ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

yosibeths24 de Febrero de 2014

5.565 Palabras (23 Páginas)543 Visitas

Página 1 de 23

ESQUEMA

1) Definición de Gastos Indirectos de Fabricación

2) Clasificación de los Gastos Indirectos de Fabricación

3) Método para calcular la Tasa de Aplicación de los Gastos Indirectos de Fabricación

4) Métodos para asignar costos indirectos de fabricación a los departamentos de servicio o los departamentos de producción

Bibliografía

Gastos indirectos de fabricación

1) Definición.

Son todos los costos que no están clasificados como mano de obra directa ni como materiales directos. Es decir Los gastos indirectos de fabricación son todos los costos de producción que se consideran como parte del objeto de costos, pero que no pueden ser medidos o identificados económicamente factible sobre dicho objeto y son:

 Gastos de materiales indirectos.

 Gastos de mano de obra indirecta.

 Otros propios de la fábrica como energía eléctrica, alquileres, servicio de mantenimiento, suministros de fábrica.

En otras palabras son todos los gastos necesarios para el área de producción. Estos son los que se dividen o reparten ya sea por piezas o por horas trabajadas.

Los costos indirectos de fabricación – CIF - son aquellos que no tienen una relación directa con el producto o servicio prestado, pero que son consumidos en la producción.

Algunos CIF son los siguientes: arriendo, material indirecto, mano de obra indirecta, depreciación, pólizas de seguros, repuestos, servicios públicos, fletes de poco valor en compra de materiales, fletes de poco valor en la compra de repuestos, mantenimiento. Ya que los CIF no se pueden asignar directamente a las órdenes de producción, se resuelve el problema haciendo dicha asignación de manera indirecta, recurriendo a la base que se crea más conveniente para el efecto. En otras palabras, se hace una repartición proporcional del total de los costos indirectos de fabricación a las órdenes de producción, usando para ello el común denominador que se estime más razonable.

2) Clasificación de los gastos indirectos de fabricación

 Costos indirectos de fabricación de planta y departamento.

Los CIF pueden relacionarse directamente con la planta en su integridad, con los departamentos de servicios, o con los departamentos de producción.

Los costos indirectos de planta incluyen todos los costos relacionados con la fábrica en su integridad, sin distinción de sus departamentos componentes.

La función de estos costos es la de ofrecer y mantener espacio y facilidades para los departamentos de producción y servicios. Por lo tanto, los costos indirectos de planta deben asignarse a estos departamentos.

Los costos de los departamentos de servicio son aquellos costos que pueden atribuirse a la operación de los departamentos de servicio, costos tales como ingeniería industrial, departamento de mantenimiento y departamento de compras. Puesto que la función de los departamentos de servicios es la de prestar servicio a los departamentos de producción, los costos de estos departamentos de servicios deben cargarse a los departamentos de producción sobre alguna base determinada. Después de haber asignado estos costos a los departamentos de servicios para propósitos de costeo de productos, se les describe como "costos asignados a los departamentos de servicio".

 Costos indirectos de fabricación variables:

Son costos indirectos de fabricación variables cuando su total cambia en proporción directa al nivel de producción, es decir cuánto más grande sea elconjunto de unidades producidas, mayor será el total de costos indirectos de fabricación variables. Ejemplos:

• Materiales indirectos

• Mano de obra indirecta

 Costos indirectos de fabricación fijos Y variables

Son costos indirectos de fabricación (CIF) que permanecen constantes independientemente de los niveles de producción, ejemplo de este tipo de CIF fijos son:

• Impuestos a la propiedad

• Depreciación del edificio de producción

• Alquileres de edificios

Se les puede clasificar de acuerdo con su comportamiento respecto a la actividad de producción y al tiempo. Aquellos costos cuyo monto total cambia o varía según cambia o varía la actividad, se conocen como costos variables. Aquellos costos cuyo monto total no se modifica de acuerdo con la actividad de producción, se llaman costos fijos. Los costos fijos varían con el tiempo más que con la actividad.

Hay tres tipos de costos fijos:

• Costos fijos comprometidos. son los costos generados por la planta, maquinaria y otras facilidades empleadas. Los desembolsos para estos activos fijos se hacen irregularmente y se supone que sus beneficios habrán de abarcar un período de tiempo relativamente largo (depreciaciones y amortizaciones).

