ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GLOBALIZACION Y FIN DE LA GEOGRAFIA


Enviado por   •  17 de Junio de 2021  •  Ensayo  •  1.148 Palabras (5 Páginas)  •  108 Visitas

Página 1 de 5

GLOBALIZACION Y FIN DE LA GEOGRAFIA

 Qué está ocurriendo hoy?  Los cambios que el mundo viene experimentado en los últimos 50 años, en especial a partir de la década de los setenta, tienen en el conocimiento, objetivado entre otras cosas, en el éxito abrumador de los medios de comunicación, a uno de sus elementos explicativos esenciales. En buena medida, los constantes avances detectados en el control de la materia y la construcción de nuevos mecanismos para tratar la información, como bien lo señala Lojkine (1995), serían claves para la comprensión de muchos de los acontecimientos que definen al mundo de nuestros días. El período actual, denominado también como técnico-científico (Richta, 1974), pero más específicamente de técnico-científico-infomacional por Santos (1996), está permeado por la técnica1, por lo que no sería exagerado afirmar que en el mundo del presente, y en el que reinan la competitividad y la concurrencia, el hombre estaría literalmente al servicio de las exigencias que le imponen las nuevas tecnologías de la información. Esta situación nos muestra la esencial unión que identifica hoy a la ciencia y a la técnica, sólo que ahora esta última, a diferencia de otros momentos, está siendo cada vez más precedida por la ciencia. Por ello nos enfrentamos, cada vez menos sorprendidos, con lo que Santos (1993) define como la “convergencia de los momentos”; es decir, al hecho de que la contemporaneidad de los eventos, antes independiente -lo que ocurría en un lugar no era conocido, necesariamente, en otros lugares-, ahora es interdependiente. Y esto es posible gracias a que estas tecnologías permiten percibir la simultaneidad, es decir, la posibilidad de que los eventos, al decir de Bergson (1923: 57) “entren en una percepción única e instantánea”. No por azar Lojkine (1995) afirma que estamos en presencia de dos sistemas socio técnicos que se contraponen: el de la revolución industrial (sociedad industrial) vs. el de la denominada revolución informacional (sociedad informacional). No se puede negar, sin embargo, que una de las manifestaciones más visibles que caracterizan los años finales del siglo XX es el constante aumento del comercio internacional3, el cual abarca no sólo el intercambio comercial de mercancías (incluyendo patentes y tecnología) sino que envuelve, de manera creciente, al mundo financiero4. Este fenómeno del hoy permitiría sustentar que nos enfrentamos con un mercado que tendería a mostrarse cada vez más unificado, ya que la economía mundial se estaría transformando en una zona única de producción e intercambio, con empresas mundiales concibiendo la producción y distribución de sus productos y servicios a escala planetaria, pero aún sin los mecanismos de regulación apropiados para controlar, a nivel mundial, esta interdependencia económica y política (Benko, 1996). Si bien es cierto que la globalización, en tanto que una de las realizaciones de la historia del presente, tiene expresiones formales concretas cuyos orígenes deben buscarse en el como se han funcionalizado, a partir de la Segunda Guerra Mundial, los rasgos esenciales que definen al sistema capitalista -como modo de producción dominante a escala mundial-, no lo es menos que, dada su naturaleza contemporánea, presenta características que permiten afirmar que este período histórico se diferencia de cualquier otro que lo haya precedido En verdad, lo que tenemos ante nosotros es una verdadera.

2 Un ejemplo de esto lo aporta Drucker (1995), cuando discute como estas tecnologías están revolucionando el concepto de venta directa al consumidor. El éxito creciente de varias firmas (Benetton, Aldi, Body Shop, Wal-Mart, Ikea, McDonald’s, etc.) está precisamente en la redefinición de este concepto como movilización, en lugar de venta de mercancías. Esto quiere decir que ahora todo el proceso de producción está integrado, pero teniendo como base de sustentación a informaciones en tiempo real con respecto a las compras de los clientes. 3 La gradual disminución de los obstáculos para el intercambio, después de la II Guerra Mundial (creación del GATT, mejoras en los transportes, etc.), permitió una significativa expansión del comercio internacional (desde 1945 su participación en el PIB mundial no ha dejado de crecer llegando a representar más del 15% para inicios de los 90). La creación en 1995 de la Organización Mundial de Comercio (OCM) no es más que una consecuencia lógica de esta situación. 4 Anthony Giddens (2000) señala que más de un billón de dólares se mueven diariamente en los mercados financieros mundiales, lo cual representa un enorme incremento con respecto a la década de los años 80. 5 El llamado Grupo de Lisboa utiliza el término mundialización (en lugar de globalización) para definir lo que está pasando en el mundo del presente; en nuestra opinión, el proceso de mundialización comienza con la integración de todo el mundo al mundo, hecho que ocurre a fines del siglo XV y se perfila en el XVI con el desarrollo del comercio de ultramar. De allí que, la globalización, en esencia, no sea más que la forma como se manifiesta el proceso de mundialización en los actuales momentos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (50 Kb) docx (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com