ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Función de demanda de trabajo en Chile”

Daniela GómezInforme1 de Mayo de 2018

974 Palabras (4 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 4

“Función de demanda de trabajo en Chile”

Estimación Econométrica

                                                                                           

             

                                                                                           

Resumen        

El presente documento  realiza una estimación de la  función de demanda por trabajo de la economía chilena para el periodo de XXXX-XXXX basado en la evidencia empírica existente. El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre la demanda de trabajo y  el productividad Para ello se determinaron las magnitudes de las elasticidades  Empleo – Producto con el fin de averiguar cuáles eran  las variables que generaban cambios en la demanda de trabajo en Chile.

Introducción

El trabajo es uno de los factores imprescindibles para la construcción y el correcto funcionamiento de una sociedad, puesto que a través de este, las personas pueden participar de la vida económica y social de un país, ya sea por la generación de ingresos o también por el nivel de vida que les otorga el estar empleados.

 Es por esto, la importancia de conocer el funcionamiento de la demanda de trabajo y  los factores que la direccionan. La pregunta que surge entonces es: ¿Qué es la demanda de trabajo? Y la  respuesta es simple. La demanda de trabajo es el conjunto de decisiones que toman las empresas en relación a cuantos trabajadores contratar. Además resulta ser una derivada que depende del producto o servicio que contribuye a producir o suministrar, por lo que se espera que la relación entre la producción del bien y el empleo sea positiva.

Para Chile, el panorama no es muy auspicioso, las más recientes cifras de desempleo publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas siguen mostrando un panorama desalentador respecto al nivel de actividad del mercado de trabajo, como el fenómeno de la  reforma laboral que  ha generado que las empresas tengan resquemores a la hora de la contratación.

El problema a investigar será entonces, descubrir y analizar las variables que afectan de forma directa a la demanda de trabajo, como se comporta este en función de diferentes variables y la productividad, para conocer el impacto que generan dichas variables en las posibilidades que tiene cada individuo de ser contratado.

En esta investigación se descompone la demanda de trabajo y se replica el modelo de los autores ya mencionados para calcular la elasticidad empleo-producto para cada uno de las variables elegidas. Estas elasticidades permitirán dimensionar la relación entre empleo y producto, compararla entre los grupos desglosados y sugerir un análisis.

Marco Teórico

Análisis de Resultados

En este apartado se exponen los datos obtenidos de las regresiones realizadas a través del software GRETL, evaluando la significancia individual y la interpretación de cada estimador, la significancia global, el R cuadrado y el R cuadrado ajustado; la multicolinealidad y la heterocedásticidad, entre otros contrastes econométricos.

Para lo anterior, se realizan estimaciones utilizando la elasticidad como variable dependiente y un conjunto de variables, teóricamente justificadas, como variables explicativas. Los principales resultados de dicho análisis empírico se reportan a continuación por considerarse de interés.

Interpretación de Resultados

  • β0: Representa el efecto promedio en el logaritmo de todas las variables no consideradas en el modelo de regresión.

  • β1:Es una  elasticidad y representa el efecto porcentual promedio del empleo sobre el logaritmo del ingreso.
  • β2: Es una elasticidad y representa el efecto porcentual promedio del empleo sobre el logaritmo del salario.
  • β3: Es una semielasticidad cruzada y representa el efecto porcentual promedio del empleo sobre el logaritmo del capital.
  • β4: Es una elasticidad y representa el efecto porcentual promedio del empleo sobre el logaritmo del tipo de cambio real de la demanda por trabajo.

Significancia Individual del Modelo

Para determinar la significancia individual de los estimadores se utiliza la siguiente  hipótesis:

         Ho:                                                                             H1: [pic 1][pic 2]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (211 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com