ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“INVESTIGACION IMAGINARIOS Y SOCIEDAD”

TsyijbhyApuntes5 de Marzo de 2020

3.300 Palabras (14 Páginas)158 Visitas

Página 1 de 14

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION

“INVESTIGACION IMAGINARIOS Y SOCIEDAD”

ADRIANA DEL ROCIO HUERTAS

ANGEE TATIANA GALINDO BOCANEGRA

EDER FELIPE CALDERON

IBAGUE, TOLIMA

2018

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION

“INVESTIGACION IMAGINARIOS Y SOCIEDAD”

ADRIANA DEL ROCIO HUERTAS

ANGEE TATIANA GALINDO BOCANEGRA

EDER FELIPE CALDERON

CURSO: SOCIEDAD Y EDUCACION

A CARGO DE: DORA INES HERNANDEZ

IBAGUE, TOLIMA

2018

INVESTIGACION IMAGINARIOS Y SOCIEDAD

  1. Planteamiento del problema.

La imagen de la Universidad del Tolima se ve afectada debido a la falta de sentido de pertenencia, algunas fallas en el modelo educativo y la poca respuesta a las necesidades de la sociedad civil que presenta su comunidad.

  1. Descripción del problema.

En el contexto actual de la universidad del Tolima se ha venido presentando una gran falta de colectividad y sentido de pertenencia, razón por la cual se ve afectada la imagen del campus universitario y el imaginario que tienen las personas ajenas de la universidad. El modelo educativo presenta algunas fallas como por ejemplo, en algunos pensum contienen demasiadas materias innecesarias. Por último, la poca respuesta a las necesidades de la sociedad civil, es decir que los estudiantes y egresados no cuentan con las necesidades básicas para enfrentarse al mercado laboral y de esta forma poder brindar un buen servicio a la sociedad civil.

Razón por la cual se realizó la siguiente encuesta cuyo único fin es intervenir y plantear ciertas dudas, para de esta forma fomentar  un desarrollo propio de la identidad universitaria donde se aspira a crear conciencia entre directivos, estudiantes, funcionarios y demás integrantes de esta comunidad.

  1. Pregunta de investigación.

¿Cuáles son los imaginarios de la sociedad universitaria?

  1. Objetivos.
  1. Objetivo general.

Indagar sobre imaginarios de sociedad universitaria que coexisten en los diferentes miembros de esta comunidad.

  1. Objetivos específicos.
  • Identificar los imaginarios sociales que tiene la comunidad universitaria.
  • Indagar sobre el desarrollo en cuanto a modelo pedagógico, identidad institucional y sociedad civil presente en la comunidad universitaria.
  • Conocer el nivel de sentido de pertenencia que tiene la comunidad universitaria, teniendo en cuenta cómo piensan y actúan en el ambiente universitario.

  1. Marco referencial.

Con la finalidad de lograr un mejor entendimiento de las intenciones que ha originado la realización de este ejercicio investigativo, es claro definir las siguientes categorías que se manejaran durante el desarrollo del presente.

  • Identidad institucional

Es importante tener en cuenta que “La formación de identidad no es un proceso estático que es adquirido en determinado momento de la vida, es una construcción en la que cada persona se va definiendo como resultado de un proceso de interacción social con otras personas” ((Lipiansky, 1992; Larraín, 2003), págs. 9-34). Igualmente la identidad institucional representa un primer espacio físico, en el cual la identidad toma forma y construye una explicación: su edificación. La identidad también incorpora la manera en que esta misma se define y la forma en que actúa dependiendo de un ambiente determinado, integrando así ámbitos valorativos en sus actividades culturales y en la manera de su ordenamiento de sus antecedentes históricos y su responsabilidad social. (Reitter y Ramanantsoa, 1985) Consideran que “la Identidad institucional es un conjunto de características interdependientes de una organización, que le dan especificidad, estabilidad y coherencia y así la hacen identificable.”

