Fundamentos trabajo social iacc semana1
Enviado por juanemi18 • 21 de Mayo de 2021 • Resumen • 1.141 Palabras (5 Páginas) • 350 Visitas
1. ¿Qué fortalezas y debilidades considera que tiene el modelo educativo virtual?
La mayor fortaleza es que se pueda utilizar en cualquier parte de país y que permite compatibilizar el estilo de vida de cada persona es decir familia, estudios y trabajo. Podemos ingresar a la plataforma las 24 horas y las veces que sea necesario por ello nos deja a nosotros mismos hacernos los horarios para estudiar.
Una de sus debilidades puede ser que en el momento de una evaluación pueda fallar el internet.
2. ¿Cómo usted se observa en dos o cuatro años más, al finalizar la carrera que está estudiando en IACC?, y ¿qué considera necesario para lograr esta meta personal y académica?
En cuatro años más espero ser la primera profesional de mi familia y que se sientan más orgullosos de lo que ya se encuentran ya que tengo una carrera técnica y mi meta es lograr tener una carrera profesional.
Lo principal es estar motivada ser ordenada y tener claras mis prioridades con mi familia, trabajo y estudios.
erando la situación expuesta, ¿cómo las herramientas dispuestas en el aula virtual permitirán que Ernesto sea protagonista y
3.- Ernesto, un estudiante de IACC, recibe un correo de su docente donde le envía una retroalimentación de sus evaluaciones, sin embargo, Ernesto solo revisa la calificación (sin observar el mensaje de retroalimentación).
Es una muy mala forma para lograr un aprendizaje, para ello el profesor realiza una retroalimentación ya que con eso puede guiar y fomentar que alumnos logren aprender todo lo que más puedan de sus errores.
4- Considerando la situación expuesta, ¿cómo las herramientas dispuestas en el aula virtual permitirán que Ernesto sea protagonista y tenga un rol autónomo en el avance semana a semana?
Revisando y utilizando las herramientas que tiene la plataforma para lograr aprender y llegar a cumplir con todo lo que se requiere para lograr un aprendizaje que le sea significativo.
Hola mi nombre es Isabel de la Rivera vivo en Ovalle, soy técnico de nivel superior en educación especial, actualmente trabajo en una escuela de lenguaje con el curso pre-kínder pero inicie este desafío ya que necesitó superarme para crecer en el ámbito profesional y para ello elegí la carrera de trabajo social la cual se adecua a mis características y preferencias.
Elegí este sistema de estudios ya que soy mama 2 hijos además trabajo por lo cual necesitaba algo en lo que yo pudiera hacer mis propios horario
- Identifica los aportes de Mary Richmond a la disciplina del trabajo social.
- Reconoce la Revolución Industrial y la cuestión social como uno de los principales hitos del trabajo social.
- Identifica los elementos de la conceptualización actual del trabajo social.
Se establece que el trabajo social surgió como respuesta a una serie de problemas emergidos de un contexto social de pobreza e injusticia.
1.- ¿A partir de qué hitos es posible fundamentar tal afirmación?
Que el origen del trabajo social se da principalmente en la revolución industrial y la cuestión social ya que se empezaron a ver muchas desigualdades sociales y por ello se comenzó a buscar el bienestar social es decir que las personas deben vivir de manera digna y con tranquilidad para ello las personas debían tener acceso trabajo, educación, empleo, salud, recursos económicos, vivienda y tiempos de óseo. Por ello comenzó como una ayuda de caridad, luego se vio el lado más filántropo donde se vincula a los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y la justicia y los derechos humanos.
...