS ACTIVIDADES Y A LAS ATRIBUCIONES QUE LA LEY LES CONFIERE.
4.-QUE GARANTIAS CONSAGRA EL ARTICULO 14 CONSTITUCIONAL?
R.- EL PRIMER PARRAFO LA IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY
EL SEGUNDOLA GARANTIA DE AUDIENCIA
EL TERCERO.- LA EXACTA APLICACIÓN DE LA LEY EN MATERIA PENAL
EL CUARTO.- LA LEGALIDAD EN MATERIA JUDICIAL CIVIL, MERCANTIL Y LA EXTENSIÓN JURISPRUDENCIAL EN LO ADMINISTRATIVO, FISCAL Y LABORAL
5.- A PARTIR DE QUE MOMENTO TIENE VIGENCIA UNA LEY
R.- A PARTIR QUE EL ARTÍCULO TRANSITORIO DE LA MISMA DISPONE LA VIGENCIA HASTA EL MOMENTO EN QUE UNA NUEVA NORMA LA DEROGA EXPRESA O TÁCITAMENTE, LA LEY A PARTIR DE QUE ENTRA EN VIGOR ESTÁ DOTADA DE VALIDEZ Y DE REGULACIÓN RESPECTO A LOS ACTOS HECHOS O SITACIONES QUE SECEDEN CON POSTERIORIDAD AL MOMENTO DE SU VIGENCIA
DEFINICION DE RETROACTIVIDAD QUE HA DADO LA JURISPRUDENCIA:
R.- EXISTE RETROACTIVIDAD CUANDO SELECCIONAN DERECHOS SURGIDOS CON BASE A DISPOSICIONES LEGALES ANTERIORES Y QUE SE VINCULAN ESTRECHAMENTE CON SU FUENTE ADEMÁS DE QUE NO PUEDEN APRECIARSE EN FORMA INDEPENDIENTE.
6.- QUE CRITERIOS JURISPRUDENCIALES ADOPTA LA SUPREMA CORTE EN CASOS DE RETROACTIVIDAD’
R.- PARA QUE UNA LEY SEA RETROACTIVA SE REQUIERE QUE OBRE SOBRE EL PASADO Y QUE LESIONE DERECHOS ADQUIRIDOS BAJO EL AMPARO DE LEYES ANTERIORES Y ESTA ULTIMA CIRCUNSTANCIA ES ESENCIAL.
7.- QUE EXCEPCION CONSIDERA LA SUPREMA CORTE RESPECTO DE LA IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES?
R.- LA SUPREMA CORTE DE ACUERDO CON LA TEORIA DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS SOSTIENE QUE CUANDO ESTOS DERECHOS SE ENCUENTREN EN PUGNA CON EL ORDEN PÚBLICO O CON EL INTERES GENERAL PUEDEN SER AFECTADOS POR UNA LEY NUEVA. DEL MISMO MODO EN CUANTO A LAS LEYES AGRARIAS LAS SALAS ADMINISTRATIVAS DE LA SUPREMA CORTE CONSIDERA QUE EN SU APLICACIÓN NO ES VALIDO EL CONCEPTO DE RETROACTIVIDAD AUNQUE LESIONES DERECHOS ADQUIRIDOS O AFECTE SITUACIONES CREADAS CON ANTERIORIDAD A TALES ORDENAMIENTOS.
8.-CUANDO UNA LEY ES RETROACTIVA CONSTITUCIONALMENTE?
R.- ES NECESARIO QUE OBRE SOBRE EL PASADO Y ADEMAS QUE LESIONE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS BAJO EL AMPARO DE LEYES ANTERIORES; SIN EMBARGO, SI LAS NUEVAS DISPOSICIONES SON EN BENEFICIO DEL INTERES SOCIAL ESTAS SÍ PUEDEN APLICARSE A SITUACIONES CREADAS BAJO EL AMPARO DE NORMAS CONSTITUCIONALES.
9.- QUE ES LA GARANTÍA DE AUDIENCIA?
R.- LA MÁXIMA OPORTUNIDAD DEFENSIVA QUE TIENE TODO GOBERNADO ANTES DE SER PRIVADO DE SUS BIENES O DE SUS DERECHOS POR ACTOS DE AUTORIDAD.
10.- DIFERENCIA DE ACTO DE MOLESTIA Y ACTO DE PRIVACION
R.- ACTO DE MOLESTIA……. ES EL ACTO DE AUTORIDAD QUE PERTURBA LA ESFERA JURIDICA DEL GOBERNADO
R.- ACTO DE PRIVACION…… ES EL EGRESO DE ALGUN BIEN MATERIAL O INMATERIAL DEL PATRIMONIO DEL GOBERNADO.
11.- QUE BIENES TUTELA LAS GARANTIAS DE AUDIENCIA?
R.- LA VIDA , LA LIBERTAD, LA PROPIEDAD, LAS POSESIONES Y LOS DERECHOS
12.- CUALES SON LOS CUATRO REQUISITOS DE LAS GARANTIAS DE AUDIENCIA?
R.- QUE SE SIGA MEDIANTE JUCIO POR TRIBUNALES PRECIAMENTE ESTABLECIDOS.
CON LAS FORMALIDADES ESCENCIALES DEL PROCEDIMIENTO
Y CONFORME A LAS LEYES EXPEDIDAS CON ANTERIORIDAD AL HECHO.
13.-QUE ES EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y EN QUE ARTICULO DE LA CONSTITUCION SE ENCUENTRA PREVISTO EN MATERIA PENAL?
R.- ARTICULO 14 CONSTITUCIONAL PARRAFO III SE REFIERE A QUE LOS JUICIOS DEL ORDEN CRIMINAL QUEDA PROHIBIDO IMPONER POR SIMPLE ANALOGIA Y AUN POR MAYORIA DE RAZON PENA ALGUNA QUE NO ESTE DECRETADA POR UNA LEY EXACTAMENTE APLICABLE AL DELITO DE QUE SE TRATA; LO QUE SIGNIFICA QUE EL ESTADO NO PUEDE IMPONER UNA PENA MAS ALLA DE LO QUE ESTRICTAMENTE LE PERMITA LA LEY.
14.-A QUE SE REFIERE LA FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACION PREVISTA EN EL PRIMER PARRAFO DEL ARTICULO 16 CONSTITUCIONAL
R.- DE ACUERDO CON LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
FUNDAMENTACION Y MOTIVACION SE REFIERE A QUE TODO ACTO DE AUTORIDAD DEBE ESTAR ADECUADA Y SUFICIENTEMENTE FUNDADO Y MOTIVADO, ENTENDIENDOSE POR FUNDADO QUE HA DE EXPRESARSE CON PRECISIÓN EL PRECEPTO LEGAL APLICABLE AL CASO Y POR
MOTIVACION; DEBE SEÑALARSE CON PRECISIÓN LAS CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES, RAZONES PARTICULARES O CAUSAS INMEDIATAS QUE SE HAYAN TENIDO EN CONSIDERACION PARA LA EMISION DEL ACTO, SIENDO NECESARIO ADEMAS QUE EXISTA ADECUACIÓN ENTRE LOS MOTIVOS ADUCIDOS
...