GUIA PARA ELABORAR EL CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION POR PARTE DE LAS COMPAÑIAS QUE APLICAN NIIF PARA LAS PYMES
Enviado por • 18 de Enero de 2015 • 2.514 Palabras (11 Páginas) • 499 Visitas
GUIA PARA ELABORAR EL CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION POR PARTE DE LAS COMPAÑIAS QUE APLICAN NIIF PARA LAS PYMES
OBJETIVO
Adoptar las Normas Internacionales de Información Financiera Para las PYMES (NIIF / IFRS por sus siglas en inglés) como única forma de elaboración de los estados financieros de MODELO 1S.A.
Cabe aclarar que este objetivo es coherente con la manera como el IASB ha establecido que debe efectuarse la adopción de sus normas: en forma integral y sin modificaciones ni interpretaciones desarrolladas localmente, sino exclusivamente en base a la versión oficial de normas e interpretaciones aprobada por dicho organismo, lo que MODELO 1S.A. Declarara expresamente en sus notas a los estados financieros.
ALCANCE
Tal como lo indica la resolución emitida por la Superintendencia de Compañías N°. SC.Q.ICI.CPAIFRS.11.01 del 12 de enero del 2011, publicada en el Registro Oficial N°. 372 del 27 de enero 2011, artículo primero.- Para efectos del registro y preparación de estados financieros, la Superintendencia de Compañías califica como PYMES a las personas jurídicas que cumplan las siguientes condiciones:
1. Activos totales inferiores a cuatro millones de dólares;
2. Registren un valor bruto de ventas anuales inferior a cinco millones de dólares; y,
3. Tengan menos de 200 trabajadores (personal ocupado). Para este cálculo se tomará el promedio anual ponderado.
Se considerará como base los estados financieros del ejercicio económico anterior al período de transición.
FASES DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
El Plan de Implementación se compone de las siguientes fases que se llevarán a cabo en el transcurso del tiempo.
DATOS DE LA COMPAÑÍA
Nombre de la compañía: MODELO 1S.A.
Expediente: 126208
Nombre del representante legal: Ing. Jorge Francisco Moral Moral
Domicilio legal: Dirección: Kilómetro 5 vía Perimetral
Lugar donde opera la compañía: Guayaquil
Actividad principal: Venta al por menor de combustible
Actividades secundarias: ninguna
Correo Electrónico: Alf33@hotmail.com
Teléfono: 093774444
Fecha: 18-04-2011
1. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 ADOPCIÓN DE NIIF PYMES Si No
Cumplimiento obligatorio de las Resoluciones números 08.G.DSC.010 del 20 de noviembre de 2008, publicada en el Registro Oficial No. 498 del 31 de diciembre de 2008 y No. SC.ICI.CPAIFRS.11.01 del 12 de enero de 2011, publicada en el Registro Oficial No. 372 de 27 del mismo mes y año. X
TERCER GRUPO:(2011-2012) X
1.2. ADOPTA POR PRIMERA VEZ NIIF PARA PYMES (Sección 35.1) X
1.3. MARCO CONTABLE ANTERIOR ESTUVO BASADO EN NIIF COMPLETAS X
1.4. APROBACION DEL PLAN DE IMPLEMENTACION
Por la Junta General de Socios o Accionistas X
Por Organismo facultado según estatutos
Fecha de Aprobación 31/03/2011
2. PLAN DE CAPACITACIÓN
2.1. CAPACITACIÓN Fecha
Fecha de inicio según cronograma aprobado: 11-04-2011
Fecha efectiva de inicio 02-05-2011
2.2 Responsable(s) que liderará(n) el proyecto (en las fases de capacitación e Implementación) debe ser a nivel gerencial.
Nombre Cargo en la Implantación Cargo en la Empresa
Jorge Francisco Moral Moral Líder Gerencial Gerente General
2.3.- Instructor (es) contratado(s) para dictar la capacitación.
Nombre Experiencia general Experiencia en NIC/NIIF
(años) (años)
CPA. Víctor H. Parrales Aragones 20 años 5 años
2.4 Número de funcionarios a capacitarse: Dos (2)
2.5 Nombre y cargos que desempeñan los funcionarios a capacitarse:
Nombre Denominación del cargo
Ing. Jorge Francisco Moral Moral Gerente General
CPA. Jessica Delgado Tomalá Contadora General
2.6- Mencionar las secciones de NIIF para las PYMES a recibir en la capacitación.
Plan de estudio NIIF para las PYMES Fecha de Inicio Horas de duración
NIIF PARA LAS PYMES
Sección 1 Pequeñas y medianas entidades 30 minutos
Sección 2 Conceptos y principios generales 30 minutos
Sección 3 Presentación de Estados Financieros 30 minutos
Sección 4 Estado de Situación Financiera 30 minutos
Sección 5 Estado de Resultado Integral y Estado de resultado. 30 minutos
Sección 6 Estado de cambios en el patrimonio y estado de resultados y ganancias acumuladas 30 minutos
Sección 7 Estado de Flujo de Efectivo. 1 hora
Sección 8 Notas a los Estados Financieros 30 minutos
Sección 9 Estado Financieros consolidados y separados. 30 minutos
Sección 10 Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores. 30 minutos
Sección 11 Instrumentos financieros básicos 30 minutos
Sección 12 Otros temas relacionados con los instrumentos financieros. 30 minutos
Sección 13 Inventarios 1 hora
Sección 14 Inversiones en asociadas 30 minutos
Sección 16 Propiedades de inversión 30 minutos
Sección 17 Propiedad planta y equipo 30 minutos
Sección 21 Provisiones y contingencias 30 minutos
Sección 22 Pasivos y patrimonio 30 minutos
Sección 23 Ingresos de actividades ordinarias 30 minutos
Sección 27 Deterioro del valor de los activos 30 minutos
Sección 28 Beneficios a los empleados 30 minutos
Sección 29 Impuestos a las ganancias 30 minutos
Sección 33 Información a revelar sobre partes relacionadas 30 minutos
Sección 35 Transición a la NIIF para las PYMES 1 hora
TOTAL HORAS 12
2.7 En el caso de estar capacitados en NIIF/NIC detallar la siguiente información:
Responsable(s) que lideró el proyecto de implementación¹: Líder Contable.
Nombre(s)) de la(s) persona(s) capacitada (s):
Nombre(s) de la(s) personas capacitada(s) Cargo(s) de la(s) persona(s) capacitada(s) Fecha del certificado Programa recibido de NIIF/NIC: seminarios y talleres según certificado Horas utilizadas Capacitación en las siguientes NIIF/NIC.
CPA. Jessica Delgado Tomalá Contadora General Ver anexo 1 Ver anexo 1 64 Ver anexo 1
ANEXO 1: Normas Estudiadas
NIC / NIIF / SIC / CINIIF Fecha de inicio Horas de duración
NIIF estudio general. Conference Capacitación & Eventos: 28/10/10 4 horas
NIIF estudio general. DISTEXPAC S.A.: 13/05/10 64 horas
...