INTERVENCION DEL TRABAJO SOCIAL EN LA EDUCACION iNICIAL
Enviado por yadibel • 14 de Octubre de 2020 • Documentos de Investigación • 1.382 Palabras (6 Páginas) • 229 Visitas
INTERVENCION DEL TRABAJO SOCIAL EN LA EDUCACION iNICIAL
La disciplina del Trabajo Social tiene la competencia de modificar el foco de atención a la infancia comprendida entre los cero y los seis años de edad. Incidiendo en la población infantil en medidas preventivas de todo tipo directamente con sus familias desde y con estas Instituciones de Educación Inicial.
Dentro de las competencias esta efectuar un apoyo o sostén al menor para un mayor desarrollo en sus dimensiones principales (espiritual, recreativo, psicológico y social), con un trabajo en equipo con los docentes, dando prioridad el contacto con la realidad mediante la comunicación y la relación con las familias es vital, padres, alumnos, docentes y Trabajadora Social, trabajando por el bienestar y formación del menor.[1]
INTERVENCION DEL TRABAJO SOCIAL EN LA EDUCACION PRIMARIA[2]
[pic 1]
ELABORACION: Yopo Boris. Metodología de la Investigación participativa.
El Trabajo social es una disciplina facilitadora para la promoción de un proceso dinámico dentro de la institución educativa, con miras a la existencia permanente de una actitud de innovación. Actúa en unión con los otros actores, para procurar un ambiente escolar que propicie la consolidación de una cultura de paz, en medio de la sociedad en la que se desenvuelve.[3]
La trabajadora social o el trabajador social dentro del campo de la educación primaria tiene las siguientes herramientas para su acción profesional:
COMPETENCIAS:
Estudios diagnósticos e investigación, asesoría y capacitación a docentes, prevención integral y atención de situaciones psicosociales específicas.
Tiene como fundamento epistemológico cinco principios fundamentales:
- La construcción de procesos de democracia y cultura de paz.
- Un enfoque de educación innovadora de acuerdo a las demandas de contexto social específico.
- Ningún tipo de discriminación.
- Plena participación de las personas involucradas.
- Toma en cuenta que la escuela es formadora de valores.
Se constituye en un facilitador o facilitadora y mediador o mediadora del proceso administrativo del centro educativo al cual pertenece e Implementa una estrategia metodológica participativa en donde el saber, la práctica y las propuestas de cambio de todas y todos los involucrados, son un punto de partida esencial.[4]
INTERVENCION DEL TRABJAO SOCIAL EN LA EDUCACION SECUNDARIA
Para las intervenciones y la delimitación del campo de actuación del Trabajo Social en la Etapa de Educación Secundaria es importante destacar que por la edad del alumnado, determinadas intervenciones sociales se podrán realizar, en mayor número de casos que en la Etapa de E. Primaria, con la colaboración y el concurso directo del menor alumno, además de con la concurrencia de la familia. La corresponsabilidad en este tramo educativo, es o puede ser un elemento añadido en beneficio de alcanzar mayor efectividad.[5]
El abanico de intervenciones, por esta causa, se amplía y permite mayor número y tipología de acciones con grupos de iguales y con carácter fundamentalmente socioeducativo que en la Etapa de E. Primaria.
Algunas intervenciones estarán dirigidas a facilitar el tránsito al mundo laboral y a las orientaciones en temas de importancia que se desarrollan en la adolescencia, la mayoría temas que interfieren en su persona como la personalidad, la autoestima, la identidad y la personalidad que al no recibir la adecuada guía, se convierten en problemas. El trabajo en Tutoría con los alumnos y escuela de padres será muy necesario.[6]
INTERVENCION DEL TRABJAO SOCIAL EN LA EDUCACION ALTERNATIVA
La Educación Alternativa, de alguna forma, es también una medida de compensación, de inclusión, para aminorar el riesgo de exclusión social que representa la falta de formación básica a la vez que es una oportunidad de participación y uso de los derechos para estos ciudadanos alumnos.[7]
Inicialmente la necesidad de incorporación de alguna persona a esta modalidad de educación parece ser la consecuencia de un déficit formativo, ya sea por fracaso en la trayectoria obligatoria o por la imposibilidad de haberla realizado.
...