Teniendo en cuenta lo anterior se deduce que es toda realidad que se representa y simboliza mediante la identidad y la imagen, también “Consiste en la gestión explícita de algunos o todos los modos en que las actividades de la institución son percibidas. Puede proyectar tres cosas: quién eres, qué haces y cómo lo haces” (Olins, 2001) entendiendo así que la identidad expresa comprensiones culturales y la imagen se refiere a la perspectiva que de esta se tiene

En resumen, Esta asume y fortalece el proyecto institucional mediante normas, valores y procedimientos que posee la universidad que se dan como respuesta al proyecto de sociedad civil.

  • Modelos pedagógicos

    Para hablar de este tema se podría empezar a decir que varios son los método que se requieren y se debe tener en claro para el desarrollo de esta metodología, empezando por el aprendizaje podríamos tener en cuenta a (Ausubel, 1963, pág. 19) Donde podemos observar  “señala el papel que juegan los conocimientos previos del estudiante en la adquisición de nuevas afirmaciones” es importante a la hora de enseñar, saber que conocimientos tiene el alumno, para poder brindarle una clara explicación.

    Podemos hablar de otro de los métodos que se necesita aplicar en la pedagogía, como es la teoría constructivista “el maestro es un promotor del desarrollo y de la autonomía de los estudiantes. Debe conocer a profundidad los problemas y características” (Piaget, pág. 12)se habla de un rol de profesor un poco más humanitario,  que debe de conocer más a cada uno de sus alumnos y es el encargado del desarrollo tanto académico, como de su personalidad.

    El conductismo al igual que las teorías anteriores cumple un papel importante en los métodos pedagógicos, ya que según (B. F. Skinner)“ También en la contemporaneidad existe un conjunto de problemas globales y de necesidades sociales generales, tales como, la supervivencia del género humano, en primer lugar, la conservación de los logros de la cultura creada por el hombre, la transformación y desarrollo hacia mejores condiciones de vida para toda la humanidad”  hace falta lograr muchas cosas, la situación social y económica afecta al ser humano, la problemática lleva a que la labor del educador sea más difícil.

  •  Sociedad civil.

Es un espacio de autonomía, de capacidad de propuesta que un sector de la sociedad, diferente al Estado (gobierno) y al mercado (fuerza económica), logra plantear un intento regulador de las otras instancias, esa parte organizada que se mueve y juega un papel de proponer y de regular lo que debe cumplirse ante la sociedad(Bazdresch. 2000, p. 53).  Por lo anterior se puede inferir que la sociedad civil está constituida por todos los miembros de la sociedad, que de una u otra forma, están allí con un propósito. De igual forma, como en toda sociedad, los ciudadanos o componentes de esta están en el derecho de ser escuchados, de tener voz y voto, como se dice coloquialmente, para poder tomar decisiones que puedan mejorar su entorno.

Ahora bien, para introducir la sociedad civil y hablar del papel de esta con la educación Touriñan, J (2010) considera que “En las sociedades abiertas occidentales, la ciudadanía y la convivencia se han convertido en ejes fundamentales de la educación, porque representan de manera genuina los ámbitos externo e interno de la educación de la responsabilidad con sentido democrático” razón por la cual se sustenta el papel de la organización de la sociedad en la calidad y fortalecimiento de la educación, para que de esta forma sea la misma educación quien responda a las necesidades de la sociedad civil.

  1. Diseño metodológico.
  1. Estructura de investigación.

Tipo de investigación

  • Cualitativo

El estudio es cualitativo porque más allá de una recopilación estadística su fin es conocer e identificar características propias de la identidad institucional, modelos pedagógicos y necesidades (falta)

Método

  • descriptivo.

El estudio es descriptivo ya que hace una exploración detallada sobre el comportamiento y sentido de pertenecía de la comunidad universitaria.

Técnica de recolección de datos

  • Encuestas

Serán encuestas estadísticamente representativas, las cuales serán aplicadas de forma escrita a docentes, estudiantes y demás funcionarios de la universidad del Tolima pertenecientes a las Facultades de Ciencias de la educación, Ciencias humanas y de artes y el instituto IDEAD.              

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (171 Kb) docx (33 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com