Historia de inflacion Colombia
Enviado por Marcela TIERRADENTRO COLLAZOS • 5 de Septiembre de 2020 • Resumen • 1.986 Palabras (8 Páginas) • 151 Visitas
[pic 1]
Entre 1958 y 1962, durante la primera administración del Frente Nacional (que estuvo a cargo de Alberto Lleras Camargo), se expandió el gasto público gracias a los recursos provenientes del exterior otorgados por la Alianza para el Progreso. Se podría pensar que ese aumento del gasto público se traduciría en un incremento de la inflación, sin embargo entre 1958 y 1962 se observa una reducción sistemática de la misma (hasta llegar en 1962 a 6.4%). Esto se podría explicar porque dicha expansión fiscal no jalonó la demanda agregada y por ende no generó incrementos en el nivel general de precios; además, se presentó un comportamiento muy irregular del Producto Interno Bruto durante el período.
Entre 1961-1968 los términos de intercambio estuvieron relativamente deprimidos, lo cual provocó una escasez de dólares, por lo que el país se quedó casi sin divisas y se dio una devaluación en 1962. Frente a esto el Banco de la República salió a comprar divisas, con lo cual se aumentó la cantidad del dinero (pesos) circulante en la economía, hecho que se reflejó en la inflación, en este caso, en una inflación del 32.56% en 1963, una de las más altas de la historia.
Para 1965 en Colombia existían una serie de desequilibrios inflacionarios respecto a las tasas internacionales de inflación, es decir, las tasas internas de inflación eran muy superiores a las externas, además aún existía el régimen de cambio fijo. Por esta razón el Decreto-Ley 444 de 1967 reformó el sistema cambiario y lo convirtió en uno, manejado por el Banco de la República, conocido como «crowling-peg» que se basaba en un control cambiario diario, con una devaluación cercana a la diferencia entre la inflación interna y la inflación observada en países en desarrollo. El decreto estableció la compra y venta diaria de divisas por parte del Banco de la República, lo que implicaba emisiones diarias que generaban efectos inflacionarios. Este decreto fue un mecanismo para poner en términos reales el tipo de cambio fijo, a pesar de solucionar el problema que causa un tipo de cambio fijo con tasas de inflación internas altas, creó un mecanismo que validaba la inflación pasada al traducirse en un incremento de precios actuales, similar al incremento del período anterior. Es decir, el incremento de precios de hoy se fijaba con base en el incremento del año anterior.
Así pues, la inflación en 1967 fue de 7.32%; 6.54% en el año siguiente y 8.58% hacia 1969.
[pic 2]
El incremento de la inflación desde 1970 fue bastante notable, pasó de un 6.8% en ese año a 13.63% en 1971 y hacia 1973 estaba en un 23.54%. Este fenómeno tuvo varias causas.
- Una mayor indexación de la economía, causada por el tipo de régimen cambiario que se implantó a partir de 1967, el «crowling-peg », que llevó a que los precios se indexaran de acuerdo con el pasado, generando condiciones inflacionarias permanentes, las cuales también se fortalecieron porque se adoptó un mecanismo, el upac (unidad de poder adquisitivo constante), para ajustar periódicamente los activos monetarios afectados por la inflación, el cual se basaba principalmente en la inflación pasada, causando también un incremento en la frecuencia de las negociaciones salariales que se fundamentaban en la inflación pasada (medida por el IPC), generando así mayores presiones inflacionarias. Esto es importante porque en situaciones como éstas se ve claramente la importancia de las expectativas; en estos años la inflación estuvo basada en la inflación pasada, lo que hacía más difícil cambiar las percepciones sobre una inflación futura menor. La aplicación del «crowling-peg» generó unos aumentos permanentes de la inflación lo cual acababa con el valor de los ahorros, afectaba al sector de la construcción y generaba un incremento en el desempleo. Para evitar esta pérdida de valor de los ahorros y sus consecuencias fue que se creó el upac en 1972 mediante el cual se ajustaban los pasivos y los ahorros a términos reales, dando origen a la indexación de la economía.
- El shock de los precios relativos del petróleo en 1973 causó un deterioro en las finanzas públicas porque la exploración y exportación de crudo se vieron fuertemente desincentivadas debido a una equivocada política petrolera, lo que llevó al país a convertirse en exportador de petróleo y adicional a eso el Gobierno y Ecopetrol tuvieron que subsidiar parcialmente el precio de la gasolina. Ese incremento en el precio del petróleo también se reflejó en otros productos por el lado de las importaciones generándose así una inflación superior al 22%.
- El incremento permanente de las reservas internacionales por parte del Banco de la Republica, aumentó la base monetaria presionando fuertemente la demanda agregada y por lo tanto los precios. Esta situación fue especialmente grave entre 1976 y 1978, por el inusitado aumento de las reservas internacionales originado por las dos causas siguientes: 1) Los altos precios internacionales del café, lo cual incrementó las exportaciones cafeteras y por ende los reintegros de divisas al Banco de la República, a cambio de pesos, y 2) Por el crecimiento de la deuda pública externa, para financiar la construcción de infraestructura por el Estado, lo cual también aumentó la monetización de las divisas obtenidas en calidad de préstamo y por lo tanto el aumento de la base monetaria. Para entender mejor el efecto del aumento de la base monetaria en la inflación se puede analizar la ecuación cuantitativa del dinero, M x V = P x Y. Dado que se trata de una identidad, suponiendo que la velocidad de las transacciones (V) se mantenga constante, un aumento de la masa monetaria (M), se refleja directamente en el nivel de precios (P), o en un incremento de la producción (Y), si esto es posible, dado el nivel de la producción potencial. Lo que ocurrió en Colombia fue que la mayor proporción del aumento de M en esos años, se tradujo posteriormente en un aumento de precios.
- El aumento del gasto público, debido a la política fiscal expansiva, en especial en los períodos 1970-1974, 1978-1982 y 1986-1990, trajo como consecuencia la aparición de saldos de déficit fiscal cercanos a 3% del PIB en varios de esos años, los cuales en la mayoría de las veces, se financiaron mediante la emisión de dinero que hacía el Banco de la República,con el rótulo de préstamos al gobierno. Por lo tanto, sumados los dos efectos, el resultante de la política cambiaria, ya descrita atrás, y este de la financiación de la política fiscal, el peso resultante sobre la inflación era mucho mayor.
Durante el resto de la década de los años setenta, la inflación se caracterizó por unos altibajos muy marcados, por ejemplo en 1974 la inflación fue de 26.02% y hacia 1975 era de 17.71%; hacia 1977 era de 28.37%.
Ya en los inicios de los años ochenta, la economía había asimilado los shocks y mantenía la inflación entre niveles del 25% y 30%. Pero a partir de 1983 la inflación tuvo de nuevo un descenso causado por variaciones en los cánones de arrendamiento, el aumento en la oferta de alimentos, el contrabando y la devaluación en Venezuela y Ecuador.
...