GUÍA DIDÁCTICA
RanogueragTesis18 de Septiembre de 2012
5.060 Palabras (21 Páginas)654 Visitas
GUÍA DIDÁCTICA
Inferencia Estadística
Autor
Jorge Rondón Duran
Danis Brito Rosado
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería
Unidad de Ciencias Básicas
Bogotá, marzo de 2008
CONTENIDO
PROTOCOLO ACADÉMICO
1. FICHA TÉCNICA
2. INTRODUCCIÓN
3. JUSTIFICACIÓN
4. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS
4.1. Propósitos
4.2. Objetivos
4.3. Competencias
4.4. Metas
5. UNIDADES DIDÁCTICAS
6. MAPA CONCEPTUAL
8. CONTEXTO TEÓRICO
9. METODOLOGÍA GENERAL
9. SISTEMA DE EVALUACIÓN
10. GLOSARIO DE TÉRMINOS
11. FUENTES DOCUMENTALES
PROTOCOLO ACADÉMICO
IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO
FICHA TECNICA
Nombre del Curso: Inferencia Estadística
Palabras clave: Muestreo, muestra, distribución de muestreo, parámetro, estimación, prueba de hipótesis, paramétrica y No paramétrica, análisis de varianzas.
Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Ciudad: Bogotá, D.C. – Colombia
Autor del Protocolo Académico: Jorge Rondón Duran y Danis Brito Rosado
Año: 2008
Unidad Académica: Escuela de Ciencias Básicas e Ingeniería
Campo de Formación: Disciplinar
Área del Conocimiento: Matemáticas
Créditos Académicos: Dos (2), correspondientes a 96 horas de trabajo académico: 72 horas promedio de estudio independiente y 24 horas promedio de acompañamiento tutorial.
Tipo de curso: Teórico, porque se enfoca a la identificación y reconocimiento de los conceptos, métodos y técnicas y perspectivas teóricas formativas.
Destinatarios: Estudiantes de programas de pregrado de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Competencia General de aprendizaje: 1. El estudiante interpreta, relaciona y sintetiza los fundamentos esenciales de la Inferencia Estadística
2. El estudiante infiere de manera adecuada las características de una población, a partir de una muestra representativa seleccionada de la misma.
Metodología de Oferta: A distancia
Formato de circulación: Documentos impresos en papel.
Aula virtual
Denominación de las Unidades Didácticas: 1.Muestreo e intervalos de confianza
2. Pruebas de hipótesis, análisis de varianzas y pruebas de hipótesis No paramétricas
INTRODUCCIÓN
Este curso académico de Inferencia Estadística hace parte de la formación disciplinar de los programas que oferta la Universidad Nacional Abierta y a Distancia —UNAD—. Consta de dos (2) créditos académicos, y es de tipo teórico, en tanto que busca la identificación y el reconocimiento de los conceptos, métodos y técnicas esenciales para el logro de las metas de aprendizajes previstas.
El curso busca que el estudiante interprete, analice y relacione los fundamentos básicos conceptuales de la Inferencia Estadística, a través del análisis de datos seleccionados en una muestra contextualizada en el campo disciplinar de formación, de igual forma inferirá de manera adecuada las características de una población objeto de estudio a partir de la información recopilada mediante métodos estadísticos adecuados de la misma población.
Este es un curso de Estadística Aplicada que ofrece al estudiante las herramientas necesarias para comprender la fundamentación lógica de los procedimientos estadísticos inferenciales y su aplicación en las investigaciones y trabajos derivados de su campo de formación. Será desarrollado bajo la modalidad de Cursos virtuales de aprendizaje implementados por la UNAD.
Se trata de un curso para la adquisición de los fundamentos teóricos disciplinares y para la adquisición de destrezas para la elección metodológica del análisis estadístico, utilizando métodos avanzados.
Este curso consta de dos unidades didácticas, correlacionadas directamente con el número de créditos académicos asignados. La primera de ellas, se relaciona con los conceptos, métodos y técnicas de muestreo, y los procedimientos para la construcción de intervalos de confianza, como alternativa para inferir los parámetros de una población objeto de estudio. En la segunda unidad didáctica, se incluye todo lo relacionado con las pruebas de hipótesis paramétricas y No paramétricas, unidimensional y bidimensional, y el análisis de varianzas para pruebas de hipótesis de tres o más variables.