• Costos fijos de operación. son costos que se requieren para mantener y operar los activos fijos (calefacción, luz, seguros, impuestos a la propiedad).

• Costos fijos programados. son los costos de los programas especiales aprobados por la gerencia (programa de publicidad, para mejorar la calidad de un producto).

 Costos indirectos de fabricación mixtos.

Este tipo de costos no son totalmente fijos ni totalmente variables en su naturaleza pero tienen característica de ambos al costear deben de separarse en sus componentes fijos y variables para propósitos de planeación y control ejemplos son:

Servicios telefónicos de la fábrica

Salarios de los supervisores y de los inspectores de fábrica

 Según los departamentos.

• Productivos: operan sobre el producto durante todas las etapas de elaboración. Ej. : departamento de corte, ensamblado y pinturas.

• Servicios: sirven de apoyo logístico a los departamentos de producción. Ejemplo: departamentos de mantenimiento, seguridad, usinas propias.

 Costos indirectos Reales o Pagados

Es el total acumulado de recursos consumidos en la producción durante el periodo, los cuales fueron previamente definidos como parte del Costo Indirecto.

 Costos Indirectos de Fabricación Estimados

Una vez que se determine el nivel de producción estimado, una compañía debe realizar algunos procedimientos para obtener un estimado satisfactorio de los costos indirectos de fabricación. Por lo general se prepara un Presupuesto de los costos indirectos de fabricación estimados para el periodo siguiente.

El nivel de producción constituye un factor en la determinación del costo variable total. El total de costos indirectos de fabricación variables estimados es igual al costo indirecto de fabricación variable por unidad, multiplicado por el nivel de producción estimado. En consecuencia, el nivel de producción para el periodo siguiente debe determinarse primero con el fin de estimar la parte variable total de los costos indirectos de fabricación

3) Tasas de aplicación de los costos indirectos de fabricación

Es un porcentaje que se determina para aplicar los costos indirectos de fabricación a las órdenes de producción.

Una vez estimado el nivel de producción y los costos indirectos de fabricación totales para el periodo siguiente, podrá calcularse la tasa predeterminada de aplicación de los costos indirectos de fabricación para el periodo siguiente.

Por lo general, las tasas de aplicación de los costos indirectos se fijan en dólares por unidad de actividad estimada en alguna base (denominada actividad del denominador). No hay reglas absolutas para determinar qué base usar como la actividad del denominador. Sin embargo, debe haber una relación directa entre la base y los costos indirectos de fabricación. Además, el método utilizado para determinar la tasa de aplicación de los costos indirectos de fabricación debe ser el más sencillo y el menos costoso de calcular y aplicar. Una vez estimados los costos indirectos de fabricación totales y escogida la base, debe estimarse el nivel de capacidad normal con el fin de calcular la tasa de aplicación de los costos indirectos de fabricación, cuya fórmula, que es la misma independientemente de la base escogida, es la siguiente:

Por lo regular se utilizan las siguientes bases en el cálculo de la tasa de aplicación de los indirectos de fabricación: unidades producidas, costo de materiales directos costo de la mano de obra directa, horas de mano de obra directa y horas máquina.

Unidades de Productos

Este método es muy sencillo, puesto que la información sobre las unidades producidas es fácilmente disponible para aplicar los costos indirectos de fabricación. La fórmula es así:

Los datos para las siguientes ilustraciones se basan en el presupuesto estático de costos indirectos de fabricación de la Compañía Santa a su nivel de capacidad productiva normal. Los costos indirectos de fabricación estimados para el período son bs 1 000 000.00 y la capacidad productiva normal es de 250 000 unidades para la Compañía Santa.

La tasa de aplicación de los costos indirectos de fabricación se basa en el método de las unidades de producción y se calcula como sigue:

Bs 1 000 000.00/ 250 000 unidades = bs 4.00 por unidad de producción

Este método aplica los costos indirectos de fabricación uniformemente a cada unidad producida y es adecuado cuando una empresa o departamento fabrica un solo producto.

Costo de materiales directos:

Este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com