Guion Parque Jipiro
Enviado por josetorres110289 • 24 de Octubre de 2018 • Informe • 816 Palabras (4 Páginas) • 203 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR EXTENSIÓN LOJA
CARRERA DE GESTIÓN TURÍSTICA Y MEDIO AMBIENTE
TOUR GUIDANCE I
TEMA: CONSULTAR
ALUMNOS: JOSE CRISTOBAL TORRES
DOCENTE: ING. MICHAEL VITE
FECHA DE ENTREGA:
10 de mayo de 2017
Loja – Ecuador
PARQUE NACIONAL PODOCARPUS
Muy buenos días mi nombre es José Cristóbal Torres soy estudiante de la carrera de Gestión Turística y Medio Ambiente de la Universidad Internacional del Ecuador extensión Loja. Bienvenidos al Parque Nacional Podocarpus, el cual constituye uno de los parques con mayor biodiversidad tanto de flora y fauna del planeta y uno de las principales atractivas de Loja.
Sin duda, si necesitamos de tener un tiempo en absoluta paz y tener una convivencia con la naturaleza este es el lugar preciso para albergar todo este conjunto de deseos ya que El Parque Nacional Podocarpus contiene una extensión de más de 100 lagunas, cascadas, cañones, una extensa fauna y una exótica flora de más de 4.000 plantas que hace que se lo considere como el Jardín Botánico de América, además de tener el bosque más grande de romerillos en el país, compuesto por tres especies del género Podocarpus, la única conífera plantas en forma de cono nativa del Ecuador como pueden observar.
Si alguien ha visitado un parque nacional similar u otro parque con estas caracteristicas, les aseguro que después de esta visita lo admirarán porque tiene características no solo únicas en nuestro país sino en el planeta. Tendrán la oportunidad de fotografiar y hacer preguntas, conforme nos acerquemos y ubiquemos en ciertas áreas específicas.
Como inicio este lugar cuenta con una extensión de 146.280, instaurado como Parque Nacional, el 15 de diciembre de 1982 por un Acuerdo Ministerial y ubicado en dos provincias, una de la sierra como ya conocen Loja y otra de la amazonia que es Zamora Chinchipe al sur oriente del país, es una zona de mega diversidad y una zona de alto grado de endemismo debido a su ubicación entre sistemas biológicos diversos.
Una de las formas para acceder al parque ya que existen dos entradas principales correspondientes a sus zonas biogeográficas, la una está en el Sector Cajanuma en la parte alta y la otra en el sector Bombuscaro, en la zona baja. Además existen dos accesos alternativos en la zona alta de la provincia de Zamora Chinchipe, el uno está en el Sector Romerillos y otro menos conocido ingresando por el Cerro Toledo desde la vía Yangana-Valladolid como pueden observar nosotros ingresamos por el sector de Cajanuma esta es una de las entradas mas cerca de la provincia de Loja.
...