Guia didactica legislacion
Enviado por clarit186 • 18 de Junio de 2022 • Documentos de Investigación • 11.717 Palabras (47 Páginas) • 93 Visitas
Página de .[pic 1]
[pic 2]
CARRERA | |
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN CONTABILIDAD | ☐ |
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN CONTABILIDAD DE COSTOS | ☐ |
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN INFORMÁTICA | ☐ |
COMISIÓN / ÁREA | |
JURIDICA | |
ASIGNATURA | |
LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIA |
GUÍA DIDÁCTICA
Quito - Ecuador
AUTOR:
Andres Rivadeneira M.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 4
OBJETIVO 5
BIBLIOGRAFÍA 5
BÁSICA 5
COMPLEMENTARIA 5
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL ESTUDIO 6
PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA EL LOGRO DE COMPETENCIAS 7
VALORES INSTITUCIONALES 7
PERFIL DE EGRESO 8
COMPETENCIAS GENÉRICAS 9
RESULTADOS DE APRENDIZAJE 9
PLANIFICACIÓN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE 11
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL PRIMER PARCIAL, SEGUNDO PARCIAL Y EXAMEN FINAL 18
UNIDAD 1. 19
1.1. DEFINIR CONCEPTOS GENERALES DE LA LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIA. 19
1.2. LEGISLACIÓN MERCANTIL. 20
1.3. FUENTES DE DERECHO MERCANTIL: 20
1.4. CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL 21
1.4.1. TEORÍA DEL DERECHO MERCANTIL: OBJETIVA, SUBJETIVA Y MIXTA. 21
1.4.2. Teoría subjetiva: los actos de comercio son únicamente los realizados por los comerciantes. 21
1.4.3. Teoría objetiva: Son actos de comercio no solo los realizados por comerciantes 21
1.4.4. Teoría Mixta: La doctrina califica los actos mencionados como actos mixtos o unilateralmente comerciales, porque tienen carácter comercial para una sola de las partes que en ellos intervienen. Revestirían carácter comercial para uno de los sujetos que lo celebran y civil para el otro. 21
1.5. LOS ACTOS DE COMERCIO 21
1.6. EL COMERCIANTE DEFINICIÓN 22
1.7. CAPACIDAD DE LA PERSONA 22
1.8. OBLIGACIONES DEL COMERCIANTE 23
2.1. LOS CONTRATOS 24
2.2. CONTRATO DE COMPRA Y VENTA 26
2.3. RESERVA DE DOMINIO 26
2.4. PERMUTA MERCANTIL 26
2.5. EL CONTRATO DE TRANSPORTE 27
2.6. EL CONTRATO DE COMISIÓN 28
2.7. LA LETRA DE CAMBIO 28
2.8. EL PAGARÉ 29
2.9. PRÉSTAMO MERCANTIL 30
2.10. EL CONTRATO DE DEPÓSITO 30
2.11. OPERACIONES BANCARIAS 31
2.11.1. Operaciones de activo que se dan cuando el banco presta dinero a sus clientes a través de préstamos, créditos, descuentos, etc. 31
2.11.2. Operaciones de pasivo cuando el banco recibe dinero de sus clientes en forma de depósitos, cuentas corrientes o similar. 31
2.12. LA PRENDA 31
2.13. EL CONTRATO DE FIANZA 32
2.14. LEASING O ARRENDAMIENTO MERCANTIL FIDEICOMISO 33
2.15. FACTORING, 33
2.16. FRANQUICIA. 34
3.1. CONCEPTO DE SOCIEDAD, SOCIEDADES DE ACUERDO A LA LEY DE COMPAÑÍAS 35
3.2. LEY DE EMPRESAS UNIPERSONALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA 36
3.3 SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS SEGÚN LEY ORGÁNICA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACION 37
CRONOGRAMA 55
INTRODUCCIÓN
La asignatura de Derecho Mercantil y Societaria corresponde al estudio del Derecho Mercantil y Societario, dos ramas relacionadas con el Derecho Privado con sus propias y específicas regulaciones. Dichas materias se impartirán en tres unidades con conceptos y ejercicios específicos para cada asignatura, hasta finalizar el presente periodo.
...