ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión de Almacenes

jfgarcia9 de Mayo de 2013

218 Palabras (1 Páginas)422 Visitas

sición para cuando éstos se requieran.

Proceso de la función logística que trata la recepción, almacenamiento y movimiento dentro de un mismo almacén hasta el punto de consumo de cualquier material llámese materias primas, semielaborados, terminados así como el tratamiento e información de los datos generados.

Así el ámbito de responsabilidad del área de almacenes nace en la recepción del elemento físico en las propias instalaciones y se extiende al mantenimiento del mismo en las mejores condiciones para su posterior tratamiento, extiéndase; proceso, transporte o consumo, guardando evidencia de ello.

La gestión de Almacenes se sitúa en el mapa de procesos logísticos entre la gestión de existencias y el proceso de gestión de pedidos y distribución. La propia evolución de la logística ha provocado el solapamiento de funciones y responsabilidades, llegando a la confusión, principalmente entre la gestión de inventarios y la gestión de almacenes.

El mismo origen de la existencia de un almacén, fundamentalmente, la necesidad de mantener inventarios, marca el limite entre la Gestión de Existencias y la Gestión de Almacenes.

El almacenamiento y manejo de materiales, sin incluir inventarios, puede llegar a ser el 25% de los costos totales de Logística:

– Mano de obra = 50%

– Espacio = 25%

– Energía, equipos y otros = 25%

• Un sistema de almacenamiento deficiente puede ocultar procesos eficientes de transporte,

inventarios y flujo de información.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (1 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com