ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestion y economia. Índice de la felicidad


Enviado por   •  16 de Febrero de 2025  •  Documentos de Investigación  •  4.076 Palabras (17 Páginas)  •  57 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1][pic 2]

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN 

Módulo: Gestion y economia

ÍNDICE DE LA FELICIDAD

QUE PRESENTAN:

   Alcibar Vargas Ximena

   García García Hermelinda

 Rafael Rojas Mariana

   Villegas Chilapa José Luis

Asesor: Lopez Huerta Salvador 

Fecha de entrega: 07 de enero del 2025

ÍNDICE GENERAL

RESUMEN ……………………………………………………………………….. 2

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………… 3

OBJETIVO………………………………………………………………………… 5

METODOLOGÍA………………………………………………………………….. 5

DESARROLLO …………………………………………………………………… 6

  1. Definición de felicidad …………………………………………………....... 6
  2. Los índices de felicidad …………………………………………………….. 7
  3. Factores que influyen en la felicidad ……………………………………….. 8
  4. ¿Cómo se calcula?…………………………………………………………..10
  5. Comparación entre países ………………………………………………… .11
  6. El índice de felicidad como herramienta de medición…………………….. 15
  7. Políticas públicas para aumentar la felicidad ………………………………16
  8. El impacto de la felicidad en otros aspectos de la vida …………………… 17

CONCLUSIÓN ……………………………………………………………..….… 20

BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………….…… 21

Resumen

El índice de felicidad es una medida que busca evaluar el bienestar subjetivo de las personas en una sociedad. Se calcula a partir de diferentes variables que incluyen aspectos económicos, sociales y psicológicos. Entre los factores considerados se encuentran la salud, la educación, la calidad de vida, el acceso a servicios básicos y la participación en la vida comunitaria.

El objetivo de este índice es proporcionar una visión más completa del desarrollo humano, más allá de las métricas tradicionales como el PIB, y fomentar políticas públicas que promuevan el bienestar y la felicidad de la población. La metodología puede variar, pero generalmente incluye encuestas y estudios que reflejan la percepción de las personas sobre su calidad de vida.

INTRODUCCIÓN

El Índice de Felicidad Nacional Bruta de Bután, establecido en 1972, prioriza la felicidad sobre factores como la riqueza y el crecimiento económico. Este enfoque único llevó a la creación de un sistema de medición que evalúa la felicidad de la población a través de diferentes indicadores. Con el tiempo, esta iniciativa inspiró al Consejo Mundial de la Felicidad, que desarrolló su propia definición de felicidad.

Sin embargo, en el Informe Mundial de la Felicidad de 2018, el término "Índice de Felicidad" no fue mencionado, y su lugar fue ocupado por el concepto de "Escalera de la Felicidad". Esta escalera, también conocida como la escala de Cantril, es una herramienta que mide la satisfacción vital de los ciudadanos en una escala del 0 al 10, donde 0 representa un estado de extrema infelicidad y 10 uno de gran felicidad.

Desde 2012, se han llevado a cabo encuestas anuales en diversos países para evaluar la felicidad general de sus poblaciones, y los resultados se publican en el Informe Mundial de la Felicidad. El objetivo principal de estas iniciativas es valorar la felicidad colectiva de los ciudadanos, un enfoque que ha sido respaldado por un grupo de académicos independientes conocido como el Consejo Global de la Felicidad. La búsqueda de la felicidad ha sido un tema de interés y estudio a lo largo de la historia, y en la actualidad, cobra aún más relevancia en un mundo globalizado y diverso.

Cada año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publica el Informe Mundial de la Felicidad, que evalúa los niveles de felicidad en diferentes países a partir de indicadores como el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, el apoyo social, la esperanza de vida saludable, la libertad en la toma de decisiones, la generosidad y la percepción de la corrupción. En su edición de 2023, el informe reveló que los países más felices del mundo son Finlandia, Dinamarca, Islandia, Israel y los Países Bajos, mientras que México se posiciona en el lugar 36. Sin embargo, la felicidad es un concepto complejo y multifacético que no puede ser reducido a cifras o rankings (Gutiérrez ,2023).

Según los investigadores Boris Marañón Pimentel e Hilda Caballero Aguilar, la felicidad está profundamente influenciada por factores culturales, históricos y sociales, así como por la escala de valores de cada comunidad. En sus investigaciones, destacan la importancia de considerar no sólo los aspectos materiales, sino también los subjetivos y relacionales que configuran la experiencia de vida. Esto implica un enfoque más inclusivo que reconozca y valore las diversas formas de felicidad que existen en el mundo, especialmente en culturas que han sido marginadas y que ofrecen perspectivas distintas sobre lo que significa vivir plenamente.

OBJETIVO

Comprender qué factores influyen en la felicidad de los ciudadanos mexicanos en el último año.

METODOLOGÍA:

Se utilizará un enfoque cualitativo, debido a que es “un método de investigación que se centra en la comprensión de fenómenos sociales a través de la recolección y análisis de datos no numéricos, como descripciones, interacciones y experiencias. Este enfoque genera preguntas e hipótesis durante el proceso de investigación. Se caracteriza por su flexibilidad y por buscar una comprensión profunda de contextos y significados en lugar de medir variables de manera precisa” (Sampieri, 2014, pp 17). El uso de este método en la investigación fué a través de la revisión y descripción del índice de la felicidad por medio de varios documentos y gráficas que lo miden, comparando y observando el desarrollo de este a través del tiempo en diferentes regiones y países, también se identificarán los  factores que más han influido en la felicidad de las personas en México.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (520 Kb) docx (277 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com