HISTORIA DE LA SOCIEDAD INCA
Enviado por l3b1r4m • 5 de Enero de 2021 • Monografía • 4.229 Palabras (17 Páginas) • 203 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA PROFECIONAL EDUCACIÓN SECUNDARIA
PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
[pic 1]
CURSO: HISTORIA DE LA SOCIEDAD INCA
TRABAJO ENCARGADO: LOS INCAS DE HANAN CUSCO
DOCENTE: ROQUE QUISPE JEMBIMR GILMER
PRESENTADO POR: MAGALY M. RAMOS VENTURA
SEMESTRE: “V”
2021
DEDICATORIA
A mis padres quienes nos brindan su apoyo incondicional moral por ayudarnos infatigablemente durante el transcurso de nuestra formación profesional con el propósito de seguir estudiando.
Con eterna gratitud a nuestro docente, quien nos guía por la verdadera senda de la vida y por el enorme sacrificio a apoyo que hace posible nuestra formación profesional contribuyendo al desarrollo de nuestro trabajo y gradecer a nuestra querida Universidad Nacional del Altiplano-puno.
PRESENTACION
El presente trabajo monográfico tiene por propósito presentar de forma puntual un panorama del tema “Incas de Hanan Cusco”, para realizar esta monografía, adoptaremos un método de estudio descriptivo bajo la redacción del estilo APA, analizando varias fuentes bibliográficas, Así mismo obtuvimos nuevos conocimientos y experiencias, contribuyen a nuestra formación profesional.
La Metodología utilizada está basada en el empleo del Método Descriptivo y Analítico, el Nivel de Investigación es Básico, el Tipo de Investigación es No Experimental y el Diseño de Investigación usado es el explicativo. Con la intensión de que este trabajo cumpla con los objetivos propuestos, cumplimos con presentar y ponemos a la disposición del Docente y discentes a fin de que se evalúen los criterios establecidos en la realización del presente trabajo.
En la realización de la presente monografía la información fue procesada y evaluada convenientemente para ofrecer alternativa de solución a las interrogantes de los estudiantes. La búsqueda de la sencillez y la claridad, en este trabajo, es con la finalidad de lograr la fácil comprensión.
Por otro lado, considero, que nos corresponde a los estudiantes universitarios, lograr el aprendizaje significativo, debiendo para ello ligar e integrar los nuevos conocimientos con conocimientos, todo trabajo es perfectible, por lo que espero las sugerencias y comentarios, que permitirán enriquecer su contenido, siempre en busca de la Mejora Continua.
INDICE
INTRODUCCCION 9
INCAS DE HANAN CUSCO 10
1.1. INCA ROCA 10
1.1.1. OBRAS 10
1.1.2. MUERTE 10
1.2. YAHUAR HUACA 10
1.2.1. ORIGEN 11
1.3. WIRACOHA 11
1.4. PACHACUTEC 12
1.4.1. ORIGEN 13
1.4.2. GOBIERNO (1438-1471) 14
1.5. TUPAC YUPANQUI 14
1.5.1. ORIGEN 15
1.5.2. MUERTE 15
1.6. HUAYNA CAPAC 16
1.6.1. GOBIERNO 16
1.7. HUASCAR 17
1.7.1. ORIGEN 17
1.7.2. GOBIERNO 18
1.7.3. PRISION Y EJECUCION 18
INTRODUCCCION
Los Incas fueron los dirigentes del imperio americano más grande. Cerca del fin del siglo XIV, el imperio comenzó a extenderse de su región inicial en la región de Cuzco hasta la región sur de las montañas Andinas de América del Sur. Esta terminó brutalmente con la invasión española dirigida por Francisco Pizarro, en 1532.
En el momento de su rendición, el imperio controlaba una población estimada en 12 millones de habitantes, lo cual representaría hoy Perú, Ecuador y también una gran parte de Chile, Bolivia y Argentina.
Los Incas llamaban a su territorio Tahuantinsuyo, lo que, en quechua, el idioma inca, significa Las Cuatro Partes. Un territorio de diversos terrenos y climas muy marcados, que comprendía una larga banda desértica en la costa, entrecortada por ricos valles irrigados; las altas cumbres y los profundos valles fértiles de los Andes; y las cumbres montañosas de la selva tropical al Este. La palabra Inca designa al propio dirigente, así como al pueblo del valle de Cuzco, la capital del imperio. A veces es usado para designar a todos los pueblos incluidos en el Tahuantinsuyo, pero esto no es correcto. La mayoría de las decenas de reinos pequeños mantenían su identidad, aun cuando estaban ligados política y económicamente a los Incas. El quechua fue el idioma oficial y hablado en la mayoría de las comunidades hasta la llegada de los españoles, pero al menos 20 dialectos locales subsistieron en varias partes del imperio.
...