La metodología a seguir será bajo el modelo de educación a distancia a través del uso de mediaciones tecnológicas y materiales impresos, y las estrategias de aprendizaje de estudio independiente y acompañamientos tutoriales, que permitirán la medición de las metas trazadas. Por tal razón, es importante planificar el proceso de estudio independiente, que se desarrolla a través del trabajo personal y en pequeños grupos colaborativos de aprendizaje y el acompañamiento tutorial, correspondiente a la labor que el tutor realiza para potenciar el aprendizaje y la formación de los estudiantes.
En la evaluación se privilegian las técnicas de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
•Autoevaluación: evaluación que realiza el estudiante para valorar su propio proceso de aprendizaje.
•Coevaluación: se realiza a través de los grupos colaborativos, y pretende la socialización de los resultados del trabajo personal.
•Heteroevaluación: Es la valoración que realiza el tutor y tiene como objetivo examinar y calificar el desempeño competente del estudiante.
Se exigirá el uso del portafolio de desempeño personal en donde se tendrán los registros del trabajo cognitivo como ejercicios prácticos, a través de talleres, evaluaciones, autoevaluaciones, entre otros.
El sistema de interactividades propios de la modalidad de cursos virtuales de aprendizajes vinculará a los actores del proceso mediante diversas actividades de aprendizaje que orientan el trabajo de los estudiantes hacia el logro de los objetivos que se pretenden de la siguiente manera:
•Tutor-estudiante: a través del acompañamiento individual.
•Estudiante-estudiante: mediante la participación activa en los grupos colaborativos de aprendizaje.
•Estudiantes-Tutor: a través del acompañamiento a los pequeños grupos colaborativos de aprendizaje.
•Tutor-estudiantes: mediante el acompañamiento en grupo de curso.
•Estudiantes-estudiantes: en los procesos de socialización que se realizan en el grupo de curso.
Las mediaciones tecnológicas recomendadas para el desarrollo del curso, demandan la interlocución entre los actores durante todo el proceso de aprendizaje, ellas son:
•Los materiales impresos en papel, bien sea el Módulo o las diferentes referencias bibliográficas recomendadas en la Guía de Actividades o por el tutor a cargo del curso.
•Sitios Web recomendados, que propician el acercamiento al conocimiento, la interacción y la producción de nuevas dinámicas educativas.
•Sistemas de interactividades sincrónicas que permiten la comunicación a través de encuentros presénciales directos o de encuentros mediados (chat, audio conferencias, videoconferencias en tiempo real, tutorías telefónicas, etc.)
•Sistemas de interactividades asincrónicas que permiten la comunicación en forma diferida favoreciendo la disposición del tiempo del estudiante para su proceso de aprendizaje, mediante la utilización de correo electrónico, foros, videoconferencias pregrabadas, entre otros.
La metodología de estudio, está basada en la estrategia de la educación a distancia. Es pues, una invitación al estudiante de la UNAD para que interiorice y aplique los puntos abordados anteriormente, y logre así los propósitos trazados en este curso y los lleve a su práctica profesional.
3. JUSTIFICACIÓN
Existen razones de interés hacia la enseñanza de la estadística que han sido repetidamente señaladas por diversos autores, desde comienzo de la década de los ochenta. Que son razones determinantes para la inclusión de cursos de estadística en los currículos universitarios. Según Holmes (1980), encontramos las siguientes:
La Estadística es una parte de la educación general deseable para los futuros ciudadanos adultos, quienes precisan adquirir la capacidad de lectura e interpretación de tablas y gráficos estadísticos que con frecuencia aparecen en los medios informativos. Para orientarse en el mundo actual, ligado por las telecomunicaciones e interdependiente social, económica y políticamente, y es preciso interpretar una amplia gama de información sobre los temas más variados.
Es útil para la vida posterior, ya que en muchas profesiones se precisan conocimientos básicos del tema. La estadística es
...