Flujos migratorios
Enviado por aylin94 • 14 de Abril de 2023 • Biografía • 4.224 Palabras (17 Páginas) • 170 Visitas
Propuesta de Trabajo
FLUJOS MIGRATORIOS
Consultores de ONG Internacional
Consultores
Diego Marcelo Ledesma
Aylin Veronica Sequera Celis
Mónica virginia Ramos Dávila
Nelson Alejandro Castro Andrews
Daniela Berenice Contreras Villafuerte
ÍNDICE
Situación Actual…..…………………………………………………………….. | |
Objetivo General…..……………………………………………………………. | |
Objetivos Específicos (KPIs)…..………………………………………………. | |
Alcance y Limitaciones…..…………………………………………………….. | |
Metodología de Trabajo……………………………………………………….. | |
Herramientas Tecnológicas……………………………………………………. | |
Roles del Equipo de Trabajo…..………………………………………………. | |
Cronograma de Gantt…..……………………………………………………… | |
Análisis Preliminar de los Datos…..………………………………………….. | |
SITUACIÓN ACTUAL
La situación actual de las migraciones y los migrantes desde 1990 hasta 2020 es compleja y ha evolucionado en el transcurso de los años. En general se ha registrado un aumento en el número de personas que migran de un país a otro, ya sea por motivos económicos, políticos o de seguridad. Sin embargo, la pandemia COVID-19 ha afectado significativamente la movilidad internacional y ha provocado una disminución en la cantidad de migrantes.
Desde un punto de vista político, muchos países han implementado acciones gubernamentales más restrictivas para controlar la entrada y salida de las personas, lo que ha dificultado más la migración. Además la creciente polarización política y los discursos antiinmigrantes en muchas partes del mundo han llevado a una mayor discriminación y exclusión de los migrantes.
En cuanto a la situación económica, la globalización y el crecimiento económico en algunos países han llevado a un aumento de la movilidad laboral, pero la crisis económica causada por la pandemia ha provocado un aumento en el desempleo y una disminución en la demanda de trabajadores migrantes.
La situación actual de las migraciones y los migrantes es compleja y está en constante evolución, y requiere una solución global y equitativa que tenga en cuenta los derechos y necesidades de todas las personas involucradas.
La inmensa mayoría de las personas siguen viviendo en los países en que nacieron — según el estudio de la situación actual se estima en una de cada 30 personas.
Generalmente, cuando se aborda el tema de la migración, el punto de partida son las cifras. Si comprendemos los cambios de escala, las tendencias emergentes y la evolución de las variables demográficas que traen consigo las transformaciones sociales y económicas mundiales causadas por fenómenos como la migración, entenderemos mejor los cambios del mundo en que vivimos y podremos planificar mejor el futuro. Según la estimación más reciente, en 2020 había en el mundo aproximadamente 281 millones de migrantes internacionales, una cifra equivalente al 3,6% de la población mundial.
Globalmente, el número estimado de migrantes internacionales ha aumentado en las últimas cinco décadas. El total estimado de 281 millones de personas que vivían en un país distinto de su país natal en 2020 es superior en 128 millones a la cifra de 1990, Los datos sobre los flujos migratorios captan el número de migrantes que entra y sale (los flujos de entrada y de salida) de un país durante un período específico, por ejemplo un año, en nuestro caso captamos parte de la situación actual con datos que vienen desde 1990. Estos datos son esenciales para entender los patrones de migración mundiales y el modo en que diferentes factores y políticas de los países de origen y de destino pueden estar relacionados con esas corrientes migratorias. realmente existen muchas causas y entendemos que el contexto del flujo migratorio es desde los inicios de la civilización por lo cual es complicado entender las innumerables causas, más bien nos centraremos en establecer en este momento las correlaciones existentes en cada uno de los datos que van a ser objeto de este análisis científico.
OBJETIVO GENERAL
Por ello el objetivo puntual es estudiar y analizar los flujos migratorios para tomar acciones y oportunidades que ofrecer, con la puesta en escena de la ciencia de datos y así satisfacer un vacío con la implementación de una API basada en Machine Learning tanto para Instituciones, organizaciones y P2P.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS(KPIs)
Dado que los datos sobre los flujos migratorios a menudo están incompletos y no son comparables entre países, nuestro principal objetivo es estudiar y analizar.
Estimamos la cantidad de movimientos vinculando los cambios en los datos sobre la cantidad de migrantes a lo largo del tiempo.
Utilizando métodos Matemáticos y varias de sus ramas como la estadística, Ciencias de La Informática IA que son campos bastante noveles como Data Science, y sus diversos métodos, tecnologías procedimientos, implementación y desarrollo, para lo cual en esta tarea objetiva estimamos los flujos de migrantes año a año, incluso en décadas, que se requieren para atender las diferencias en los totales de la población migrante.
Por ejemplo, si el número de nacidos en el extranjero en una región aumenta entre dos períodos de tiempo, estimamos los flujos migratorios mínimos entre esa región. en todas las regiones y todos los demás países del mundo que se requieren para hacer frente a este aumento.
...